Rafael Moneo, galardonado con el I Premio Honorífico Fernando García Mercadal

La distinción celebra “su inestimable aportación al panorama arquitectónico de Aragón y su contribución a la defensa y difusión de la cultura arquitectónica de esta región”

El Decano del Colegio de Arquitectos, Carlos Turégano, y el gerente de Lara Oficinas, Sergio Lara en la presentación del fallo de esta mañana en el COAA.

El Decano del Colegio de Arquitectos, Carlos Turégano, y el gerente de Lara Oficinas, Sergio Lara en la presentación del fallo de esta mañana en el COAA. / Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El arquitecto español Rafael Moneo ha sido reconocido con el Primer Premio Honorífico Fernando García Mercadal, un galardón que concede el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (COAA).

La distinción celebra “su inestimable aportación al panorama arquitectónico de Aragón y su contribución a la defensa y difusión de la cultura arquitectónica de esta región”, según el fallo del jurado, informa el COAA.

Carlos Turégano, decano del COAA ha expresado su satisfacción de que esta primera edición haya recaído "en una figura tan importante de la arquitectura como es Rafael Moneo, con una profunda huella en Aragón, con unos lazos y unos vínculos que hemos puesto de manifiesto en el acta y que han motivado la resolución del jurado".

Esta primera edición del Premio Honorífico, según Turégano, “es muy importante para reconocer trayectorias consolidadas a arquitectos que han dejado su huella en Aragón y que han defendido la arquitectura aragonesa”.

Junto a este galardón, el próximo año se fallará también el Primer Premio de Obra, que tendrá carácter bienal.

El jurado que ha decidido la concesión del premio en esta primera edición ha estado formado por el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Carlos Turégano; Josep Llinás, como arquitecto de reconocido prestigio, valedor de la última Medalla de Oro de la Arquitectura; las arquitectas Eva Álvarez, de la Universidad Politécnica de Valencia, y Belinda López, en calidad de representante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza; así como Sergio Lara, responsable de Lara Interiorismo y Amueblamiento de Oficinas, patrocinador del premio con motivo de su 50 Aniversario.

Tal y como enumera el COAA en su página web, entre las contribuciones de Moneo en Aragón se encuentran: la Fábrica de Transformadores Diestre, su primera obra construida; el proyecto de la Remodelación del Centro Histórico de Zaragoza; el proyecto del Nuevo edificio de la Diputación de Huesca; el proyecto del Museo Aragonés de Arte Contemporáneo; y las obras del Centro de Arte y Naturaleza Fundación Beulas, de la Remodelación del Balneario de Panticosa, y del Complejo Aragonia.

“Además de su destacada obra arquitectónica en Aragón, Rafael Moneo mantiene una profunda vinculación emocional y académica con esta región. Nacido en Tudela, a orillas del río Ebro, y con raíces familiares en Huesca por parte de madre, su conexión con Aragón es indudable", señala el COAA.

"Ha contribuido significativamente al desarrollo de los estudios de Arquitectura en la Universidad de Zaragoza, participando en diversas actividades de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, como la conferencia inaugural del curso 2012-13, la presentación de trabajos de máster y del primer número de la revista ZARCH en 2014, además de escribir el prólogo del libro Visiones Urbanas (2017). En 2019, fue homenajeado con la exposición "Rafael Moneo en Aragón. 1964-2010", organizada por la Diputación Provincial de Zaragoza, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, y que se celebró en el Palacio de Sástago de Zaragoza”, concluye.

Tracking Pixel Contents