Pilar Palomero (nominada a los Goya por 'Los destellos'): "Ojalá este año suponga un punto de inflexión para el cine aragonés"
‘Los destellos’, la película de la directora zaragozana, opta a cuatro ‘cabezones’ en la gala de los Premios Goya (mejor guion adaptado, mejor actriz protagonista, mejor actor de reparto y mejor actriz revelación). Después del éxito cosechado con ‘Las niñas y ‘La maternal’, Palomero se muestra «satisfecha e ilusionada por volver a recibir el reconocimiento del sector».

Pilar Palomero, directora de 'Los destellos', película nominada a cuatro Premios Goya. / El Periódico
Pilar Palomero no será una desconocida cuando este sábado aparezca en la alfombra roja del Palacio de los Congresos de Granada, espacio en que se celebrará la 39 edición de los Premios Goya. Las dos anteriores películas de la directora zaragozana ('Las niñas' y 'La maternal') le valieron doce nominaciones y cuatro 'cabezones', entre ellos el de mejor película, mejor dirección novel y mejor guion original en 2021 por 'Las niñas'. Con 'Los destellos', puede engordar su excelente currículum filmográfico con cuatro galardones más (mejor guion adaptado, mejor actriz protagonista para Patricia López Arnáiz, mejor actor de reparto para Antonio de la Torre y mejor actriz revelación para Marina Guerola) aunque ella muestra la tranquilidad de quien ya sabe que el trabajo ya está hecho. "Soy de las que trata de disfrutar de la gala. Me lo tomo como un día de celebración porque que nos hayan nominado ya es un premio".
'Los destellos' es una película emotiva que pretender ser una delicada oda al cuidado entre las personas. La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.
"Es una película que habla sobre el paso del tiempo, la memoria, los recuerdos que se mantienen y se esfuman y el cuidado entre personas. Son muchos los temas tratados y todos ellos acaban dando lugar a una reflexión sobre la vida y la muerte y cómo afrontamos cada uno nuestro día a día", explica Palomero. Con esta tercera película, la directora aragonesa confirma un estilo cinematográfico muy propio y definido. Todos sus largometrajes comparten hasta ahora ciertos elementos el que hay un gran protagonismo de la mujer y en el que se tratan situaciones cotidianas muy asociadas al ser humano.
El amor entre personas
Para este nuevo trabajo, Pilar Palomero se quiso alejar de las típicas historias de amor. Buscó dejar atrás la fácil construcción del relato en el que Isabel y Ramón, a raíz de la enfermedad y reencontrarse después de mucho tiempo separados, se reenamoran fruto de la estrecha relación que se vuelve a establecer entre ambos. "He intentado hacer una película que no se centrara en el amor romántico sino en el amor que perdura entre dos personas que se quisieron y que se siguen queriendo pero de otra manera. 'Los destellos' trata el amor en su sentido más amplio, el que existe entre los seres humanos", afirma con seguridad.
También es una película que ofrece mucho contraste al espectador ya que cuestiones como la vida y la muerte combinan en muchos momentos en esa delgada línea que las separa. "Hemos intentado hacerlo con mucho cariño y cuidado colocándonos en un lugar en el que no se cayera en lo lacrimógeno y en el que ha habido una búsqueda propia por encontrar la luz en una situación tan triste como es querer a un ser querido", detalla. Para ello, la cineasta aragonesa se apoyó en 'Un corazón demasiado grande', el relato corto de la escritora vasca Eider Rodríguez. "Fue Fernando Bovaira (productor del filme) el que me propuso readaptar el libro de Eider. En cuanto lo leí me enamoré por completo de esos personajes y de la historia", asegura. Pilar Palomero decidió llevar este relato a su terreno, ajustarlo a la gran pantalla y convertirlo en el proyecto "más personal" que ha realizado hasta la fecha.
Mientras que en 'Las niñas' y 'La maternal' los intérpretes gozaban de una escasa experiencia, en 'Los destellos' la zaragozana ha podido trabajar con actores de primer nivel como Patricia López Arnáiz, Antonio de la Torre o Julián López. "Realmente no ha sido demasiado diferente porque el modo de operar ha sido muy similar en las tres películas. Me gusta que los actores incluyan mucho de su vida y de sus emociones en los personajes y en la trama", detalla. Quizá la mayor diferencia que notó Pilar Palomero fue que tuvo que llegar a un pacto con estos intérpretes para que todo el mundo se sintiera cómodo durante el proceso de creación de la propuesta. En cualquier caso, no percibe el hecho de haber dirigido a estos actores de gran trayectoria como un salto en su carrera. "Al final estás trabajando con personas, tengan muchas o pocas películas a sus espaldas, que parten de la emoción y la vulnerabilidad para sacar su talento".
Apoyo al cine aragonés
Pilar Palomero es una de los varios cineastas aragoneses que han demostrado su valía en los últimos años pero que se han visto obligados a salir de su comunidad para formarse y gozar de verdaderas oportunidades. "En Aragón faltan ayudas que nos permitan rodar en nuestra tierra. Para que haya más producciones aragonesas como las que están este año nominadas son necesarias unas ayudas que sean compatibles con el resto de ayudas estatales", determina.
A pesar de ello, los astros se alinearon durante el pasado año y el talento se ha impuesto a la falta de apoyo. En total, 23 nominaciones aragonesas a los Premios Goya que quizá marquen un antes y después. "Veremos con el tiempo si este éxito es producto de la casualidad o si realmente surge una ola cinematográfica a partir de esto. Desde luego, ojalá este año suponga un punto de inflexión para el cine aragonés".
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Las personas que tengan este VHS tienen un tesoro: los coleccionistas pagan 20.000 euros por esta película
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Muere a los 21 años Álex Benavides, técnico del Amistad de Primera Alevín
- Abre La Birrosta, el nuevo restaurante que reinventa el histórico bar de La Magdalena