UNA MIRADA A LOS ORÍGENES

La coronación de Fernando I abre las conferencias sobre Aragón

El salón de actos del edificio central de la Caja Rural de Aragón acoge un ciclo sobre la historia de los monarcas que tuvo la corona

Esteban Sarasa ha hablado sobre la coronación de Fernando I de Aragón.

Esteban Sarasa ha hablado sobre la coronación de Fernando I de Aragón. / LAURA TRIVES

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

La coronación del rey Fernando I de Aragón realizada en la Seo en 1414 (tras recibir el consentimiento de todas las Cortes) ha sido el pistoletazo de salida este lunes del ciclo de conferencias que sobre la historia de los Reyes de Aragón se celebra hasta hoy en el salón de actos del edificio central de Caja Rural de Aragón de Zaragoza.

El historiador Esteban Sarasa ha sido el encargado de desgranar este acontecimiento histórico de uno de los reyes de la Corona de Aragón antes de que Juan Fernando Utrilla hablara de 'Los primeros reyes de la Corona de Aragón, de Alfonso II a Jaime II'. La sesión de ayer estuvo presentada por José Luis Corral.

Última coronación

No hay que olvidar que Fernando I de Aragón, el primer Trastámara que accedía al trono en la corona, fue el último monarca aragonés que fue coronado. Y, además, el último en España ya que en Castilla ya se no existía esa costumbre.

La ceremonia que coronó a Fernando I de Aragón fue una gran celebración que partió del palacio de la Aljafería hasta llegar a la Seo donde tuvo lugar la proclamación como tal ante los ojos de Dios. Tuvo un reinado corto ya que, en 1416, una grave enfermedad diagnosticada un año antes provocó su fallecimiento en Igualada. El monarca está enterrado en el monasterio de Poblet.

La primera sesión contó con numeroso público.

La primera sesión contó con numeroso público. / LAURA TRIVES

A pesar de ello, en los aproximadamente tres años y nueve meses que duró su gobierno (teniendo en cuenta, además, que la revuelta del conde de Urgel le mantuvo ocupado en sofocarla hasta el 31 de octubre de 1413) reorganizó la Hacienda y saneó la economía y la administración de la Corona. Trabajó en la seguridad ciudadana, intentó impedir las persecuciones contra los judíos y procuró luchar contra la corrupción.

El resto de la programación

El ciclo continuará hoy con presentación a cargo de Esteban Sarasa. Las charlas, por su parte, se centrarán en 'Los primeros reyes de Aragón, de Ramiro I a Ramiro II: la construcción de un linaje', con el doctor en Historia Medieval, Darío Español-Solana; y 'Los últimos reyes de la casa de Aragón, de Alfonso IV a Martín el Humano', con la profesora titular de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, María Luz Rodrigo. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Con estas actividades, la dirección general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón tiene el objetivo de dar a conocer distintos aspectos de la vida en la Corona de Aragón, la historia medieval, e impulsar un proyecto que respalde las raíces aragonesas y la identidad. En este sentido, la iniciativa se integra en el proyecto Aragón, reino de la luz y forma parte de la programación de la recreación histórica de la Coronación de los Reyes de Aragón, que se celebrará en la primavera de 2025. 

Tracking Pixel Contents