COMISIÓN DE COMPARECENCIAS CIUDADANAS

La Sinfónica de Aragón 'vuelve' a las Cortes: "No es de nadie, es de Aragón y todos los aragoneses"

Sergio Guarné, gerente de la Orquesta Reino de Aragón, evidencia la crítica situación del sector de la música clásica en la comunidad

El gerente de la Orquesta Reino de Aragón, Sergio Guarné, durante su intervención.

El gerente de la Orquesta Reino de Aragón, Sergio Guarné, durante su intervención. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

El proyecto de la Orquesta Sinfónica de Aragón, enterrado por el actual Gobierno de Aragón en cuanto asumió el mando de la consejería de Cultura, ha vuelto al debate en las Cortes de Aragón. Lo ha hecho de la mano de Sergio Guarné, gerente de la Orquesta Reino de Aragón, que ha intervenido en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón, para hablar de la situación crítica de la orquesta y para hablar de la necesidad de que la comunidad relance el proyecto de la Sinfónica. Algo en lo que todos los partidos políticos han estado de acuerdo (lo que supone mayoría absoluta en el pleno) a excepción del PP que ha vuelto a rechazar "el modelo planteado", según su portavoz, María Navarro, "sectario y que excluye a Zaragoza".

Sergio Guarné ha relatado la trayectoria de su formación (un proyecto privado nacido en 2011) que atesora más de 200 conciertos en ocho países y que cuenta con 150 trabajadores eventuales de 12 países, "ahora mismo compite artísticamente con cualquier formación pública de este país". Pero, precisamente, por eso, y aunque con la residencia del Auditorio de Zaragoza ("sin la que no sería viable este proyecto"), Guarné ha sido claro, "la ORA necesita urgentemente un respaldo institucional proporcionado. Ahora sobrevisimos con una dotación presupuestaria 25 veces menor que cualquier orquesta pública en España y así es imposible continuar". Y es que la ORA nació "por el vacío institucional que había por la falta de una orquesta pública, si no no habríamos existido nunca", ha dejado claro Sergio Guarné, que ha ido más allá: "En Aragón solo contamos con valientes iniciativas, pero en un estado de asfixia inimaginable".

Es por eso que la llegada del proyecto de la Orquesta Sinfónica de Aragón fue una "fuerte esperanza" para los integrantes de la ORA y para todo el sector. Una vez decaído, Guarné ha sido muy claro: "Solo queremos trabajo digno para la ORA y que se reflexione de verdad sobre la FUSA (la fundación que iba a sostener la sinfónica). No es de nadie, es de Aragón y de todos los aragoneses", ha señalado antes de la intervención de los diferentes grupos políticos.

La respuesta política

Es en ese momento cuando tanto Alberto Izquierdo (PAR), Pilar Buj (Teruel Existe), José Luis Soro (CHA), Carmen Rouco (Vox) y Sergio Ortiz (PSOE) han mostrado su spoyo rotundo a la Sinfónica de Aragón y al modelo propuesto. Algo que no es banal ya que hay que recordar que ahora mismo el PP gobierna en minoría. Es decir, que si todos los demás grupos unieran fuerzas podría conminar al gobierno a relanzar el proyecto.

La opinión discordante la ha puesto precisamente el PP en boca de María Navarro. Si bien ha asegurado que su grupo está a favor de una Orquesta Sinfónica de Aragón, ha dejado claro que "no con el modelo planteado, que estaba planteado de modo sectario y contra el Ayuntamiento de Zaragoza. Planteemos una Sinfónica de verdad... siempre que haya presupuesto", ha afirmado sin dejar claro cuál es el modelo que sí defenderían.

Tracking Pixel Contents