'¿HAY VIDA MÁS ALLÁ?'

Ocultura se inaugura con un tributo a Moody y Kübler-Ross

La séptima edición del evento, dirigido por el turolense Javier Sierra, se centra, hasta este viernes, en las experiencias cercanas a la muerte

Javier Sierra durante la inauguración de Ocultura.

Javier Sierra durante la inauguración de Ocultura. / LAURA TRIVES

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

Con un sentido recuerdo y un tributo a Raymond Moody y Elizabeth Kübler-Ross, el turolense Javier Sierra ha inaugurado este miércoles la séptima edición del festival Ocultura que este año estrena ubicación, el salón de actos del edificio central de Caja Rural de Aragón de Zaragoza, y también una nueva forma de acceso ya que la entrada durante los tres días (se celebra hasta el viernes) es gratuita.

De hecho, las jornadas conmemoran el 50 aniversario de la publicación del libro del Dr. Raymond Moody, 'Vida después de la vida'. De hecho, esta séptima edición, titulada '¿Hay vida más allá?' se centra en las experiencias cercanas a la muerte.

El resto de conferencias

Después de la inauguración, este primer día de Ocultura, que reunió a cientos de espectadores, continuó con José Miguel Gaona, quien protagonizó la charla 'Al otro lado del túnel', mientras que, posteriormente, Isabel Herranz, Bertrand Méheust y el propio Javier Sierra cerraron la jornada con un coloquio titulado 'Marcel Proust y el más allá'.

Para hoy, el doctor Javier García Campayo, catedrático de psiquiatría de la Universidad de Zaragoza disertará sobre qué nos dicen los sueños y el mundo onírico sobre las ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte). Tras él, se llevará a cabo un coloquio con marcado acento aragonés en el que participarán los periodistas Nacho Navarro y Carlos G. Bogdanich, los dos divulgadores más conocidos de nuestra comunidad en materias de frontera con la ciencia. 

Tracking Pixel Contents