OPINIÓN
Guardando las distancias: Las Fiestas del Pilar peor valoradas en una década
Se ha roto la máxima de no modificar de los Pilares todo aquello que funciona

Las Fiestas del Pilar concluyen tradicionalmente con los fuegos artificiales. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Hace una semana se cerraron las peores Fiestas del Pilar en una década. No lo digo yo, lo dice la encuesta que todos los años encarga el Ayuntamiento de Zaragoza a una empresa externa. En este 2024, los zaragozanos la valoraron con un 7,67. Un notable alto se puede pensar,pero es que si las comparas con el resto de puntuaciones desde 2014 no se valoraban peor y lo que a mí me parece más llamativo, baja más de tres décimas con respecto a las Fiestas del Pilar de 2023. Y eso es muchísimo.
Aun así, no parece que haya mucha alarma en el ayuntamiento. Al fin y al cabo, medir el éxito de las cosas por la cantidad de gente que ha ido está muy bien... hasta cierto punto. Pondré un ejemplo muy claro. En las Fiestas del Pilar de hace dos años se programó como principal novedad anunciada a bombo y platillo un espectáculo de drones en la ribera del río. La avalancha de público fue tal que no solo desbordó todas las previsiones sino que las expectativas generadas acabaron decepcionando al público. Fue tal éxito que se retiró en silencio del programa del año siguiente y este año ha regresado en un formato menor y en Valdespartera.
Esencialmente callejeras
Una de las máximas que habían venido siguiendo todos los equipos de gobierno a la hora de organizar las Fiestas del Pilar era introducir los mínimos cambios posibles (los suficientes para venderlas como tuyas) y, sobre todo, no menear lo que ya funciona. El modelo que se vende institucionalmente desde hace décadas es que los Pilares son esencialmente callejeros y que su éxito tiene que ver con el ambiente que se genera en las calles.
Este año, parece ser que ha habido récord de participación en las Fiestas del Pilar (hay que tener en cuenta que se mide la asistencia a los actos programados, no la gente que quiere disfrutar del ambiente festivo simplemente por la calle, el matiz es importante), pero no se descubre nada si se señala que en la calle no ha habido el ambiente de otros años. Y mucho menos en el centro de la ciudad (vaciado de artistas callejeros). Y esa era una de las cosas que funcionaban desde hacía mucho tiempo, la música y los puestos en el paseo Independencia, los mimos callejeros en el Coso y calle Alfonso, y todas esas cosas que convertían a la ciudad durante nueve días en algo diferente.
Descentralización, venta ambulante, vecinos...
El ayuntamiento decidió restringir las licencias de artistas callejeros a la mínima expresión sin que me quede muy claro aún el motivo. Han hablado de descentralización (si reducimos el número de licencias y, además, las repartimos por toda la ciudad... pues eso), de, cito textualmente, «limpiar la calle de venta ambulante ilegal» (nunca estuvo más vigente el dicho de matar moscas a cañonazos) o incluso, este es el argumento que me gusta más, de que los vecinos del centro se habían quejado del ruido. Eso me pone en la tesitura de pensar que los vecinos de la Estación del Norte están encantados de que la descentralización les haya puesto una carpa de conciertos a escasos metros de su casa porque, de lo contrario, hablaríamos de que hay ciudadanos de primer nivel y otros que importan menos. ¿No es eso, verdad?
No dudo de que hay muchas formas de medir las cosas y me consta que en el ayuntamiento estaban encantados de que el 11 de octubre hubiera 30.000 personas en el Espacio Zity, más de 40.000 en la plaza del Pilar con Los40 Pop, más de 8.000 en el Príncipe Felipe con Estopa... Tres iniciativas privadas que forman parte del programa de las fiestas, desde luego, pero que no sé si es para que al ayuntamiento saque pecho. De acuerdo, hubo récord de asistencia a los actos pero es que igual las cifras absolutas hace tiempo que dejaron de ser un medidor inamovible con el que quizá tapar otras carencias.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Real Zaragoza - Córdoba, en directo: ¡Gabi debuta con novedades en la alineación!
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Miles de personas se echan a la calle al grito de 'Zaragoza no se vende' contra las políticas del PP en el ayuntamiento