Concierto por su 40 aniversario
Manolo Kabezabolo (actúa en Zaragoza): "La música me ha salvado la vida"
El cantautor punk zaragozano celebrará este miércoles sus 40 años en la música con un concierto acústico en La Casa del Loco

Manolo Kabezabolo en una imagen de 2020, durante una entrevista concedida a este diario. / El Periódico

Han pasado 40 años desde que Manolo Kabezabolo pisó por primera vez un escenario. Fue en Carenas (Zaragoza), el pueblo de su madre, y él aún lo recuerda con cariño. «Nos juntamos tres amigos y tocamos en el bar de unos tíos míos. Menos mal que eran familia porque si no igual nos echan a los perros», apunta entre risas el zaragozano, icono contracultural y leyenda viva del punk en español.
Desde ese día, la música se convirtió en la droga más adictiva. «Es lo que ha movido mi vida, la siento desde que me levanto y hasta que me acuesto. Mi primera guitarra española me la trajeron los Reyes Magos cuando tenía 14 años y en el colegio ya hacía versiones. Primero intentaba imitar a Siniestro Total y luego pasé a cosas más duras como Eskorbuto, Cicatriz y sobre todo La Polla Records, que fueron mi gran referente», rememora el cantautor punk.
Su primer éxito, 'Viva yo y mi kaballo', lo compuso estando todavía en el instituto, cuando ni siquiera tenía guitarra eléctrica. Se la compró a los 17 con el sueldo que consiguió en su primer trabajo: «Dejé de estudiar a los 16 y tuve dos contratos de seis meses poniendo instalaciones de gas en el Actur cuando solo estaba Kasan. Se acabó el curro y mi padre, que era militar, me dijo que a la mili». En el ejército estuvo nada más y nada menos que tres años y ocho meses, hasta que se dio cuenta de que no era lo suyo.
Precisamente, haciendo la mili vivió su primer ingreso en el psiquiátrico y, a partir de ese momento, fue alternando las drogas ilegales y las que le recetaban los médicos. «Mi mánager me venía a buscar los jueves y me dejaban salir los fines de semana que tenía conciertos. En un año y medio hicimos 225. Por eso, siempre digo que la música y los conciertos me han salvado la vida en muchos sentidos».
De esa etapa habla largo y tendido en 'Manolo Kabezabolo. Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí', el documental dirigido por realizador oscense José Alberto Andrés Lacasta y que se estrenó a finales del año pasado. En él, Manuel Méndez (Zaragoza, 1966) habla sin filtros de su relación con las drogas y del estigma aún latente en la sociedad con las enfermedades mentales. «El documental me sirvió para quitarme un peso de encima, y ahora para delante y con rasmia», subraya.
El filme, que se ha presentado con éxito en varios festivales, ha servido para reivindicar aún más la trayectoria de uno de los grandes referentes del punk en español. Ahora, para celebrar sus 40 años en la música, está realizando una serie de conciertos por diferentes ciudades. Este miércoles desembarcará en La Casa del Loco, donde repasará en formato acústico (estará él solo en el escenario) sus canciones más conocidas y algunas nuevas. La velada la abrirá a las 21.30 horas Miguel Inestable, también en formato acústico. Las entradas están a la venta en www.arenarock.es a un precio de nueve euros más gastos de gestión y el día del concierto también se podrán comprar en la taquilla de La Casa del Loco por doce euros.
Próximo disco
Esta gira no será la única celebración por su 40 aniversario en la música. En los próximos meses publicará un disco doble titulado 'Punkatarsis' formado por 22 canciones, todas nuevas. «Las he compuesto junto a mi pareja Pilar Albiac y solo faltan dos temas por grabar», indica. En el álbum han colaborado 35 músicos de todo el país (algunos tan conocidos como Kutxi Romero) y ha sido posible gracias a una campaña de mecenazgo. «La idea es presentarlo en directo cuando lo publiquemos, quizá con un guitarrista acústico acompañándome», explica el zaragozano, que no tiene ninguna intención de bajarse de los escenarios: «No puedo dejar el rock, como para dejar el punk-rock».
A lo largo de toda su trayectoria, en la que ha sentido un cariño «casi familiar» del público, el cantautor ha demostrado una coherencia a prueba de bombas. Lejos de poses y postureos, su militancia en el ejército del punk ha inundado su día a día y quizá eso acabó de enganchar aún más a sus seguidores. «Lo más importante para mí es ser coherente conmigo mismo», reconoce el zaragozano, que subraya que el punk es «un modo de vida»: «Es una actitud, un enfrentarse a todo y no reblar».
En su opinión, sigue vivo en muchos jóvenes artistas, y no necesariamente de punk-rock: «La actitud sigue presente por ejemplo en chavales que hacen trap o hip hop». Una forma de entender el mundo que a su juicio sigue siendo «más que necesaria». «Los problemas siguen siendo los mismos de siempre, alguno de ellos incluso más acentuados. En libertad de expresión, por ejemplo, estamos dando bastantes pasos hacia atrás», comenta Manolo Kabezabolo, que huye de cualquier etiqueta que lo califique de icono punk. «En el punk no puede haber iconos», concluye.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- El negocio redondo para el Real Zaragoza con el adiós de Adrián Liso
- Pepe Álvarez (UGT): 'Tenemos que hablar de los corrompidos pero también de los corruptores, que son las empresas
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Gran oportunidad para familias en Zaragoza: se vende piso de cuatro habitaciones con terraza en el centro por 210.000 euros
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra