NOVEDAD EDITORIAL
Inés Martín Rodrigo y Julia Viejo en Zaragoza: "Rescatamos el espíritu de que la Navidad te pilla viviendo"
Las escritoras presentaron en la capital aragonesa el libro colectivo de relatos ‘Una Navidad así’

Julia Viejo e Inés Martín Rodrigo, dos de las autoras del libro de relatos ‘Una Navidad así’, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Hay tantas Navidades (y todas, diferentes) como personas hay en el planeta. Y muchas que en ningún caso cumplen el estereotipo impuesto en este siglo XXI. Y si tienen dudas, ahí está 'Una Navidad así' (Tusquets), un estupendo libro de relatos en el que ocho autores narran insólitas (y diferentes) historias navideñas. Dos de ellas, Inés Martín Rodrigo y Julia Viejo han visitado el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza recientemente para presentar la obra.
«Es un libro muy navideño», arranca Julia Viejo, que matiza mucho esta frase, «pero retrata unas Navidades peculiares que no son las que todo el mundo espera, explora unas Navidades diferentes, desde otros ángulos, con otras familias y situaciones más raras e insólitas». A su lado, Inés Martín Rodrigo refrenda las palabras de su compañera: «Es una Navidad descontextualizada, deconstruida. Ha sido la excusa para ponernos a escribir y eso le ha dado a todos los relatos de la antología un hilo conductor y vertebrador. Y sin embargo son todos muy diferentes porque se trataba de sacar a la Navidad de su zona de confort, de llevarla a aquellos lugares más antinavideños o menos relacionados con la Navidad y, la verdad, es que nos ha salido bastante bien».
Los autores del libro
Junto a ellas dos, han participado en el libro Cristina Araújo Gamir, Andrea Fernández Plata, Munir Hachemi, Paco Cerdà, Marta Jiménez Serrano y Daniel Ruiz bajo la edición de Elisa Ferrer. «Ha quedado un libro navideño y sin embargo antinavideño», apunta con sorna Inés Martín Rodrigo.
«En todos los relatos –afirma Julia Viejo– se huye del artificio navideño que nos invade todos los años. Intentamos rescatar el espíritu de que la Navidad te pilla viviendo, la vida sigue y de pronto es Navidad y tienes que combinar esas dos cosas que parecen no combinables. Es una época que te obliga a estar muy feliz y muchas veces en la vida tienes problemas o te pasan cosas que no son felices. Hay que encontrar la conjunción y eso genera un contraste que es muy literario».

La portada del libro 'Una Navidad así'. / TUSQUETS
En su caso ha escrito 'El milagro de las peladillas', una historia de amor diferente: «Cuando me lo ofrecieron, pensé que era una excusa buenísima para seguir hablando de lo que me gusta, el amor, la magia, el absurdo y lo insólito. Aunque desmitifiquemos la Navidad es innegable que siempre está envuelta en un halo de cierta magia y aprovecho para plasmar cómo lo veo yo. Fue la excusa para contar una historia mágica y bonita de manera diferente a los sentimientos que se asocian a la Navidad».
Más reales que la Navidad
Inés Martín Viejo, por su parte, ha creado 'La primera tienda de Navidad abierta todo el año en la Ciudad del Pecado': «Los relatos de este libro son más reales que la Navidad, al menos que lo que nos obligan a vivir como Navidad. Veo aquí más la realidad y la vida que en lo que nos venden. No hay una época del año más asociada a los sentimientos que la Navidad y a sentimientos muy extremos, si estás triste estarás profundamente triste y lo mismo si estás feliz, es la radicalidad de los sentimientos. Y es una época más del año, aquí se ha desmitificado, se le ha quitado ese aura de mitología que también tiene, porque se trata de vivirla y, a veces, de sobrevivirla», se reafirma Martín Rodrigo.
Sobre su relato, la escritora y periodista lo tiene claro: «Intenté alejar el relato lo máximo posible de España por motivos evidentes, para alejarlo de mí y de lo que yo asocio con la Navidad. Yo tengo mucha querencia hacia la literatura anglosajona, me gustan mucho Lorrie Moore o Lydia Davis. Traté de empaparme de ese humor tan irónico, inteligente y ácido que introducen ellas siempre en sus cuentos y me fui a Estados Unidos a una ciudad que es el emblema de la Navidad como es Nueva York e intenté pensar en una ciudad lo menos navideña posible y se me ocurrió Las Vegas. El contraste entre esas dos ciudades de repente me trajo la historia de esta pareja y la verdad es que para mi sorpresa me lo pasé muy bien escribiendo».
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo