CINE Y MÚSICA
¿Por qué hay nuevas bandas sonoras para películas como 'Tesis', 'Navajeros' y 'El día de la bestia'?
El festival Retina celebra en Zaragoza su octava edición del 3 al 16 de marzo

El Festival Retina apuesta por la unión entre el cine y la música. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Festival Retina, una de las propuestas más frescas, innovadoras y diferentes con las que cuenta Zaragoza de la mano de Born! y su alma mater, Eduardo Pérez, acaba de desvelar la programación de su sección principal, Play, en la que se proyectan películas con nuevas bandas sonoras creadas para la ocasión y que se interpreta en directo. Así lo ha explicado el propio Eduardo Pérez en un acto en el que ha estado acompañado por la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández; el director del IAACC Pablo Serrano, Julio Ramón; el director del CaixaForum, Ricardo Alfós; el director de comunicación y relaciones institucionales de Cervezas Ámbar, Enrique Torguet; y la responsable de Cultura de Universidad San Jorge, Carmen Sánchez Monterde.
La apuesta de esta octava edición es fundamentalmente por el cine español (seis de las siete que se han trabajado) y por el talento local. La cita precisamente se inaugurará el 4 de marzo en el CaixaForum Zaragoza con un artista aragonés, Edu Baos (de León Benavente) que ha compuesto una nueva banda sonora para una película clave en el cine español, ‘Tesis’.
'Navajeros' y 'Amanece que no es poco'
Dos días después, en el mismo lugar será el turno de la película ‘Navajeros’, de Eloy de la Iglesia, musicada por Ortopedia técnica y el 8 de marzo de ‘Amanece que no es poco’, de José Luis Cuerda. Esta producción ha sido trabajada por Lorena Álvarez y Víctor Herrero.
Las cuatro siguientes películas se trasladarán al Teatro del Mercado. Allí se podrán ver ‘Volver a empezar’, de José Luis Garci, con música de L-R; ‘El día de la bestia’, de Álex de la Iglesia, trabajada por Za!; ‘Carmina y Amén, de Paco León, con Loretta’s; y ‘Kirikú y la bruja’, para la que han compuesto la música Rosin de Palo.
Precisamente, Rosin de Palo está trabajando en su nuevo disco al mismo tiempo que en la banda sonora y todo ese proceso se documentará (desde enero en el Laboratorio Audiovisual de Zaragoza) para que quede constancia de cómo se compone para una película y cómo ésta acaba formando parte del disco.
Las entradas para todas las proyecciones ya están a la venta con precios de 12 euros para los eventos en el Teatro del Mercado y 6 euros para los de CaixaForum Zaragoza. El resto de la programación, aproximadamente el 50%, se desvelará en una semanas.
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar