Fenómeno inesperado
'Buffalo kids', el wéstern animado sobre la discapacidad, regresa en 'streaming' tras su sorprendente éxito en las salas
La tercera película española más taquillera de 2024 está basada en el hijo del director Pedro Solís García, que nació con parálisis cerebral y falleció a los 16 años

Una imagen de 'Buffalo kids', de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha / / Prisma Ideas / Europa Press
Quim Casas
‘Buffalo kids’, película de animación del equipo que ideó los filmes de Tadeo Jones y ‘Momias’, se ha convertido en un pequeño fenómeno en el cine español de este año. Encara una temática, la de la parálisis cerebral, en un contexto bullicioso de relato de aventuras y wéstern enfocado tanto a los espectadores más jóvenes como a los adultos. Uno de los tres personajes principales, Nick, está basado en Nicolás, el hijo de uno de los dos directores del filme, Pedro Solís García. Nico Solís nació con parálisis cerebral y falleció en abril de 2021, a los 16 años. ‘Buffalo kids’ está dedicada a su memoria.
El filme ha sido nominado en los premios Gaudí y en los Feroz en la categoría de mejor largometraje de animación. Lleva recaudados, entre el 14 de agosto, día de su estreno en salas, y el 1 de diciembre, casi 5.215.000 euros, y es ya la tercera película española más taquillera de 2024. Aún se proyecta en algunas salas y el viernes 13 de diciembre estará disponible en ‘streaming’ en Prime Video. Una buena opción para los públicos más pequeños durante el parón de las Navidades.
“Su mirada lo dice todo”, comenta la cuidadora de Nick cuando Mary le pregunta si no puede hablar. Nick va en silla de ruedas y coincide con Mary y su hermano, Tom, en un tren rumbo al lejano Oeste. En las primeras escenas hemos visto desembarcar a los hermanos en el puerto de Nueva York, maravillados por el 'skyline' de la ciudad y la promesa de una nueva vida. Solís y el codirector, Juan Jesús García Galocha, pensaron en diversos contextos históricos para ambientar el relato, incluso en el futuro, hasta que conocieron la historia real de los llamados trenes de los huérfanos: ponían a niños huérfanos en el tren y los llevaban al salvaje oeste para que los adoptaran los pioneros. “Nos pareció muy potente como punto de partida”, explicaba Solís cuando se estrenó el filme en las salas.
Un personaje más
En este contexto, con la imaginería propia del cine del Oeste –hay un asalto al tren, búfalos, la relación con diferentes tribus nativas–, aunque bastante suavizada, y un trazo de animación muy expresivo, los dos directores y sus guionistas introdujeron de forma natural la historia de Nick. “El niño es mi Nicolás, un personaje más en la aventura”, decía Solís. “Su papel en el relato lo hemos abordado de manera muy orgánica, de igual modo a cómo lo hicimos en casa cuando nació Nico con parálisis cerebral. Los padres y los niños lo van a ver de manera muy natural, que creo que es la forma de tratarlo”.
Solís había dirigido en 2013 el corto animado ‘Cuerdas’, centrado también en la relación entre una niña y un niño muy especial que llega a su escuela. El personaje estaba igualmente basado en su hijo. El filme ganó el Goya al mejor corto de animación, galardón que también obtuvo en el festival de Málaga. Solís y García Galocha se dieron cuenta de que la relación de amistad entre aquellos dos niños daba para un largometraje, “pero con mucha acción, muchas aventuras y una gran carga emotiva. Ese fue el germen”.
Los guionistas de ‘Buffalo kids’, Jordi Gasull y Javier López Barreira, han firmado los guiones de varios filmes de la franquicia 'Tadeo Jones', así como el de ‘Momias’, filme con el que García Galocha –responsable de fotografía en ‘Cuerdas’– debutó como realizador. Recaudó en 2023 más o menos las mismas cantidades que ‘Buffalo kids’ y fue la cuarta película española más vista del año pasado.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Absuelto de violación un enfermero del Clínico por el trastorno mental de su compañera de quirófano
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33