TARDEO EN EL MUSEO
Ariadna Redondo (actúa el sábado en el Pablo Serrano, con entrada libre): "Todo lo que sea nuevo es un reto y actuar en la sala acristalada, también"
La cantante zaragozana, que se dio a conocer ante el gran público en ‘Got talent’, ofrece un concierto el 14 de diciembre (18.00 horas), en el IAACC Pablo Serrano dentro del ciclo Tardeo en el Museo, iniciativa de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y el Gobierno de Aragón

Ariadna Redondo, durante un concierto, con el castillo de Loarre al fondo. / Servicio especial
El sábado participa en el segundo concierto de una nueva iniciativa cultural como es Tardeo en el museo. ¿Qué supone para usted?
Me encanta ser conejillo de Indias (risas). Sí, todo lo que sea nuevo es un reto y solamente por eso me interesa mucho. Además, el Museo Pablo Serrano es un museo muy bonito, sobre todo la sala acristalada. Creo que a lo mejor tiene menos afluencia de la que debiera y me encanta que se hagan proyectos en los que se combine la cultura de diferentes especialidades.
Ha tocado en muchos escenarios y seguramente en un museo también. Es un lugar especial.
Sí que he tocado en museos. En el Pablo Gargallo y en el Serrano, pero siempre en la terraza. La verdad es que en la sala que se va a hacer nunca he tocado y por eso es que tengo muchas ganas.
¿Qué se escuchará?
El concierto va a ser una mezcla de mis canciones propias, algunas del disco, algunas nuevas y bueno, pues alguna versión bastante conocidilla.
Habla de canciones nuevas, ¿en qué momento está ahora? ¿qué proyectos tiene a corto plazo?
Ahora en cuanto pueda, porque la verdad es que no he parado; me meteré a ello. No puedes decir que no porque tienes mucho trabajo, pero luego va a haber un momento en el que no va a haberlo. Prácticamente desde mayo hasta diciembre no he tenido tiempo de meterme con el proyecto de las canciones y el disco, aunque realmente no sé si voy a hacer un disco o no, porque ahora las cosas han cambiado e igual es otra manera de lanzarlas. Igual me centro más en grabar un single porque lo veo un poquito más al alcance… de mi economía. Y lo hago paso a paso, grabando single por single y mostrándolo poco a poco. Ha llegado ya un momento en el que no tengo prisa, las cosas me vienen bien cuando vengan, no tengo esa prisa que tenía cuando empecé de ‘ay, es que soy mayor, es que se me va a pasar el arroz, es que no se qué…’ ahora ya estoy tan bien, que las cosas llevan su tiempo y sin prisas, que sale todo mejor.
En el escenario estará solo usted con su voz y el piano.
Bueno, mi voz y el piano, pero como voy con el loopstation, que es mi huella de identidad y lo que me permite hacer creaciones en directo, estaré con mi propia voz obviamente, con armonías y percusión vocal. Es una cosa que, fíjate, yo llevo años utilizándolo, pero a la gente le sigue llamando la atención; porque no deja de ser una cosa que no utiliza mucha gente. Y es un instrumento más que te sirve para poder ir sola y grabarte tus voces. Una cosa especial, vamos.
"Todo lo que sea nuevo es un reto y actuar en la sala acristalada del Pablo Serrano, también"
¿Cómo logra esa comunión con el público?
Soy bastante natural, no me he metido en ningún personaje como hacen muchos artistas, que se ponen un personaje para estar en el escenario. Yo soy bastante natural, soy como soy, y eso da mucha cercanía a la gente. No parece que esté en un escenario.
¿Qué referencias musicales tiene Ariadna Redondo?
Acabaría antes diciendo las que no tengo (risas). Tengo muchas referencias porque no he hecho otra cosa en mi vida que escuchar música. En cualquier otra disciplina no te puedo hablar pero música… Siempre digo que he escuchado mucha música pero sobre todo, lo que me influencia un poco es una mezcla entre la música vocal de cantantes que hacen exploración de la voz, como es Bobby McFerrin, Jacob Collier, Camille... gente que utiliza muchísimas armonías, es una música muy vocal y también tengo influencias de música anglosajona, porque siempre la he escuchado. Ahora es cuando empiezo a escuchar música en español, pero me gusta mucho el pop anglosajón, pop indie porque tiene una mezcla entre lo clásico y lo electrónico. Siempre digo que no sabría definir lo que hago, porque es tan personal y es una cosa tan… hay una fusión de tantos estilos que bueno, yo digo pop porque con eso siempre aciertas.
¿Es difícil vivir de la música? ¿Y más desde Aragón?
Vivir de la música sí, es difícil. Tienes que estar casi obsesionado, tiene que ser tu vida. Yo lo tuve muy claro en el momento en el que me centré solamente en la música y dejé de tener otro trabajo. Cuando realmente me he centrado en la música, lo único que he tenido son cosas que pudiese compaginar, pero tenía claro que donde quería desarrollarme profesionalmente era en la música. Entonces tenía que estar 100%. He oído miles y miles de comentarios de búscate un trabajo, estudia unas oposiciones… y yo necesito estar aquí con mis más y con mis menos. Al principio hay más momentos duros que gratificantes, pero es verdad que un momento gratificante convalida cualquier otra pena que hayas tenido. Mucha de la gente que nos dedicamos al arte somos personas muy sensibles, que lo vivimos todo con una intensidad del 100%. En el camino, como no es de rosas, pues lo pasamos realmente mal. Pero bueno, yo creo que tantos años y tanto tiempo estando allí, pues ahora es cuando estoy empezando a recoger un poco lo que he ido sembrando.
Participó en Got talent. ¿Es complicado darse a conocer al gran público, si no se participa en este tipo de concursos en la televisión?
Sí, es complicado porque incluso el haber participado en un concurso de estos tampoco te da una fama o una popularidad. Es todo como muy inmediato y yo me presenté en un momento en el que acababa de empezar y, bueno, no tenía la seguridad que tengo ahora. Y no lo supe aprovechar como podría haberlo hecho porque no me atrevía. Yo fui allí porque me llamaron pero no me veía ni capaz de pasar la primera fase y, sin embargo, fui una de las favoritas de Jorge Javier Vázquez. Me hicieron un programa muy largo y y di mucho juego. Es difícil incluso saliendo en programas.
Hizo una gira por EEUU como telonera de Zinorbita. ¿Hay diferencias entre un público y otro?
Lo que me pasó cuando estuve en Estados Unidos, es que estaba como telonera de un tributo a Héroes del Silencio, en el que también estaba Gonzalo Valdivia. Y la gente que iba era un público muy muy entregado. Te tratan con una especie de admiración, que a lo mejor en España no existe. En España creo que hay que darle un poquito más de coba a la cultura. n
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Las personas que tengan este VHS tienen un tesoro: los coleccionistas pagan 20.000 euros por esta película
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El hallazgo de una villa romana paraliza los sondeos del centro de datos de Microsoft en Villamayor
- Muere a los 21 años Álex Benavides, técnico del Amistad de Primera Alevín