A UN PROPIETARIO PARTICULAR
El Gobierno de Aragón compra un retrato de Goya por 3,6 millones
El cuadro dedicado a José de Cistué y Coll, barón de la Menglana, ya luce en el Museo de Huesca junto a otra obra del pintor aragonés

Las autoridades con los dos Goyas del Museo de Huesca. A la derecha, la reciente adquisición. / GOBIERNO DE ARAGÓN

El Museo de Huesca ya luce en sus paredes un nuevo retrato de Goya (el segundo de su colección, ambos encargados por la Universidad Sertoriana), el que realizó el pintor de Fuendetodos a José de Cistué y Coll, barón de la Menglana, en 1788. El Gobierno de Aragón ha adquirido por 3,6 de millones de euros el cuadro a los herederos de la familia que lo conservaban en una operación que el director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha tachado este lunes de «rápida y eficaz y muy por debajo de los precios de mercado». El acto de presentación ha estado presidido por el presidente de Aragón, Jorge Azcón; y ha contado también con la intervención del Jefe de servicio de Museos, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Aragón, Fernando Sarría, que ha explicado los pormenores de la obra. El acto se ha cerrado con la actuación de la jotera Elena Casaña.
«Es el día en el que estas dos obras (los dos retratos de Goya) vuelven a estar juntas después de 170 años separadas. Son obras que se pintaron para este espacio ya que no hay que olvidar que antes del Museo de Huesca aquí estuvo la Universidad Sertoriana que es la que encargó estos retratos para su galería de ilustres», ha destacado Fernando Sarría, que ha explicado de esa forma el motivo de que este Goya pase a formar parte de la colección del Museo de Huesca.
Momento de transición
José de Cistué y Coll fue una magistrado con una trayectoria brillante en América. Este retrato, que desde este martes ya se puede visitar en la capital oscense, es «el reflejo del momento de transición de Goya hacia el inicio de los mejores retratos de su carrera que llegaría en la década de 1790». Prueba de ello, ha resaltado Sarría, «es que ya se ve el juego con los degradados y las sombras tan característicos en la obra de Goya». Es el primer retrato de cuerpo entero ejecutado por el pintor aragonés.
Junto al cuadro se conserva la carta-recibo firmada por el pintor y en la que se lee: «Recibí del Sr. D. Fco. Garasa tres mil quarenta y quatro reales de vellon, importe del retrato del Illmo. Sr. D. Josef de Cistué, que pinté por orden de la Universidad de Huesca para colocarse en el claustro de ella. Madrid, 19 de junio de 1788». En fecha imprecisa y por causas cuyo detalle desconocemos, tras la desaparición de la Universidad Sertoriana y el desmantelamiento de la galería de retratos que colgaban en el Paraninfo oscense, la obra pasó a manos de la familia del retratado. Además, ha indicado Sarría, el cuadro «destaca porque está muy bien conservado y, además, contamos con la trazabilidad del mismo, sabemos que pasó de la Universidad Sertoriana a la familia y que ahora pasa a engrosar parte de la colección pública".

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, con el Goya comprado por la DGA. / GOBIERNO DE ARAGÓN
"Recuerda nuestro pasado"
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha destacado que la compra supone que, en sus palabras, se recupera para Aragón «una pieza fundamental que recuerda nuestro pasado y proyecta nuestro futuro. Va a ser un revulsivo para este museo», ha asegurado antes de hablar directamente del dinero que ha costado esta adquisición: «Es una buena compra, hemos pagado 3,6 millones de euros para un cuadro de gran tamaño y una de las escasa obras del artista que todavía estaba en manos de particulares».
Junto a eso, Azcón ha querido recordar que el Gobierno de Aragón no compraba una obra del pintor de Fuendetodos desde 2008 cuando se adquirió 'La letra con sangre entra'. «Enriquecemos de esta forma el patrimonio cultural aragonés y reforzamos la celebración del bicentenario de Goya. Esta obra muestra a un Goya asentado como retratista y anuncia una época de esplendor que llegaría poco después».
"Goya no se puede entender sin Aragón"
El director general de Cultura del Gobierno de Aragón ha incidido en el mensaje de que «Goya no se puede entender sin pensar en Aragón y si asombra al mundo es porque es aragonés. Solo pintó dos obras para Huesca y no podían estar en otra parte».
De hecho, Olloqui ha asegurado que la compra es «un compromiso ineludible para con nosotros mismos y para las generaciones venideras, es un ejercicio de autoestima», ha dicho no sin dejar de decir con rotundidad que el Museo de Huesca «es el más importante de la comunidad autónoma porque guarda la historia del origen de Aragón que es hablar del origen de España».
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel