Premios Goya: el cine aragonés se prepara para un día histórico

La comunidad aspira a 23 'cabezones', todo un récord, en una gala con protagonismo de 'La estrella azul', 'La virgen roja', 'Los destellos' y 'Marisol, llámame Pepa'

Los bustos de Goya llevan días decorando la ciudad de Granada.

Los bustos de Goya llevan días decorando la ciudad de Granada. / Álex Cámara / Europa Press

Rubén López

Rubén López

Zaragoza

Pase lo que pase, el cine aragonés vivirá este sábado en Granada un día histórico. La gala de los Premios Goya nunca había tenido tantos nominados aragoneses o vinculados con una película de un director de la tierra. Hasta 23 nominaciones acaparan los cuatro largometrajes de la temporada en la comunidad: 'La estrella azul' (Javier Macipe), 'La virgen roja' (Paula Ortiz), 'Los destellos' (Pilar Palomero) y el documental 'Marisol, llámame Pepa' (Blanca Torres). 23. Una cifra histórica e impensable hace solo unos cuantos años. La gala, que se podrá ver en directo a partir de las 22.00 horas en La 1 de TVE, reivindicará de esta forma el cine con sabor aragonés.

Una de las grandes protagonistas en la ceremonia será 'La estrella azul', el filme que Javier Macipe ha rodado inspirándose en la vida del músico zaragozano Mauricio Aznar. Suma ocho nominaciones, incluyendo casi todas las categorías importantes: mejor película, mejor director novel, mejor guion original, mejor montaje y mejor sonido. Además, en el apartado interpretativo está nominado el zaragozano Pepe Lorente a mejor actor revelación, así como Mariela y Cuti Carabajal (actriz y actor revelación).

Paula Ortiz, por tercera vez

Paula Ortiz, por su parte, ha sido nominada en la categoría de mejor dirección con 'La virgen roja', que llega a Granada con ocho nominaciones más: canción original, dirección de producción, maquillaje y peluquería, actriz de reparto, dirección de arte, efectos especiales, sonido y mejor diseño de vestuario. Este último galardón aspira a llevárselo la zaragozana Arantxa Ezquerro, que ya estuvo nominada en la misma categoría en la edición de 2021 con 'Las niñas' de Pilar Palomero.

Precisamente, la tercera película de la realizadora aragonesa ('Los destellos') opta al Goya a mejor guion adaptado, mientras que tres de sus intérpretes también aspiran a llevarse un 'cabezón': Patricia López Arnaiz (actriz protagonista), Antonio de la Torre (actor de reparto) y Marina Guerola (actriz revelación).

Aragón también estará muy bien representado en la categoría de mejor documental con la nominación de la zaragozana Blanca Torres, cuyo 'Marisol, llámame Pepa' ya ganó el pasado 14 de diciembre en Madrid el Premio Forqué.

A todas estas nominaciones hay que sumar la del oscense Vito Sanz, que opta nada más y nada menos que al Goya a mejor actor protagonista por su papel en 'Volveréis', de Jonás Trueba. Su nominación es todo un hito porque hasta ahora ningún intérprete de la comunidad había estado nominado en esta categoría.

Los antecedentes

Ocurra lo que ocurra, la gala de Granada se convertirá este sábado en una gran fiesta del cine aragonés. Ahora sus representantes solo esperan tener más suerte que en los Forqué y los Feroz, las otras dos grandes citas cinematográficas de la temporada. La comunidad se fue de vacío en estos últimos galardones y en los Forqué tan solo ganó la citada Blanca Torres. Un resultado demasiado exiguo teniendo en cuenta la calidad de las propuestas con marchamo aragonés.

Las grandes favoritas en la 39 edición de los Premios Goya son 'El 47', de Marcel Barrena, con 14 nominaciones, y La infiltrada, de Arancha Etxeberría, con 13. Por primera vez, serán dos mujeres, las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, las presentadoras de una ceremonia en la que Aitana Sánchez Gijón recogerá el Goya de Honor y Richard Gere el Goya Internacional.

Tracking Pixel Contents