NOVEDAD EDITORIAL

Nuria Labari (presenta en Zaragoza 'No se van a ordenar solas las cosas'): "Es un libro para almas en desorden"

La escritora presenta este viernes en la librería Cálamo su último libro, ‘No se van a ordenar solas las cosas’, que supone su regreso al cuento

La escritora Nuria Labari en una de sus visitas a Zaragoza.

La escritora Nuria Labari en una de sus visitas a Zaragoza. / ANDREEA VORNICU

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

Con un título tan llamativo, 'No se van a ordenar solas las cosas' (Páginas de Espuma), a lo que se tiene que enfrentar cada vez Nuria Labari es a la pregunta poco original de los periodistas y yendo un poco más allá, ¿es un libro de orden o de desorden?: «Es un libro para almas en desorden, para todos los que sentimos una disonancia cognitiva entre lo mal que va el mundo y lo bien que pretendemos que nos vaya a nosotros mismos y a lo mejor lo inútiles que nos sentimos frente a lo poco que podemos hacer frente a ese terror cotidiano que vivimos a diario». Así a bocajarro. Como es Nuria Labari que este viernes (19.30 horas) presenta en la librería Cálamo este libro con el que regresa al mundo del cuento 15 años después.

La obra está compuesta por seis cuentos protagonizados por personas que, en el fondo, a su manera, simulan vivir en un mundo más perfecto del que realmente habitan: «Es que ahora mismo vivimos en un mundo con la melancolía del fin del mundo, con una crisis climática casi ya pos apocalíptica, hemos normalizado el genocidio humano hasta unos límites no conocidos antes, vivimos con gente muriendo en nuestras costas, por no hablar de la injusticia social cada vez mayor. Lo extraño de este mundo es la manera en que cada uno de nosotros intentamos normalizarlo y continuar con nuestro proyecto de vidas felices. No sé si este tiempo que vivimos es el de responsabilizarse cada cual de sus privilegios, porque estamos en esa posición solo por nacer en esta parte del mundo», reflexiona en voz alta la escritora.

Crear un coro de voces

En 'No se van a ordenar solas las cosas', además, Labari ha trabajado mucho en crear voces que se salieran de la narrativa habitual en un ejercicio buscado: «Me interesaba trabajar una propuesta que incluyera muchas voces. Las nuevas tendencias en los artesanos del lenguaje están llevando a construir discursos más legítimos e inequívocos donde cada vez cabe menos la ambivalencia y la pluralidad también incluso en lo literario. Yo con este libro quería hacer un coro griego, a qué sonaría ese coro que no está en el centro de la escena, que no es el solista principal pero que tiene la música de nuestros días y que creo que escuchamos poco. Muchas veces se busca la voz perfecta dejando fuera todas las demás. No puedo hacer que el lenguaje sea inocente pero sí puedo no usar solo el lenguaje del poder», razona la escritora.

'No se van a ordenar solas las cosas' es el regreso de Nuria Labari al cuento 15 años después: «Quería utilizar muchas voces y distintas realidades, hacer un coro pero respetando las individuales de cada uno, y el relato me funcionaba muy bien para esto. La novela requiere otro estado poético, incluso puede llevarse mejor con la artesanía del lenguaje informativo pero el rayo poético del cuento es muy importante. Un libro de cuentos son siete rayos de la misma tormenta, es una misma melodía, una atmósfera común por lo que abordo su escritura como si fuera una novela», afirma antes de concluir sobre el orden de los cuentos: «Hay que tener en cuenta muchas cosas para que se pueda producir esa magia que leyendo voces distintas puedan componer esa melodía. Porque eso es nuestro objetivo vital también, que en todo el ruido que tenemos, pueda haber una especie de armonía. Y para eso no se van a ordenar solas las cosas pero hay que pensar mucho dónde se coloca cada una, los silencios, las voces…». 

Tracking Pixel Contents