MÚSICA
Zaragoza instalará una escultura homenaje a Héroes del silencio
La obra de José Miguel Fuertes, que contiene el molde de las manos de los cuatro artistas y el logo de la banda, se inaugura el sábado en la plaza Albert Schweitzer

Presentación de la escultura en honor a Héroes del Silencio / Miguel Ángel Gracia

A poco más de 200 metros de la calle Héroes del silencio de Zaragoza, en la plaza Albert Schweitzer, la banda tendrá desde este sábado (el acto será a las 18.00 horas) una escultura homenaje basada en su logo y con un pedestal que contiene el molde de las manos de los cuatro componentes del grupo (Enrique Bunbury, Juan Valdivia, Joaquín Cardiel y Pedro Andreu) más internacional de la historia de la música aragonesa. Así lo acaba de desvelar la alcaldesa Natalia Chueca en un acto celebrado en el museo Pablo Gargallo al que han asistido también el batería de la formación, Pedro Andreu; y el escultor de la obra, el darocense José Miguel Fuertes.
El monumento que ha elaborado José Miguel Fuertes está dentro de la abstracción geométrica planteando una interpretación del logo en tres dimensiones, que se realiza en chapa de acero inoxidable pintada al horno de color negro satinado y con ribetes de tiras de acero inoxidable.
El pedestal, de hormigón armado gris, es parte importante de la composición del conjunto y le otorga gran relevancia al logotipo, con una columna vertical de base cuadrada que evoluciona hacia una forma hexagonal mediante la sustracción de cuatro pirámides irregulares de base triangular rectangular. El cuadrado simboliza el punto de partida de los cuatro álbumes de estudio del grupo. La forma hexagonal representa, de alguna manera, los procesos permanentes de renovación a través de la transformación y el cambio.
Las dimensiones de la escultura
La escultura metálica tiene unas dimensiones, en metros, del 1,3 x 1,4 x 0,24 y la columnapedestal de 2,40 x 0,60 x 0,60. Al pedestal se le han incorporado la huella de la palma de una de las manos de cada uno de los cuatro componentes de la banda así como la frase 'El sueño de un destino', verso incluido en la canción 'Héroe de leyenda'.
"Hablo en nombre de los cuatro miembros de la banda", ha dicho Pedro Andreu, quien ha asegurado que "es un gran regalo para un trabajo que nos hallevado nuestra vida. Esta escultura es, en realidad, un homenaje a la gente de Zaragoza que lucha, luchó y luchará por llevar adelante sus iniciativas. Es por todos nosotros".
El día del estreno de la escultura no es casual ya que el sábado se celebra El día H en la sala Inopia donde se celebrará una gala en la que se premiarán a diferentes grupos tributos de la banda.
Para la alcaldesa Natalia Chueca es un homenaje que trata de paliar en cierta manera que la ciudad "nunca podrá devolverle a la banda todo lo que ha hecho por la ciudad de Zaragoza como embajadora".
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Alberto Vaquero: 'Las formas del Zaragoza no me han parecido las mejores
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza