Música
Los discos de Javier Losilla: Algunas canciones para santos y pecadores
Hay músicas que conducen al cielo y otras, al infierno. Talking Heads nos recuerda que 'el cielo es un lugar donde nunca pasa nada'. Pero, ¿y si pasa?

Una imagen de la portada del disco 'Françoise Hardy en Vogue. Best of 1962-1967'

«Rata / por Dios / no te comas mis ofrendas / cómete a los ricos que son blancos monolitos / timadores / señoritos / y a uno que otro tontín». Julián Mayorga, colombiano residente en las españas, es el último punki de la cumbia. El texto que acaban de leer pertenece a su canción No te comas las blanquísimas mofetas, título inspirado por el libro de Reinaldo Arenas, El palacio de las blanquísimas mofetas. Y la canción la encontramos en Chak, Chak, Chak (Glitterbeat), su disco más reciente. Mayorga llama a lo suyo «rebelión tímbrica» y también «el sonido como arma política». Así, que no se dejen llevar solo por las letras de este agitador de la post cumbia, libertario de todos los ruidos musicales que han sido y son. Este caballero bebe, es un decir, en las fuentes de Zappa, Captain Beefheart,Tom Zé y The Residents, banda de quien reformula aquí Semolina. También le da una vuelta humorística a Sueño con serpientes, transformándola en Sueño con culebras. A Mayorga le interesa obtener un sonido cuchillero, ese que hace un gran puñado de cubiertos cuando la persona que los transporta da un traspiés y el carrito se va al carajo. Para eso, junto a instrumentos orgánicos y tradicionales como la tambora y la guacharaca (vocablo que también nombra en algunos países de Latinoamérica a la Ortalis ruficauda o guacharaca culirroja; de ahí la gallina de la portada del álbum), echa mano de electrónica trapera (por lo de la navaja), que, como la de Ocam, corta que es un primor toda clase de resonancias, mientras lanza las letras con una voz que grita, susurra, balbucea, escupe (palabras) y no sé cuántos recursos más. En fin, que si quieren salir del cua cua reinante de los patos del estanque dorado, busquen la pollita de Mayorga y al lío.
Otros perturbadores /as/ es/ etcétera de altura, menos salvajes que Julián, pero singulares, son los componentes de Orchestre Tout Puissante Marcel Duchamp, formación fundada en Ginebra en 2006 por Vincent Bertholet, a la manera de formaciones como la Puissante Orchestre Poly-Rythmo de Cotonou (Benín) y, como en su nombre se explicita, como homenaje al culo inquieto Marcel Duchamp, precursor del arte conceptual. Una docena de músicos (dos baterías, voz, marimba, violín, cello, trompetas, trombón, guitarras y bajo) trazan sugerentes y arrebatadores paisajes sonoros, pero no de esos tipo postal o abstracción para sala de espera de dentistas. Aquí se trata de estirar los límites, de explorar nuevos territorios musicales, sin complejos y enredando con sentido músicas diversas y texturas aparentemente contradictorias. Todo eso está requetebién recogido en Ventre unique (Bongo Joe Records), el sexto álbum de esta todopoderosa y cosquillosa orquesta.
Con Michael, Killer Mike arrasó en los Grammy (ganó tres, entre ellos el de Mejor Álbum de Rap 2023), y ahora, este polémico cotorreador (apoyó a Bernie Sanders en su batalla contra su correligionaria Hillary Clinton para la nominación a la carrera a la Casa Blanca, y se pasó de frenada cuando dijo de Clinton que su útero no la cualificaba para ser presidenta) vuelve con olor a incienso, como Michael & The Mighty Midnight Revival, con Songs For Sinners & Saints (Loma Vista / Music As Usual); es decir regresa envuelto en gospel, revisando cuatro piezas de Michael (ha alterado algo los títulos) y canciones de nuevo cuño. ¿Estamos ante un trabajo de redención? Es poco probable, pues en Higher Level le mete una andanada a Helen Keller (1880-1968), escritora y activista política ciega y sorda, ejemplo de superación y compromiso. Y a golpe de gospel y trap, y también con búsquedas más rítmicas y duras, ha armado un trabajo que no es de reinvención, pero resulta bastante solvente. ¡Aleluya!

Portada de la reedición de 'París 1919', de John Cale. / ep
Sababu (Zephyrus Records) es el segundo disco de Aboubacar Traoré & Balima. Aboubacar procede de Burkina Faso y es, además de un cantante resultón, un excelente intérprete de kamélé n’ goni, instrumento parecido a la kora, pero con menos cuerdas y más pequeño. Se trata de una apuesta panafricana, pues no olvidemos que Burkina tiene fronteras con Malí, Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín. De manera, que las interconexiones rítmicas son tan naturales como el jamón de bellota. O sea, hablamos de un puñado de canciones bien construidas y de diferentes muestras de la negritud. Hasta un reggae se marcan (Touramagan); eso sí: especiado por la impresionante voz de Mariam Diubate.
Françoise Hardy, fallecida en junio del año pasado, fue en los años 60 el gran objeto de deseo (no sé si oscuro, como diría Buñuel), especialmente para Serge Gainsbourg, quien, pese a su insistencia solo logró regalarle una canción (L´anamour). También fue el gran icono de Francia (como la Torre Eiffel, más o menos, y una artista exquisita a la que tal vez marearon un poco los productores de sus discos). Ahora se publica Françoise Hardy en Vogue. Best Of 1962-1967 (Sony Music), es decir, canciones de sus grabaciones para el sello Vogue. O sea, 24 disparos que dan buena cuenta de su evolución como artista: casi todas las piezas están firmadas por ella, pero no faltan composiciones que en italiano cantaron Celentano y Mina, por ejemplo. Aquí están desde la muy conocida Tous les garçons et le filles (1962) hasta la muy arrobadora Voilá (1967).
Pese a los extras (ensayos, tomas distintas, mezclas diferentes y una creación reciente), lo mejor de la reedición de París 1919 (Dominó /Music As Usual), el literario, evocador y espléndido cuarto disco en solitario que John Cale registró en 1973, es la reedición misma. Sí, no se rían. Atención neófitos y navegantes despistados.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Las claves de la (no) continuidad de Kervin Arriaga
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- Susto en la Ronda Norte de Zaragoza: una chapa desprendida daña y obliga a parar en el arcén a 22 coches
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro
- Diego Mariño es una opción para reforzar la portería del Real Zaragoza