CINE

El Festival de Fuentes desvela sus nominados

‘Las cucarachas’, de Ainhoa Aldanondo con 16 y ‘La opacidad del agua’, de Isabel Genis, con 12, son los dos trabajos que cuentan con más nominaciones este año

Los nominados del Festival de Fuentes de este año se han desvelado este martes.

Los nominados del Festival de Fuentes de este año se han desvelado este martes. / FESTIVAL DE FUENTES

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

La vigesimoctava edición del Festival de Cine de Fuentes acaba de desvelar sus nominados de la mano de la maquilladora Ana Bruned y la figurinista Ana Sanagustín en el edificio del Grupo San Valero en Zaragoza.

‘Las cucarachas’, de Ainhoa Aldanondo con 16 y ‘La opacidad del agua’, de Isabel Genis, con 12, son los dos trabajos que cuentan con más nominaciones este año seguidos muy de cerca por ‘La reina del pop’, de David Goñi, con 11. Les acompañan como parte de esta Sección Oficial ‘El nuevo barrio’ (9), de Víctor Izquierdo; ‘Renacuajos’ (6), de Isabel Rosó; ‘Hoy no he dormido bien’ (4), de Enrique Perales; ‘The spanish job 4. La boda’ (3), dirigido por Alberto Vallejo; ‘Heredarán la tierra’ (2), dirigido por Borja Echeverría; ‘Los armarios no se vacían solos’, de Paula Labordeta (2) y ‘Caballos andan’ (1), de María Abadía.

En cuanto a la Sección Oficial de Documentales esta la integran las obras ‘Ullate, la danza de la vida’ (6), dirigido por Elena Cid; ‘Marisol, llámame Pepa’ (4), de Blanca Torres; ‘Años de luz’ (3), dirigido por Javier Calvo y ‘María de Ávila, el triunfo de la belleza’ (2), de Miguel Lobera.

El jurado de esta edición está compuesto por el cantante y compositor David Angulo, la actriz y cantante Marisol Aznar, el guionista y director Lucas Castán, el director y productor Javier Jiménez y la directora de producción Amelia Hernández.

Del 31 de octubre el 9 de noviembre

Durante el acto, que abría José Antonio Aguilar, director del festival que recordaba que este año la cita que este año se celebrará del 31 de octubre al 9 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro, también contaron con la presencia Charo Lázaro, Diputada del área de Cultura de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) Abigail Pereta, Jefa del servicio de Fomento y Difusión de la Cultura y del Libro del Gobierno de Aragón (DGA) y Javier Romero, Director de Comunicación de Aragón TV. 

“Un certamen que este año quiere rendir un homenaje muy especial a todos los cineastas aragoneses que participan este año y en las tres últimas décadas y en concreto este año tan importante para el Cine Aragonés, con nombres como Paula Ortiz, Pilar Palomero o Javier Macipe, que con sus películas han puesto el cine aragonés en el mapa del panorama audiovisual español”, explicaba el director de la muestra.

En casi tres décadas de historia, el Festival de Fuentes ha sido el trampolín de estos y de otros muchos cineastas que a lo largo de estos años han conseguido ganar sus primeros premios en este festival y haber comenzado sus carreras. “Todo un orgullo para este certamen que ha sabido mimar el talento de tantas y tantos cineastas aragoneses”, destaca Aguilar.

Entre las novedades Aguilar destacaba la primera edición del premio a Mejor Cartel, así como el Premio Identidad otorgado al apoyo y la difusión del cine aragonés y que este año recaerá sobre Aragón TV coincidiendo, además, con su 18 aniversario.

La edición más femenina de su historia

En esta misma línea, durante la presentación se dieron a conocer además el teaser y el cartel oficial de la vigesimoctava edición del certamen cinematográfico, obra de Alberto Ladrón que lleva por título ‘Un abrazo infinito’ siguiendo precisamente esta idea de hermanamiento y de “ese abrazo infinito que lleva dando el Festival de cine de Fuentes a todos aquellos que forman parte de la gran familia del cine aragonés”, asegura.

“La idea surge durante la grabación del espot en el Teatro Principal de Zaragoza en su 225 aniversario, donde contamos con la compañía de danza La Mov de Zaragoza. La realización estuvo a cargo de Pablo Lázaro, con coreografía de Víctor Jiménez y fue interpretado por los bailarines Fermín López y David Romance, con música original de Jorge Sarnago”, rememora Aguilar.

Otro dato que ha destacado la organización este año tiene que ver con el notable aumento en el número de óperas primas presentadas a concurso, un total de 18, así como en cuanto a la presencia de mujeres en la Sección Oficial, con 32 nominaciones frente a las 37 encabezadas por hombres. “Estamos hablando de un éxito rotundo, y de una edición del festival más femenina que nunca”, concluía Aguilar.

Tracking Pixel Contents