La banda zaragozana El Vicio del Duende celebra sus 20 años de rock con un disco doble

El grupo publicará este viernes un álbum recopilatorio con sus canciones más representativas y otras inéditas, mientras ultima una gira por varias ciudades del país

Nacho Berdejo, Ismael Castañosa, José Miguel Rodríguez y Daniel San Emeterio forman El Vicio del Duende.

Nacho Berdejo, Ismael Castañosa, José Miguel Rodríguez y Daniel San Emeterio forman El Vicio del Duende. / Erizo Music

Rubén López

Rubén López

Zaragoza

El Vicio del Duende está de celebración. En este 2025 se cumplen dos décadas de la publicación de su primera maqueta (Vasos vacíos) y 21 años de su primer concierto en el café Voltaire de la calle Bretón. La banda zaragozana quiere celebrarlo como se merece con el lanzamiento de un disco doble recopilatorio (se publicará este próximo viernes) y una gira que les llevará por las principales ciudades del país. En ella demostrararán que les queda cuerda para rato. De hecho, a finales de este año verá la luz el que será su quinto álbum de estudio. «El rock es nuestra pasión y disfrutamos mucho tanto en el local de ensayo como en los directos, así que mientras haya energía aquí seguiremos», subraya Ismael Castañosa (Zaragoza, 1987), voz y guitarra del grupo.

Ha llovido mucho desde que un Castañosa todavía adolescente le propuso a su amigo Daniel San Emeterio (el otro guitarra) montar una banda de rock para versionar a sus grupos de referencia. «Recuerdo que al principio tocábamos casi todas de Extremoduro y Marea, pero pronto yo ya me puse a hacer nuestras primeras canciones porque siempre me ha gustado escribir», rememora el zaragozano sobre unos inicios cargados de ilusión.

El proyecto ha vencido al paso del tiempo y también a la marcha de algunos de sus integrantes. En 2018, Nacho Berdejo tomó el relevo en la batería y José Miguel Rodríguez se enfundó el bajo en 2022. Pero Castañosa y San Emeterio han seguido todo este tiempo al pie del cañón impulsados por su gran pasión; a pesar de lo ingrato a veces de este mundo. «Nos encantaría poder dedicarnos a esto en exclusiva, pero sabemos que es muy complicado. De todas formas, nos gusta tanto que nos quedamos siempre con lo positivo. En los pasados Pilares pudimos tocar en la carpa de Echegaray y este año en las fiestas de nuestro barrio, el Arrabal. Son pequeñas victorias que nos hacen la misma ilusión o más que tocar en grandes salas», reconoce el zaragozano.

Entre sus grandes hitos, destacan las colaboraciones con Kutxi Romero (Marea), Rulo y otros miembros de La Fuga. Todas ellas las realizaron para su segundo disco de estudio: Humo (2009), que disparó su popularidad y les llevó a girar por todo el país (ese elepé acumula más de diez millones de reproducciones en Spotify). «Es nuestro álbum más escuchado. Confluyó un poco todo, la energía de los comienzos con una época en la que aún estaba bastante de moda esa música», explica el líder del grupo, cuya propuesta siempre ha bebido del rock estatal de finales de los 90: Marea, La Fuga, Despistaos, Transfer, Platero y Tú, Extremoduro...

«Al final tocamos la música que nos gusta escuchar. Nuestras referencias son muy claras y estamos orgullosos de ello», apunta Castañosa. Aún hoy se siguen rodeando del mismo entorno. Así, por ejemplo, el productor del que será su quinto disco de estudio será Xavi Moreno (La Fuga). «Si todo va bien lo publicaremos en noviembre o en diciembre, aunque previamente sacaremos algunos singles».

También en formato físico

Pero antes de eso toca celebrar por todo lo alto su vigésimo aniversario. Lo harán con un álbum doble que se publicará este viernes en todas las plataformas y también en formato físico (se puede solicitar a través de las redes sociales del grupo y de la tienda digital La casa del disco). Será una edición especial que reúne las canciones más significativas de sus cuatro trabajos de estudio: Mil y un desvelos (2007), Humo (2009), Alarmas (2013) y Hoy (2018). «El primer disco se compone de 20 temas de esos cuatro elepés, mientras que en el segundo hemos incluido los seis singles que hemos ido publicando en las plataformas desde 2022 (El huracán, Dejarlo atrás, Qué importa...) y otras cinco canciones que teníamos inéditas», explica Castañosa.

El álbum doble, por cierto, se titula Como sigue estando el mar, una frase sacada de Sigo (2009), que es uno de sus temas más representativos. «Nos gustó la idea de llamarlo así poque ilustra bien nuestro camino en estos 20 años. Unas veces el mar ha estado mejor y otras peor, pero nosotros hemos seguido remando», destaca el músico zaragozano.

El Vicio del Duende, que allá por 2006 ganaron el tradicional concurso Popy Rock, iniciará ahora una gira de presentación de este disco doble que les llevará por buena parte del país. El próximo 22 de marzo tocarán en Madrid (sala Godfather), el 25 de abril en La Casa del Loco de Zaragoza y el 5 de abril en la sala 101 de Teruel. «Aún no están confirmadas las fechas, pero también visitaremos Bilbao, Pamplona y Barcelona», concluye Castañosa.

Tracking Pixel Contents