ARTES ESCÉNICAS ARAGONESAS

Juan Bolea: "Trabajamos con la filosofía de aportar al teatro calidad en los textos"

‘El último amor de Don Juan’, dirigida y escrita por Juan Bolea, desembarca en Madrid casi al mismo tiempo que estrena su segunda obra, ‘El nido’, que llega al Mercado el próximo miércoles

Estreno de 'El último amor de Don Juan', de Juan Bolea.

Estreno de 'El último amor de Don Juan', de Juan Bolea. / JAIME GALINDO

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

Un año después de su estreno como director en el Teatro del Mercado con 'El último amor de Don Juan', el «sueño» de Juan Bolea sigue más vivo que nunca. De hecho, a punto de poner de largo su segunda obra de teatro en el mismo espacio la semana que viene ('El nido') ya se ha confirmado que desembarcará en Madrid en noviembre con 'El último amor de Don Juan' dentro de su gira española. «La obra ha sido aceptada por el público, la gente se ha reído, ha disfrutado, ha pensado, ha reflexionado sobre el mito de Don Juan y sobre su adaptación a la actualidad y a la pareja contemporánea. Es un texto que teatralmente te va empapando, tiene un punto poético con mucho humor pero con pensamiento y contenido», recuerda Juan Bolea.

El cartel anunciador de 'El último amor de Don Juan' en Madrid.

El cartel anunciador de 'El último amor de Don Juan' en Madrid. / EL PERIÓDICO

'El último amor de Don Juan' llegará al Teatro Tribueñe de Madrid el 11 y 12 de noviembre con el mismo elenco que la ha defendido desde su estreno en Zaragoza, Alberto Santos, Sara de Leonardis y Amalia Aguilera. «Esto tiene que ser el principio de algo muy ambicioso, si hemos hecho esto en un año, ¿por qué no vamos a ir a más?», afirma con rotundidad Juan Bolea, que explica: «Es algo muy importante. Somos un colectivo, será una compañía con el tiempo, pero de momento somos un grupo de actores, técnicos, que han confiando en mis textos, dirección y en mi manera de entender el teatro, que se ha enriquecido con las opiniones de todos ellos. Lo más destacable es el impulso creador que tenemos todos dirigido a una obra concreta. Eso nos ha llevado a hacer 20 representaciones del Don Juan y a hacer una gira nacional».

En el Teatro del Mercado la semana próxima

La noticia de su llegada a Madrid casi se solapa con el estreno de una nueva obra con el mismo equipo comandado por Juan Bolea, 'El nido', que estará en el Teatro del Mercado del 23 al 27 de octubre. Siempre con la misma filosofía: «Aportar al teatro calidad en los textos. Yo echaba en falta textos teatrales de nivel, de enjundia, que te motivasen, creo que en los últimos años se estaba descuidando en la escena española y esta es mi aportación como escritor».

Alberto Santos, Amalia Aguilera, Luis Trébol, Quique Vicente y_Sara de Leonardis, elenco de ‘El nido’.

Alberto Santos, Amalia Aguilera, Luis Trébol, Quique Vicente y_Sara de Leonardis, elenco de ‘El nido’. / EL PERIÓDICO

La obra, protagonizada por Luis Trébol, Alberto Santos, Amalia Aguilera, Quique Vicente y Sara de Leonardis, «plantea qué ocurriría en España la víspera del referéndum de independencia de Cataluña», desvela Bolea, que va más allá: «La obra pasa el día anterior, en un futuro próximo, y las reacciones son de los más diversas y contrapuestas. Aquí nos centramos en una familia, vamos a ver las reacciones frente a ese desafío histórico. No es una familia normal porque el padre es el General Jefe del Estado Mayor que acaba de pasar a la reserva pero está vigilante como español, soldado y demócrata. Y conoceremos a su mujer y sus tres hijos, que representan tres generaciones. A ver cómo ven ellos el problema y a su familia». Todo en dos planos diferentes, «por un lado está el país y por otro la familia. Hay más problemas dentro de casa que fuera», señala.

El trasfondo de la producción

Más allá del argumento, Juan Bolea señala el trasfondo de una producción que pretende llegar al espectador: «Va a sorprender y va a sembrar bastante polémica porque las posiciones son muy enfrentadas. Es una obra muy política y de historia reciente, es una especie de tragicomedia porque el problema de fondo es serio pero el tratamiento es muy divertido. Los chicos son muy explosivos y se llevan fatal entre ellos».

Juan Bolea tiene muy claro que lo que hay que hacer es crear historias que atrapen al espectador, que no le dejen escapar de la escena: «En el momento en el que se aburra el espectador porque lo haga el lenguaje esta obra está muerta. El espectador no debe salir de la obra y eso ya es uno de los grandes retos para un autor», concluye. 

Tracking Pixel Contents