AUDITORIO DE ZARAGOZA

Premios del cómic aragonés: Marina Velasco se lleva el premio a mejor obra con ‘Que no se olvide’

El gran reconocimiento del tebeo de la comunidad de este año recae en Bernardo Vergara

Los premiados posan con sus galardones al concluir la gala.

Los premiados posan con sus galardones al concluir la gala. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

Una historia, en realidad, seis, del universo LGTBIQ+ que retratan una época en la que el silencio era el denominador común, construida por Marina Velasco y titulada ‘Que no se olvide’ (Salamandra Graphic), se ha llevado este viernes el galardón a Mejor obra aragonesa en los Premios del cómic aragonés (organizados por Viñetario). Un evento brillantemente conducido por Dani García-Nieto, que se ha celebrado en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza como colofón al primer día del Salón del cómic de Zaragoza.

Junto a Marina Velasco, una jovencísima autora de apenas 27 años, el otro gran nombre de la velada ha sido el de Bernardo Vergara, reconocido con el Gran Premio del Cómic Aragonés. Con este reconocimiento, la organización ha querido reconocer la implicación de este dibujante navarro (afincado en Yéqueda desde hace más de 20 años) en la creación y fortalecimiento del tejido del tebeo aragonés. De hecho, Vergara ya participó en la primera edición del salón, que entonces aún se celebraba en el Centro Cívico La Almozara.

Guion y Dibujo aragonés

El resto de categorías aragonesas han reconocido al oscense Javier Marquina por ‘Dum Dum’ (Autsaider, con dibujo de Jaime Infante), que se ha alzado como Mejor guion aragonés; al zaragozano Kaise, cuya obra de debut ‘Happy Egg’ (GP Ediciones) le ha valido el premio a Mejor dibujo aragonés; y al binefarense Guille Wila, que ha recibido el premio a Mejor fanzine aragonés por ‘La ridícula idea de seguir existiendo’. 

La gala también ha tenido momentos para la emoción y la celebración ya que, además de rendir homenaje a la librería Taj Mahal por su 50 aniversario, también se ha querido tener un recuerdo a la editorial Burz ya que este 2024 se cumplen 25 años de su fundación (1999-2005), uno de los primeros intentos de profesionalización del sector en Aragón. 

Dani García-Nieto ha sido el conductor de la gala.

Dani García-Nieto ha sido el conductor de la gala. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Emoción en la gala

Junto a eso, también se vivido un instante especial cuando se ha recordado al sector del cómic valenciano que está pasando por un momento delicado tras la catástrofe sufrida por la DANA.

El palmarés se ha completado con los galardones a Mejor obra nacional, que ha recaído en Paco Roca y Rodrigo Terrasa, por ‘El abismo del olvido’ (Astiberri); y a Mejor obra internacional, para la japonesa, ya fallecida, Yamada Murasaki, por ‘Una mujer de espaldas’ (Salamandra Graphic).

Tracking Pixel Contents