UNDÉCIMA EDICIÓN

La Mirada Tabú reúne en Zaragoza a los amantes del séptimo arte

Este miércoles comienzan las primeras proyecciones con 'La primera mirada' con posterior coloquio con su autor, Luis Enrique Parés, director de la Cineteca de Madrid

Los trabajos han sido realizados en formato de ficción, documental, cine experimental, vídeo danza y diversas técnicas de animación.

Los trabajos han sido realizados en formato de ficción, documental, cine experimental, vídeo danza y diversas técnicas de animación. / El Periódico

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La espera ha llegado a su fin. El Festival Internacional de Cine La Mirada Tabú celebra su XI edición desde este miércoles y hasta el próximo 15 de diciembre con varios actos relevantes y proyecciones únicas. La programación se inicia a partir de la tarde de este miércoles con la proyección del documental 'La primera mirada', del director Luis E. Parés, que cuenta la historia de la primera Escuela de Cine que hubo en España. A pesar del contexto político, la EOC se convirtió en un espacio de libertad y creatividad, y fue la cuna de leyendas del cine como Luis García Berlanga, Carlos Saura, José Luis Borau, Basilio Martín Patino y Víctor Erice, entre otros. Con las voces de Pedro Casablanc y Aitana Sánchez Gijón, 'La primera mirada' es un homenaje a una escuela que formó a grandes cineastas y abrió las puertas a una nueva etapa en la cultura española. Tras la proyección, el público podrá disfrutar de un coloquio con el propio director del documental quien compartirá su visión y experiencia en la realización de este proyecto.

La sesión previa a la inauguración del festival, acogerá también este miércoles, a las 20.00 horas la presentación del libro 'En torno a París, Texas, de Wim Wenders' (Pregunta Ediciones, 2024), una obra que cuenta con la mirada de cuarenta autores a una de las películas más emblemáticas del cine, realizada en 1984. La presentación correrá a cargo de los coordinadores del libro: Vicky Calavia, Javier Estella y David Mayor.

La inauguración

La inauguración oficial de La Mirada Tabú 2024 tendrá lugar este jueves a las 19.00 horas en la Filmoteca con la presencia del director de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite. El evento contará con la proyección de 'La memoria del cine: Una película sobre Fernando Méndez-Leite', dirigida por Moisés Salama. La película es un homenaje a uno de los nombres más importantes de la historia del cine español, Fernando Méndez-Leite, quien a través de su increíble memoria cuenta no solo la historia del cine, sino también de la cultura, la política y los cambios sociales en España a lo largo de más de 50 años. Junto a Fernando Méndez-Leite, el evento contará también con la presencia de Moisés Salama (director) y Félix Tussell (Estela Producciones), en un coloquio que estará moderado por el cineasta, escritor y profesor universitario Luis Alegre.

En total 55 cortometrajes, seleccionados de entre los más de 4.000 trabajos recibidos, concursan en la Sección Oficial de la XI edición de La Mirada Tabú. Realizados en formato de ficción, documental, cine experimental, vídeo danza y diversas técnicas de animación, proceden de Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Eslovaquia, España, Francia, Irán, Italia, Macedonia del Norte, México, Portugal, Reino Unido y Turquía.

La XI Edición de La Mirada Tabú cuenta además como Padrino Tabú con el cineasta Isaki Lacuesta, cuyo último largometraje, 'Segundo premio', inspirado en el grupo indie Los Planetas. Lacuesta protagonizará también una sesión especial dedicada a su obra en formato corto el viernes en Filmoteca de Zaragoza y el cierre del festival con un concierto, el domingo 15 de diciembre en Las Armas, con su proyecto musical Walking Disaster Area.

Tracking Pixel Contents