CINE

La revista ‘Cabiria’ rinde homenaje a José Miguel Iranzo

Teruel ha acogido esta semana la presentación del nuevo número de la publicación editada por el IET y el cine Maravillas

Gonzalo Montón y Nacho Navarro en la presentación de ‘Cabiria’.

Gonzalo Montón y Nacho Navarro en la presentación de ‘Cabiria’. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

TERUEL

La revista 'Cabiria, Cuadernos Turolenses de Cine' ha presentado esta semana en Teruel su edición número 18, que rinde homenaje al cineasta de Villarquemado José Miguel Iranzo, en una sección especial que recoge catorce testimonios de colaboradores del cineasta, fallecido en agosto de 2020. Al acto celebrado en el cine Maravillas de Teruel asistieron, entre otros, dos académicos de cine (Pimpi López Juderías y Carlos Gurpegui) así como tres miembros de los Feroz (Gonzalo Montón, Paco Martín y el propio Gurpergui).

La revista está patrocinada por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel y editada por el cine Maravillas de la capital. El dossier que se ha elaborado para 'Cabiria' está destinado a recordar y homenajear la figura de Iranzo y en él se recogen recuerdos y anécdotas de colaboradores y amigos que compartieron con él distintas vivencias en el ámbito audiovisual, como Antonio Castellote, Víctor Lope, José Luis Esteban, Luis Ángel Torres, Lucía Villarroya, Paco Escriche, Pimpi López Juderías, Elifio Feliz de Vargas, Toni Alcaine, Roberto Sánchez, Geles Villarroya, Fernando Burillo, Adolfo Barrio y Fermín Pérez. Tanto la portada como esta sección cuentan con las ilustraciones de Toni Alcaine y Germán Alcaine Díaz.

Cuatro décadas de 'Mayumea'

Los alumnos de la Escuela de Arte de Teruel Sara Julián, Itzel Martín, Xenia Pigem y Virginia Sierra, han participado en el resto de ilustraciones en esta ocasión. Este 2025 se cumplen 40 años de 'Mayumea', uno de los cortometrajes destacados de Iranzo, escrito y dirigido por él mismo junto a Víctor Lope, y rodado en la localidad de Noguera.

El público durante la presentación de la revista 'Cabiria'.

El público durante la presentación de la revista 'Cabiria'. / EL PERIÓDICO

El IET ha financiado la adquisición de una copia digitalizada de la producción, con objeto de preservar y divulgar el patrimonio cultural y audiovisual de la provincia, dado que, además, la música fue compuesta por el también turolense Javier Navarrate. La historia alberga similitudes con la leyenda de los Amantes de Teruel y está ambientada con la tradición de los Mayos de Albarracín como fondo.

Despoblación en el mundo rural

'Mayumea' plantea con todo ello una reflexión sobre el problema de la despoblación en el medio rural. Montón dice de Iranzo que «era un cineasta hasta la médula. En sus últimos años hizo un documental grandioso, en dos partes, sobre la ciudad de Teruel, ‘Teruel ciudad de frontera' y tiene documentales, sobre el Pastor de Andorra, Labordeta, entre otros. Es decir, que tiene una producción bastante extensa".

La directora del IET, Inmaculada Plaza, indicó que «estamos preservando patrimonio, este año estamos digitalizando fondos de los centros de estudios locales y fondos propios, y surgió la idea de digitalizar el cortometraje de Mayumea, porque actualmente había una copia en telecine de los años 80». 

TEMAS

Tracking Pixel Contents