LOS GALARDONES DEL CINE ESPAÑOL

Paula Ortiz (nominada a los Goya por 'La virgen roja'): "Es una alegría que se reconozca esta forma de hacer cine"

La película de la cineasta aragonesa ha conseguido nueve nominaciones a los Goya

Paula Ortiz, este miércoles, en la Academia de cine tras las nominaciones a los Goya.

Paula Ortiz, este miércoles, en la Academia de cine tras las nominaciones a los Goya. / EFE / BLANCA MILLEZ

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

La aragonesa Paula Ortiz tiene que celebrar que la película con la que ha triunfado en el 'streaming' (está siendo una de las más vistas del mundo en Amazon Prime) también ha sido reconocida por los académicos con nueve nominaciones, entre ellas, la de mejor directora. "Ha sido una alegría porque 'La virgen roja' ha sido un proyecto con muchas vocaciones y envergaduras por parte de los equipos, una apuesta por un lenguaje y nace de un planteamiento de la productora y plataforma para que llegue a gente sin renunciar a un discurso ni a los planteamientos ideológico, emocionales… Es una manera de hacer cine y los equipos se lo han tomado con compromiso y mucha delicadeza y que se celebre y reconozca es una alegría", aseguraba este miércoles la cineasta nada más conocer las votaciones.

Y es que la película ha recibido hasta siete nominaciones de las consideradas categorías técnicas: dirección de producción, maquillaje y peluquería, efectos especiales, diseño de vestuario (para la zaragozana Arancha Ezquerro), dirección de arte y canción original (la de Maria Arnal que lleva el mismo nombre del filme).

Cambio de concepción con las mujeres

En cuanto a su nominación como directora (la segunda que recibe tras conseguirlo también sin premio con 'La novia'), Ortiz ha querido hacer énfasis en que hay dos mujeres en la carrera por este importante Goya: "Ha ido cambiando la dinámica con los años, efectivamente lo podemos ver en las nominaciones, en las películas y en dónde están las películas de mujeres en todos los indicativos, taquilla, plataformas, festivales, crítica… Y algo que me parece muy importante es cómo las películas de las mujeres han reivindicado salir de un cine al que se le estaba dejando entrar pero con unas dimensiones y unos parámetros determinados. Y, de pronto, 'La infiltrada', ha reventado todo. Eso es algo muy importante a muchos niveles, no solo de industria, también de concepción de que las mujeres hagan un cine universal que van al centro del conocimiento y del relato con todo lo que implica", ha enfatizado.

Fiel a su forma de ser, Paula Ortiz no ha querido hacer muchas elucubraciones sobre qué pasará ni hacerse muchas ilusiones: "Al final la vida es la misma, yo lo que le pido a los Reyes hacer otra película", ha concluido.

Tracking Pixel Contents