La gran cita anual con las viñetas
El Salón del Cómic de Zaragoza cierra con gran éxito tras recibir 12.800 visitantes
La sala Multiusos del Auditorio se ha vuelto a llenar de aficionados al noveno arte durante todo el fin de semana

Así ha sido la última jornada del Salón del Cómic / Miguel Ángel Gracia

Empezó siendo una pequeña muestra que se celebraba en el centro cívico de La Almozara y 23 años después se ha convertido en una referencia del noveno arte; tanto en Aragón como en España. El Salón del Cómic de Zaragoza ha vuelto a demostrar este fin de semana su tirón. Y no solo entre los aficionados de la comunidad, porque la cita también ha atraído a visitantes de otras regiones.
Un total de 65 autores (algunos tan relevantes como Paco Roca o el italiano Miguel Vila), 63 expositores (entre editoriales, librerías y tiendas especializadas), talleres, conferencias... La programación era lo suficientemente atractiva como para llenar hasta la bandera la sala Multiusos, y eso es lo que ha ocurrido desde el viernes y hasta este domingo. Según fuentes del ayuntamiento, 12.800 personas han pasado por el salón durante las tres jornadas
«Nosotros estamos encantadísimos, como siempre. La respuesta del público ha sido espectacular y las ventas han ido muy bien. De hecho, hemos tenido que ir al almacén para reponer», ha destacado el dibujante aragonés Xcar Malavida. En este mismo sentido se ha manifestado Daniel Viñuales, de la aragonesa GP Ediciones, que ha indicado que el salón «está recuperando las sensaciones de las ediciones previas a la pandemia». «La gente estaba con ganas de comprar, muchos han aprovechado para los regalos de Navidad porque aquí se pueden conseguir los cómics dedicados y eso siempre es un plus», ha subrayado.
Un salón muy familiar
El salón, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración y el asesoramiento de varios colectivos profesionales del sector, ha crecido mucho en estos más de 20 años pero sigue manteniendo ese espíritu de «cercanía y familiaridad». «Es una feria diferente porque hay un contacto directo con los dibujantes; no se forman tantas filas como en otros salones y eso se valora mucho. De hecho, hay autores de fuera de Aragón que siempre nos dicen que este es su salón preferido. Eso es muy importante porque ellos se convierten en nuestros mejores embajadores», comentó Óscar Senar, colaborador del salón a través de Viñetario.
El ambiente ha sido «sensacional» durante las tres jornadas y el público (de todas las edades) ha podido disfrutar de las últimas novedades y de los autores de primer nivel que han visitado la cita. Nada más y nada menos que 65 profesionales del tebeo (algunos tan destacados como Paco Roca, Antonio Altarriba, David Rubín, Gabriel Hernandez Walta, Laura Pérez o Carla Berrocal) han pasado por el salón, que ha vuelto a convertirse por unos días en el epicentro de la historieta en España siendo, además, el único de gestión íntegramente pública del país (junto al de Getxo).
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo