UNA AMPLIA TRAYECTORIA
Carlos Segarra: "Gente de todas las edades se ha sentido identificada con las letras de Los Rebeldes"
La banda barcelonesa actuará el próximo 14 de diciembre en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza dentro de su gira de 45 aniversario

Los Rebeldes tocarán este próximo sábado en Zaragoza.
La celebración del 40 aniversario del mítico grupo de rock español Los Rebeldes fue en parte truncada, como tantas otras giras, por la pandemia de 2020. Esta vez, la banda barcelonesa no ha querido esperar más para celebrar sus 45 años sobre los escenarios. El próximo sábado 14 de diciembre Los Rebeldes tocarán en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza dentro de su gira de aniversario, en la que están repasando los grandes éxitos que los ha convertido en una leyenda del rock nacional..
El incombustible Carlos Segarra es la cabeza visible de esta banda surgida en la ciudad condal. La música ha estado presente desde siempre en su vida a raíz de proceder de una familia de músicos que tenía el privilegio de poseer los discos de los principales artistas y grupos del momento, algo de lo que no todo el mundo podía disfrutar. "Mis primeros recuerdos en la música vienen de portadas de los Sírex, de los Beatles y de los Bingos. Tengo imágenes de familiares que siempre estaban tocando guitarras eléctricas", rememora Carlos Segarra.
En 1979, el artista barcelonés fundó junto a Aurelio Morata y Moisés Sorolla el grupo 'Los Rebeldes' cuando todavía eran unos adolescentes. Después de haber crecido escuchando a los grupos nombrados anteriormente, los tres jóvenes no se sentían identificados con la música del momento. "De repente nos dimos cuenta que lo que sonaba en las principales emisoras comerciales no nos llenaba. Había mucha balada insulsa y mucho tema verbenero. Lo que hicimos fue mirar hacia atrás y fijarnos en los grupos ingleses que habían recuperado la música americana, permitiéndonos descubrir un estilo como el rock and roll", explica el vocalista.
Con los pies en el suelo
Como para todos los grupos, el inicio no estuvo exento de obstáculos y dificultades más aún teniendo en cuenta la juventud de los integrantes, sin embargo aprendieron a gestionar el éxito. "Cuando yo entré con 17 años a un estudio de grabación ya era un veterano porque empecé a tocar profesionalmente sin haber cumplido los 16. Actuaba en locales que prohibían la entrada a menores de 18 años, por lo que era el más joven de la sala con diferencia. De eso o sales hecho un artistazo o te hundes", afirma Segarra. A la vista está, los integrantes de 'Los Rebeldes' supieron dominar las diferentes situaciones y consiguieron no ser absorbidos por un mercado y una industria letal en muchos casos con los adolescentes.
'Los Rebeldes' surgieron en una década en la que en España se vivió una gran explosión de libertad. Barcelona también vivió su particular "movida", donde tras el final de la dictadura surgieron multitud de inquietudes políticas pero también culturales. "Se juntaron las ganas de libertad creativa con las ganas de libertad política, lo que hace que ese ambiente que se vivía en las ramblas de la Barcelona de los 80 sea irrepetible", considera Segarra. El músico catalán define a la ciudad condal de aquella época como "una especie de atenéo anárquico" en la que tanto él como sus compañeros mantuvieron los pies en el suelo.
El género musical que ha caracterizado a la banda durante toda su trayectoria ha sido el rockabilly, un subgénero del rock and roll que surgio en los Estados Unidos de la década de los 50. En España, la gran mayoría de los grupos rockeros escribían letras en las que se contaban historias alejadas de la realidad que se vivía en el país. Muchas de las canciones hablaban sobre lugares donde nunca habían estado y de situaciones que no habían vivido como transitar por carreteras americanas con vehículos extranjeros. "Nosotros conseguimos aportar un lenguaje propio y unas letras que crean empatía con el público. Es muy difícil combinar una música tan rítmica como el rock and roll con nuestra lengua al tener palabras muy largas, pero creo que nosotros lo hemos conseguido", señala Segarra. Para él, la principal aportación de Los Rebeldes al panorama musical es haber acercado a la sociedad española esa música que parecía tan lejana. El grupo concedió la oportunidad a los seguidores españoles del rock poder verse reflejados en las letras y depaso, disfrutar de su género favorito a través de la lengua de Cervantes.
Su talento musical y su capacidad para regenarse con el paso del tiempo ha permitido a Los Rebeldes poder celebrar su 45 aniversario sobre los escenarios. "Seguimos manteniendo la motivación y la forma porque nos sigue y nos seguirá gustando toda la vida hacer música. Rebeldes ha utilizado el rock and roll como un vehículo para transmitir sensaciones y lugares comunes. Gente de todas las edades se ha sentido identificada con nuestras letras y eso llena de orgullo", expresa el vocalista . Segarra confiesa que ese cariño ha sido en muchos momentos la gasolina para continuar este camino tan largo y que no espera concluir "mientras nosotros tengamos ganas de tocar y el público ganas de escucharnos".
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Detenido en Zaragoza un pedófilo que grabó la violación a su sobrina de ocho años
- El millonario José Elías opina sobre comprar o alquilar en 2025: 'Si ganas 2.000 euros al mes...
- La alargada sombra de Víctor Fernández
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto