Blanca Torres (nominada aragonesa a los Goya): "Pepa Flores no sería Pepa Flores si apareciera en el documental"
La directora participa en el encuentro de finalistas a mejor documental que celebra la Academia de cine

La aragonesa Blanca Torres, a la derecha, en el encuentro de los nominados a los Goya en documental. / ACADEMIA DE CINE

La aragonesa Blanca Torres, directora del documental 'Marisol, llámame Pepa', lo tiene muy claro: «Ganar el Forqué ha hecho que la película tenga una nueva vida». Así lo ha asegurado este lunes en el encuentro de nominados al Goya en la categoría de largometraje documental celebrado en la sede de la Academia de cine en Madrid.
Blanca Torres que comparte nominación con los directores de 'Domingo, domingo', 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', 'Mi hermano Ali' y 'No estás sola' , tiene claro que el documental es necesario en los tiempos que corren: «No solo quiero que la veáis por lo que personalmente me implica sino también porque creo que es un momento en el que hay que hacer memoria de la historia reciente de las mujeres. Ver en qué situación legal vivieron las niñas que querían ser Marisol en el franquismo y el viaje que tuvieron que hacer en democracia, que no fue fácil. Es un momento para hacer memoria y no repetir los mismos errores», ha resaltado la cineasta en una especie de alegato final que tuvieron todos los nominados en el citado encuentro en la academia.
La transición con perspectiva de género
Y es que, anteriormente, Blanca Torres ha desgranado la esencia del largometraje: «Es un documental basado en la figura de la artista Pepa Flores y más que sobre la artista, lo que queríamos era preguntarnos por qué se ha convertido en un mito nacional. Hemos reunido a un montón de gente que ha sido muy importante para ella, políticas, cantantes, escritoras… y con ellas hacemos un repaso por su vida, analizamos esa leyenda que nos ha dejado escrita Pepa Flores y utilizamos su figura para analizar la historia reciente de las mujeres de este país. Contamos la transición con perspectiva de género a partir del referente de todas ellas», ha explicado la cineasta.
De hecho, Blanca Torres se ha definido como «mitómana de la artista» y, por eso, ha indicado, han sido «muy respetuosas con el silencio que practica Pepa Flores desde hace años». La artista no interviene en el documental («es una puerta cerrada») porque, además, «Pepa Flores no sería Pepa Flores si apareciera en el documental», ha afirmado la cineasta, que ha relatado cómo se acercaron a su vida: «Lo que fue fácil desde el principio fue entrar en contacto con su círculo más cercano. Eso sí, hubo una puerta que se cerró lamentablemente en octubre que fue la de Máximo, la pareja de Pepa, porque falleció. Con él, tuvimos larguísimas conversaciones y pudimos preguntarle cosas que no contestaba en el momento, por lo que entiendo que las hablaba con Pepa. Y hemos contado con Vicky, que es su hermana y su mejor amiga. Creo que son mujeres muy parecidas y tenía la sensación de estar con ella», ha confesado.
Una campaña de más de un año
Sobre la trayectoria que ha seguido 'Marisol, llámame Pepa', Blanca Torres siente que, desde el principio, «ha sido un trabajo bendecido empezando por los grandes profesionales que han trabajado conmigo». La directora ha desgranado el camino que ha llevado la producción: «Estrenamos en marzo y la primera buena noticia fue esa, que íbamos al Festival de Málaga. Tenía todo el sentido estrenar en la ciudad donde ella se ha retirado, y a partir de ahí llegamos a los cines. Hubo más de 100 salas en muchas ciudades de España que la proyectaron y aquí en Madrid, por ejemplo, estuvo más de cuatro semanas en sala. Yo alucinaba. Entró después Movistar que quería contar con la película, también está Canal Sur y sigue proyectándose hasta hoy... Nunca había hecho una campaña tan larga, casi llevamos un año con el documental», ha resaltado la aragonesa.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- El jesuita zaragozano que convivió un año con el papa Francisco: 'A las visitas les decía que rezaba por mí en todos mis cumpleaños
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Los trabajadores encuentran un cadáver en el vertedero de Zaragoza