Estreno este lunes en Zaragoza

Elena Cid: "La vida de Víctor Ullate puede definirse como un gran baile"

El documental de la realizadora aragonesa recorre todas las etapas que ha vivido el maestro zaragozano a través de su persona y de varios bailarines, familiares y amigos del artista

Un momento del rodaje del documental con Víctor Ullate.

Un momento del rodaje del documental con Víctor Ullate. / Servicio Especial

Zaragoza

Víctor Ullate lleva un tiempo alejado del mundo de la danza (en 2019 cerró su compañía y solo un año después su escuela), pero el bailarín zaragozano está de plena actualidad. Sobre todo por el documental que ha realizado la directora aragonesa Elena Cid y que este lunes se estrenará en los cines Palafox, pero también por el homenaje que se le rendirá este sábado en el Teatro Principal. La reivindicación de la figura del coreógrafo zaragozano es sin duda merecida tras toda una vida dedicada a la danza. Después de cuatro años de investigación y producción, 'Ullate, la danza de la vida' celebra su estreno este lunes tras triunfar en varios festivales de cine.

Cuando Sonia Martín, jefa de prensa durante años de Víctor Ullate, trasladó a la directora Elena Cid la idea de crear un documental sobre el maestro zaragozano, esta última desconocía completamente el mundo de la danza. Al leer 'La vida y la danza: memorias de un bailarín', la biografía que elaboró la escritora Carmen Guaita sobre Víctor Ullate, Elena Cid quedó prendada y no quiso desaprovechar la oportunidad que se le había presentado. "Me pareció que su vida era un historión y que tenía un potencial como para hacer una película. La gente no sabe hasta que no vea el documental la de cosas que ha hecho Víctor Ullate", explica la directora. 

A partir de ahí, comenzaron cuatro años de investigación y de rodaje en los que el equipo técnico se encontró con varios problemas, primero por estar en una situación de emergencia sanitaria por la pandemia, y segundo por la dificultad para encontrar compañías de danza de medio formato a los que grabar. Lo cierto es que en España, en el momento en el que se cerró la compañía de Ullate, apenas había grupos de baile de 30 o 35 personas. Esto hizo que Elena Cid se fuera dando cuenta poco a poco de la tremenda relevancia que tenía para la danza un hombre que había sido capaz de combinar en su compañía el estilo clásico de María de Ávila, el español de Antonio Ruiz Soler y el contemporáneo de Maurice Béjart. 

"La vida de Víctor Ullate puede definirse como un gran baile. Ha tenido muchos altibajos pero siempre ha sido como el ave Fénix: cuando ha caído ha sido capaz de levantarse", expresa Elena Cid. Durante el rodaje, la Staatsballet de Berlín ofrecía la coreografía de El Quijote de Víctor Ullate, por lo que Elena Cid no dudó en trasladarse a la capital alemana para conocer la visión internacional del maestro zaragozano. Así, descubrió que el bailarín contaba con mucho prestigio en las principales ciudades europeas y que por su compañía habían pasado cientos de bailarines procedentes de todo el mundo. 

Elena Cid y Víctor Ullate en el estreno del documental en el Palacio de la Prensa de Madrid.

Elena Cid y Víctor Ullate en el estreno del documental en el Palacio de la Prensa de Madrid. / Servicio Especial

Amor por la danza

Cid admite que la presencia de Ullate impone respeto por todo lo que ha conseguido a lo largo de su vida. "Quise mantenerme un poco a distancia para poder mantener mi objetividad y hacer el documental que yo quería hacer. No solo quería contar la vida de Víctor sino también contar una historia de amor a la danza", declara Cid. Víctor Ullate Roche, Joaquín de Luz, Nacho Duato, Mónica Cruz, Lola de Ávila o Carmen Roche, entre otros, son algunas de las figuras que aparecen en el documental y que añaden su visión sobre el genio aragonés y sobre el mundo del baile. "Cada uno de los entrevistados aporta un conocimiento diferente según la etapa en la que han conocido a Ullate. No solo hablan de él, sino que también ofrecen su experiencia dentro de la danza", explica la directora. 

El mensaje que querían trasmitir tanto Cid como su equipo a través de Víctor Ullate es que la vida no deja de ser una danza. "Un día eres un niño y al día siguiente te conviertes en adulto. Todas las personas tenemos que aprender a lidiar con ello: dar el salto, hacer el giro en el aire, caernos y volvernos a levantar. La vida de Víctor tiene ese gran componente universal", dice Cid. Para la propia directora aragonesa, por tener una importante parte divulgativa, se trata de un documental que no está pensado en la gente que le gusta la danza, sino más bien en aquellas personas que nunca han tenido un gran interés por esta disciplina artística. 

Tras funcionar en festivales importantes, 'Ullate, la danza de la vida' debuta en la gran pantalla. Zaragoza, ciudad natal tanto del protagonista como de la directora, ha sido el lugar escogido para un estreno que Elena Cid espera que guste al público general y que encara con ilusión y nerviosismo al mismo tiempo. Este lunes, los Cines Palafox acogen a las 20.00 horas la primera proyección abierta del documental.

Víctor Ullate, medalla al Mérito Cultural

Antes del estreno al público general del documental Ullate, la danza de la vida, este sábado (a partir de las 19.00 horas) se celebra una gala homenaje en el Teatro Principal de Zaragoza donde se entregará la medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón al bailarín y coreógrafo zaragozano Víctor Ullate.

El acto comenzará con un discurso de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en el que pondrá en valor la figura de Ullate como bailarín y como hijo predilecto de la ciudad. Posteriormente, habrá una pequeña intervención artistíca de la compañía LaMov. 

Una representación de Lola de Ávila en compañía de un grupo de niñas de la escuela de danza María de Ávila dará paso a la proyección completa del documental. El acto concluirá con la entrega de la medalla al Mérito Cultural a Víctor Ullatepor parte del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.

Tracking Pixel Contents