Javier Macipe: "Antes del Goya, imaginé que estaba Mauricio Aznar a mi lado para recibir la noticia"
El aragonés habla de cómo fue su gran noche en Granada en la que recibió el ‘cabezón’ a dirección novel por su ópera prima, ‘La estrella azul’

Pepe Lorente y Javier Macipe posan con sus Goyas por 'La estrella azul'. / EL PERIÓDICO

Javier Macipe es una persona que le pone mucho cariño y sentimiento a todo lo que hace. La prueba fehaciente son todos sus trabajos cinematográficos, pero también su forma de estar en el mundo. Por eso, cuando conocidas las nominaciones, la gente empezaba a colocar a 'La estrella azul' como favorita, él lo tuvo claro: «Tenía que preparar algo y como siempre tengo a Mauricio como inspiración y referencia, pensé en hacer algo que a él le habría hecho mucha gracia, se trataba de darle un poco de arte al discurso en forma de milonga». Así, empezó a darle forma al poema que leyó cuando recibió el sábado el Goya a dirección novel por 'La estrella azul': «Lo llevo escribiendo desde hace un mes, como he tenido muchos viajes de avión lo he ido matizando. Y ha sido bonito ese momento de escribirlo porque me servía para recordar a todas las personas que quería ir nombrando», dice el aragonés.
Solo el que lo vive puede saber qué pasa por la cabeza de un nominado cuando leen su nombre como ganador. Cuando le preguntas a Macipe, él explica su experiencia: «Más que cuando dijeron mi nombre, en el instante previo a que lo dijeran, sí que intenté invocar a Mauricio, imaginé que él estaba a mi lado para recibir la noticia juntos, es difícil en medio de todo este ruido, a veces se pierde esa conexión, pero intenté tener ahí un momento para pensar en eso».
Un proyecto impulsado por la película
Si para algo ha servido que la película ganar dos Goyas ha sido para que el nombre de Mauricio Aznar se haya dado a conocer por toda España, ¿ha ocupado el lugar que se merecía? «Hay que pensar que a Mauricio no le importaría dónde iba a estar su nombre y te diría que a mí, teniendo el máximo amor, respeto y admiración por Mauricio, tampoco es lo que más me preocupa. Si recuerdas hay un mensaje en la película que es el de que las verdaderas estrellas aspiran a serlo de manera anómina, aspiran a que sea su canto y que perdure, pero no necesariamente su nombre. Yo creo que lo más bonito de todo esto es que el proyecto de Mauricio se ha visto impulsado por la película, se está escuchando la música que le maravillaba, se están volviendo a escuchar sus canciones y mucha gente se está animando a apostar por el rock and roll después de ver la película».
Desde que empezó este viaje y cuando ya se empezaba a hablar firmemente de que 'La estrella azu'l podía aspirar a varios Goyas, tanto Javier Macipe como Pepe Lorente han relativizado mucho el hecho, sobre todo después de todo lo que había costado levantar el filme. Por eso, el cineasta se fija más en lo que ha provocado en la gente: «Las muestras de cariño son impresionantes y es muy bonito. Está la muestra de cariño hacia mí, pero están también las muestras de agradecimiento por todo este empuje que le ha dado la película a la memoria de Mauricio. Yo, como principal fan de Mauricio, había una parte en la que lo vivía como director y había otra parte que yo lo vivía también como espectador. Qué bonito es que hoy se esté hablando tanto, que se haya nombrado Mauricio de toda España, es muy emocionante».
Viaje a París
Javier Macipe, que en el último año ha dormido 300 días fuera de su casa, presenta este lunes precisamente la película en París buscando encontrar una disitrbuidora en el extranjero:«Tengo mucha fe puesta en esto. 'La estrella azul' ya ha cumplido casi la mejor de nuestras expectativas, pero todavía hay un punto que podemos ir más allá y sería si conseguimos una distribución francesa y europea, sería la guinda del pastel, algo muy emotivo que esperamos que pueda ser una realidad».
Durante las horas previas a la gala Javier Macipe y Pepe Lorente se encontraron en Granada con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, con el que se emplazaron a una reunión: «Estuvimos hablando precisamente de que hay que reunirse para intentar ver qué cosas se pueden mejorar con la perspectiva tan buena que tenemos ahora y habiendo recorrido tantos festivales. Creo que hay muchas cosas que ahora en Aragón hay que replantear para intentar ser realmente el eslogan de que es una tierra de cine. Y para eso tiene que haber una concreción material en políticas que ayuden a hacer películas», concluye no sin antes recordar la celebración conjunta de los Goyas a la que ha convocado a sus seguidores. Serán cuatro conciertos de Pepe Lorente y él en acústico donde harán un repaso por las canciones de la película. Estarán en Teruel el 28 de febrero, en Zaragoza el 7 y el 14 de marzo y en Huesca el 9 de marzo. Las entradas para todos esos conciertos ya están a la venta y están vendiéndose muy rápido.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Un centenar de aficionados reciben al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios