Una cita para establecer sinergias
Aragón impulsa el primer Encuentro Nacional de Festivales de Cine
La cita, un evento pionero a nivel nacional promovido por la Red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón (Ara Film Fest), Gobierno de Aragón, Ministerio de Cultura, Diputación de Zaragoza y Ayuntamiento de Zaragoza, tendrá lugar del 16 al 18 de junio de 2025 en la capital aragonesa

El Encuentro Nacional de Festivales de Cine se ha presentado este jueves en el IAACC Pablo Serrano. / miguel ángel gracia

Aragón ha jugado un papel fundamental para que en España se celebre a partir de ahora un Encuentro Nacional de Festivales de Cine. En concreto, la gran impulsora de la iniciativa ha sido la asociación Ara Film Fest, que reúne a 25 muestras y certámenes dedicados al séptimo arte en la comunidad. Esta reciente entidad, creada en febrero de 2023, fue la que planteó una idea que el Ministerio de Cultura ha acogido con los brazos abiertos. Esa semilla aragonesa permitirá que el primer Encuentro Nacional de Festivales de Cine tenga lugar en Zaragoza. Se celebrará del 16 al 18 de junio de 2025 en diferentes espacios de la capital aragonesa y después se realizará cada dos años en una comunidad autónoma distinta, según ha establecido el ministerio.
La cita tendrá un claro perfil técnico, ya que sobre todo buscará impulsar el diálogo entre los festivales y establecer sinergias. Así, las mesas redondas serán recurrentes en un encuentro que reunirá a representantes de más de 200 certámenes y muestras cinematográficas de toda España y que también servirá para promocionar la ciudad de cara al exterior.
El evento se ha presentado este jueves en el IAACC Pablo Serrano, en un acto en el que han participado representantes de todas las instituciones que han promovido este primer encuentro: el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui; el director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura, Ignasi Camós; la diputada de Cultura de la Diputación de Zaragoza, Charo Lázaro; la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández; la jefa de Contenidos y Nuevos Proyectos de Aragón TV, Natalia Martínez; y el presidente de Ara Film Fest, José Antonio Aguilar.
La encargada de conducir el acto de presentación ha sido la actriz zaragozana Luisa Gavasa, que ha recordado que «el cine es, sin duda, un vehículo inmejorable para transmitir valores y estrechar lazos». Ese es precisamente uno de los retos del encuentro, que pretende, entre otras cosas, establecer el espacio idóneo para que las personas que trabajan en los festivales compartan opiniones e inquietudes, y «ayuden a fomentar, más si cabe, un sentido de comunidad entre los amantes del cine».
Durante las tres jornadas, se celebrarán talleres y sesiones de 'networking' que tendrán lugar en espacios como la plaza del Pilar, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Palacio de Sástago, el Teatro Principal o el Museo Pablo Gargallo, entre otros. Un hito que servirá para demostrar la capacidad de organizar grandes eventos en la ciudad, elegida también por su ubicación estratégica.
El director del ICAA del Ministerio de Cultura, Ignasi Camós, ha reconocido que el «impulso» de Ara Film Fest ha sido «muy importante» para promover este primer encuentro nacional. «En algunos festivales hay mesas redondas que reúnen a representantes de varios certámenes, pero nunca se ha celebrado nada bajo un marco estatal», ha indicado Camós, que ha subrayado que Zaragoza era «el lugar ideal para realizar este encuentro»: «Zaragoza es tierra de cine, de grandes creadores tanto de pasado como de presente, y también de festivales; y entendíamos que era el mejor lugar».
La cita servirá para fomentar el diálogo entre los profesionales de los más de 200 certámenes y muestras cinematográficas que hay en toda España. Así, se celebrarán mesas redondas y ponencias para «establecer estrategias conjuntas, aprovechar sinergias o retocar calendarios para que los festivales no se pisen entre ellos», ha dicho Camós.
El cartel oficial de la cita
Durante la presentación también se ha dado a conocer el cartel oficial de la cita, una obra del ilustrador aragonés Alberto Gamón, que ha llevado a cabo un interesante ejercicio de descarte quedándose finalmente con el color rojo, distintivo de la ciudad, un fotograma en forma de bocadillo, como en un cómic, y dos personas conversando.

El cartel es obra del ilustrador aragonés Alberto Gamón. / ep
Otra de las novedades anunciadas durante la rueda de prensa es la inminente inclusión de la Ara Film Fest en la Federación Estatal de Festivales de Cine, Pantalla, a partir de enero de 2025, convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma que cuenta con un mayor número de festivales de cine adheridos, después de Cataluña.
«Debemos hablar de las necesidades que tenemos, de los cambios de tendencia del sector o del tema de las subvenciones; este encuentro va a ser el escenario idóneo para hacerlo», ha subrayado José Antonio Aguilar, que ha destacado que en la cita participarán desde grandes festivales a muestras ubicadas «en pueblos recónditos».
Ara Film Fest se creó en febrero de 2023. La asociación está integrada por 25 de las 30 muestras y festivales que hay repartidos por la comunidad y su objetivo es desarrollar actividades comunes y erigirse en una única voz ante las instituciones. Su papel ha sido clave para que este encuentro nacional se celebre, como ha indicado Natalia Martínez, de Aragón TV: «La iniciativa se le ocurrió a Ara Film Fest y es pionera porque hasta ahora nadie lo había propuesto».
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo