MÚSICA
Las 'Turbulencias' de Javier Losilla: Todas las músicas y todas las lenguas, en la gran Babel de Rabat
El festival Visa For Music, nacido como altavoz de África y Oriente Medio, recoge hoy el latido sonoro de los cinco continentes

Valerie Ekoume y su banda. / VISA FOR MUSIC

Llegas a Rabat un 20 de noviembre (como imaginarán, esa fecha en Marruecos no significa nada) y te encuentras con una temperatura veraniega y un extenso programa de conciertos, talleres, encuentros y conferencias. O sea: tres días en los que si quieres asistir a todos los eventos tienes que hacer un gran sudoku con los horarios para poder apretarte un cuscús. Todo eso configura la oferta del festival, feria, mercado o como quieran llamar a Visa For Music, que este año ha cumplido brillantemente su undécima edición.
Visa For Music nació como un altavoz hacia Europa de las músicas de África y Oriente Medio, pero hoy sus objetivos se han ampliado y en sus tres escenarios suenan músicas de los cinco continentes. África (desde el Magreb a Sudáfrica) ofrece el mayor número de ofertas, claro, pero este año hemos visto propuestas de Latinoamérica, España, Portugal, Estados Unidos, Corea del Sur, Brasil, e Italia, por ejemplo, además de formaciones mixtas armadas por músicos africanos y de Oriente Medio en la diáspora y artistas de Francia, Canadá y Australia, entre otros países, o conjunciones musicales de Austria-Grecia, sin ir más lejos.
Doble función de puerta de entrada y salida
En un panorama mundial sociopolítico complejo y culturalmente eurocentrista, la celebración de un festival como Visa For Music en Marruecos es motivo de gozo. Los grandes encuentros de músicos y programadores como WOMEX, por ejemplo, recorren la geografía europea; pero Visa For Music atrae hasta la capital de Marruecos a no pocos promotores interesados en el latido sonoro del sur (también del norte, pero desde una perspectiva diferente). Marruecos, no se olvide, cumple la doble función de puerta de entrada y salida: hacia y desde el África Subsahariana y hacia y desde Oriente Medio. Y Visa For Music se estupendamente ese cometido en el tránsito musical.
Y tras el sermón, un somero repaso a lo visto en los tres espacios principales (existe un cuarto, cuya programación se cubre mayoritariamente con DJs, para quienes se resisten a recogerse en el hotel): el Teatro Mohammed V, la sala Renaissance y la sala Bahnini. La camerunesa Valerie Ekuome y su banda de instrumentistas enmascarados animó la siempre formal ceremonia de apertura con canciones vibrantes de inspiración bikutsi. Esinan & Sibusile Saba llevaron los ritmos sudafricanos a un vigoroso nivel de experimentación y mezcla de electrónica y músicas xhosa y mbaqanga. The Two, formación de Isla Mauricio y Suiza, facturó una rotunda actuación de atmósfera tribal, casi chamánica, aderezada con apuntes de jazz y africanía. Y el recuperado y veterano Didier Awadi, miembro que fue de Positive Black Soul (el grupo senegalés ha estado en Pirineos Sur cuando menos en tres ocasiones) llegó acompañado por un grupo poderoso y una notable cantante; su rap se tiñe de colores diversos y su fraseo sólido lanza textos de hondo compromiso político. Hizo una excelente versión de 'Jammu Africa', de Ismaël Lô, y dedicó una canción a Thomas Sankara, militar, revolucionario comunista y teórico panafricanista, quien presidió Burkina Faso desde 1983 a 1987.

El singular trío Zar Electrik. / VISA FOR MUSIC
De Bab El West a Bia Ferreira
Y más: el nervio de Bab El West (de Francia y Marruecos), con un arrebatador programa de rock magrebí inspirado en el trabajo de la singular Orchestre National de Barbès, formación de la que ofreció alguna versión. También de Francia y Marruecos procede Zar Electrik. Electrónica, oud y guitarra y kamalengoni electrificado dan cobertura a dos voces extraordinarias, una de ellas de innegable rajo merentiano, con canciones bailables con singular eco flamenco. Las artistas españolas (La Cendejas y Carmen y María) llevaron a Rabat la lengua de Cervantes, pero no fueron las únicas, pues ahí estaban combos latinoamericanos como Swing Original Monks (no hagan caso del nombre), de Ecuador, y su inclasificable mezcla de cumbia, bachata y unas cuantos ritmos más. Por cierto: el español se coló cuando menos en las canciones de tres artistas de las mal llamadas músicas urbanas, sin duda, consecuencia del influjo de Rosalía. Para que luego digan.
Y como Didier Awadi, la brasileña Bia Ferrerira, quien solo necesita guitarra y voz para mostrar la africanía contenida en las músicas de su país, también tiene la lengua suelta al hablar de racismo, desigualdades, perspectivas de género y otros asuntos de calado que una sociedad que ha logrado crear la inteligencia artificial no es capaz de resolver.
Mínimo y personal resumen
Lo relatado es solo un mínimo y personal resumen de una programación que también ha atendido al pop jordano de Albaitil Ashwai, a la canción de variedades de Moneka Arabic Jazz(Iraq-Canadá), al rap-ragga y el afro-pop de Odamz Sirleaf / JD Donzo /Star Haiti (Liberia), a la música andalusí y arabo-judía de Ouled El Bled (Francia-Marruecos), al panafricanismo funk del senegalés Sahad, a la fanfarria beninesa de Assia Brass Band, al clasicismo popular de Tito ST (Angola) y de Karyna Gomes (Guinea-Bisáu), a la veteranía de Ferro Gaita (Cabo Verde), al afro-jazz-rock, con influencias de Sun Ra, de Helsinki Cotonou Ensemble (Finlandia-Benin), a la creación cósmica de Noon (Emiratos Árabes Unidos), al intento de la argelina Syma Awel de ser la Natacha Atlas del norte de África...
Las referencias a Palestina surgieron en algunos parlamentos de los músicos. El Teatro Mohammed V acogió una exposición de instrumentos africanos, y distintas performances. Y un par de notas sociales: el Instituto Cervantes ofreció una recepción con tapas y música, y Brahim El Madzned, director de Visa For Music, parece que tiene el don de la ubicuidad.
- Importante cambio en la Seguridad Social: los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Polémica en Pasapalabra tras los insultos de Manu a Roberto Leal: “Vaya faltada”
- Le pega un puñetazo a una mujer 'sin más ni más' en Zaragoza
- Boris Antón se despide del Santa Coloma para incorporarse al Real Zaragoza
- Un vecino de Zaragoza pone su licencia de obras gigante en plena fachada: 'A ver si quita este cartel
- Ana Arnal, la aragonesa que ha visitado todos los países: 'El mundo se te queda muy pequeño
- El bonito nombre de niña con 'z' que solo puedes escuchar en Aragón