La respuesta del público a la oferta cultural

Los museos de Zaragoza cierran un gran 2024 con récords de visitantes

Los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta superan por primera vez en su historia las 200.000 visitas en un año, mientras que el Pablo Gargallo también bate todos sus registros al atraer a más de 50.000 personas

Una imagen reciente del Museo Pablo Gargallo, que en 2024 batió su récord de visitantes al atraer a más de 50.000 personas.

Una imagen reciente del Museo Pablo Gargallo, que en 2024 batió su récord de visitantes al atraer a más de 50.000 personas.

R. L. M.

Zaragoza

Los museos municipales de Zaragoza acaban de cerrar un gran 2024. Los centros expositivos de la ciudad registraron unas cifras de visitas muy positivas y ya apenas se acuerdan de la dura travesía por el desierto que vivieron en 2020 y 2021 por culpa de la pandemia. Los grandes museos dependientes del ayuntamiento de Zaragoza, entre los que se encuentran algunos tan emblemáticos como la Lonja, el Foro o el Pablo Gargallo, recibieron durante el año pasado a 426.185 visitantes, frente a los 407.528 de 2023. La recuperación ha sido tan intensa que la cifra ha superado incluso a la de 2019, año que ostentaba hasta ahora el récord de visitas.

Esta tendencia al alza ha sido recurrente en los museos de todo el mundo, que en 2020 vivieron su particular 'annus horribilis'. El cierre total durante el confinamiento, las restricciones de aforo tras su reapertura y la ausencia de visitantes foráneos marcaron unas cifras que pasarán a la historia por exiguas.

La recuperación registrada en los últimos años demuestra que los zaragozanos han respondido a las exposiciones y programación planteadas y que han vuelto a volcarse con la cultura, convertida en refugio para muchos ciudadanos y más valorada que antes de la pandemia.

El año 2024 fue especialmente bueno para los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta (Foro, Puerto Fluvial, Termas Públicas y Teatro de Caesaraugusta), que por primera vez en su historia superaron la cifra de los 200.000 visitantes. En concreto, el Foro registró 65.719 visitas, las Termas 30.513, el Puerto Fluvial 33.640, y el Teatro Romano 72.215.

También de récord fue el 2024 en el Museo Pablo Gargallo. El centro de la plaza San Felipe fue visitado por 50.331 personas, una cifra nunca alcanzada hasta ahora. De hecho, si se suman los números del Gargallo con los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta se superan por primera vez la barrera de los 250.000 visitantes con un total de 252.418. Estos cinco museos recibieron en 2023 223.743 visitas, frente a las 166.120 de 2022 y las 184.420 de 2019.

La que no pudo batir su récord de 2022 fue la Lonja, uno de los espacios expositivos más importantes de la ciudad. Durante el año pasado congregó a 173.767 visitantes, frente a los 183.785 de 2023 y los 200.631 de 2022.

Lejos queda la pandemia

A pesar de este ligero descenso, los museos dependientes del ayuntamiento han cerrado un gran año. Y eso que aún no se han contabilizado los datos del Centro de Historias y de las tres salas municiapales: Casa de los Morlanes, Palacio de Montemuzo y Torreón Fortea. 

Lejos queda ya la dura crisis sanitaria, que rompió la buena evolución que venían registrando los museos municipales en los años previos a la pandemia, con incrementos de visitas progresivos ejercicio tras ejercicio, si bien la tendencia de los dos últimos ejercicios ha recuperado esa senda alcista.

Y lo mismo ha ocurrido en otros centros expositivos de la ciudad como el CaixaForum Zaragoza, que el año pasado logró atraer a un total de 263.762 personas, un 8,8% más que en 2022, cuando el centro de la avenida Anselmo Clavé sumó 242.357 visitantes

Tracking Pixel Contents