POLÉMICA

Un bosque poético contra un "expolio cultural"

Florencio de Pedro organiza este sábado la primera edición de una cita que pretende llamar la atención sobre la situación de su taller, amenazado de desahucio

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

El taller del escultor Florencio de Pedro, amenazado de desahucio ante la urbanización de una nueva zona de la ciudad, acoge este sábado a partir de las 18.00 horas la primera edición de El bosque poético con la intención de reivindicar el Taller de los sueños (ubicado en el paseo del Canal, 137, junto al puente del Cuarto Cinturón) y dar visibilidad a una situación que él mismo califica como de “expolio cultural”.

Se trata de una jornada única de presentación y apreciación poética, que se enmarca en las Jornadas Europeas de patrimonio con la participación de Apudepa. En este evento, los participantes tendrán la oportunidad de compartir sus poemas, colgándolos como hojas que dan vida al bosque de la imaginación y la expresión.

Patrimonio cultural "invaluable"

También esta reunión tiene el propósito y el objetivo más profundo: sensibilizar sobre el incierto futuro del Taller de los Sueños. “Este taller, conocido por ser la cuna de innumerables esculturas que adornan nuestras plazas y jardines, que se enfrenta a una inminente expropiación. Siendo un patrimonio cultural invaluable que, desafortunadamente, muchos aún no conocen”, explica De Pedro.

Así, El bosque poético no solo busca celebrar la riqueza y diversidad de los poemas grabados que enviarán y traerán muchos poetas, artistas y personajes del mundo cultural, buscando concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de proteger este legado de creatividad. “Es una llamada a reconocer y preservar el patrimonio que responde a los retos sociales y a las políticas económicas del sector cultural”, asegura.

El cartel que anuncia la celebración de El bosque poético.

El cartel que anuncia la celebración de El bosque poético. / EL PERIÓDICO

El programa de la jornada

La jornada comenzará a las 18.00 horas con la presentación de las XXI jornadas de Patrimonio. Rutas Culturales, redes y puntos de encuentro. Posteriormente, a las 19.00, se producirá la recepción de poetas, artistas y colaboradores así como la grabación de poemas en las hojas metálicas. Una hora más tarde está previsto que comience el cuelgue de hojas grabadas en los arboles con lectura de poemas, mientras que a las 21.00 horas es cuando se producirá la inauguración de El bosque poético con actuaciones y música en directo. Ya está confirmada la presencia de la poetisa Carmen Rubio y del artista Sergio Muro. Cualquiera puede participar enviando un poema de cinco líneas a elbosquepoetico@gmail.com.

Tracking Pixel Contents