ACAMUS
Sole Giménez presidirá la nueva junta directiva de la Academia de la Música de España
La intérprete y compositora suma el 85,17% de los votos en las primeras elecciones de esta organización

La intérprete Sole Giménez. / EFE
EFE
La intérprete y compositora afincada en Valencia Sole Giménez presidirá la nueva junta directiva de la Academia de la Música de España (ACAMUS) tras hacerse con el 85,17% de los votos en las primeras elecciones de esta organización.
Antonio Onetti, presidente de la SGAE, actuará como secretario general de esta junta y Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, como tesorero, repitiendo así ambos los cargos que ejercían como parte de la directiva transitoria con la que esta institución se presentó en público hace menos de un año.
Entre los vocales, además de profesionales de la industria como Blanca Salcedo (directora general de Sony Music Spain), Daniela Bosé (directora general de BMG España) o Carla Varona (presidenta de la Unión Fonográfica Independiente), figuran artistas conocidos como Zahara, Mikel Izal, Nacho García Vega, Amaro Ferreiro y María Toledo.
La directora general del departamento de discos de Universal Alicia Aruazo, el compositor y productor David Santisteban, el también productor Ricky Falkner, los promotores Íñigo Argomaniz, Chen Castaño, Pacual Egea y las representantes Rosa Lagarrigue y Mariola Orellana también aparecen entre los 30 miembros de esta junta.
Esta candidatura fue elegida en unos comicios que, según el comunicado, "se desarrollaron con total normalidad" mediante el sistema de voto telemático, desde el 9 de diciembre hasta el pasado día 12, con una participación de un 42,91%, que para la academia representa "síntoma inequívoco del interés, ilusión y movilización que han despertado estos primeros comicios en el sector".
Se inicia así, en palabras de la nueva presidenta recogidas en la nota de prensa, "una nueva, intensa e ilusionante andadura", que tendrá entre sus objetivos "convertir la academia en interlocutor integrador, fuerte y dinámico del sector, la proyección del repertorio español a nivel mundial, la convocatoria de nuevas ediciones de sus premios".
Otras medidas que impulsaba en su candidatura son el impulso de estudios e investigaciones que favorezcan el conocimiento y análisis de los retos que afronta el sector, la búsqueda de alianzas con otras instituciones y "la captación de recursos económicos más allá de las entidades de gestión que han contribuido generosamente en su puesta en marcha y consolidación".
Aunque llevaba gestándose varios años fuera del foco mediático, fue el pasado mes de enero de 2024 cuando echó a andar de manera pública esta Academia de la Música de España, que surgía de las cenizas de la antigua Academia de las Artes y las Ciencias de la Música creada por la Sgae y AIE en 2001.
A diferencia de aquella, no obstante, aunque AIE y Sgae siguen facilitando su apoyo y financiación para su creación y sostenimiento junto a AGEDI, "han renunciado a patrimonializarla para que esta sea una entidad más abierta y participativa".
El acto central de su actividad en su primer año de vida fue la celebración este verano de los I Premios de la Academia de la Música de España, que distinguió a artistas como Arde Bogotá, La Plazuela, Iván Ferreiro, C. Tangana, Aitana, Quevedo, Silvia Pérez-Cruz o María José Llergo, entre otros.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Real Zaragoza - Córdoba, en directo: ¡Gabi debuta con novedades en la alineación!
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Miles de personas se echan a la calle al grito de 'Zaragoza no se vende' contra las políticas del PP en el ayuntamiento