Alcañiz presume de pasado medieval para conmemorar el aniversario de la Concordia del siglo XV

Desde el lunes 10 hasta el domingo 16 de febrero, la capital del Bajo Aragón celebra un festival lleno de recreaciones históricas, visitas guiadas y conferencias

Los días 15 y 16 de febrero estarán repletos de representaciones históricas.

Los días 15 y 16 de febrero estarán repletos de representaciones históricas. / Ayuntamiento de Alcañiz

Monográficos

Zaragoza

Han pasado más de seis siglos. Y, sin embargo, la Concordia de Alcañiz continúa presente año tras año en torno a la semana del 15 de febrero. En ese día, pero de 1412, tuvo lugar un hecho que marcaría un hito en la historia de Aragón.

El 15 de febrero de 1412 se firmó el acuerdo entre el Reino de Aragón y el Principado de Cataluña para elegir a su nuevo rey, tras la muerte sin heredero de Martín I dos años antes. La reunión aragonesa se celebró en la Colegiata de Santa María, en la ciudad de Alcañiz. Allí arrancó el proceso que desembocaría en la resolución conocida como Compromiso de Caspe, donde se decidió el nombre del futuro monarca, el cual marcó el devenir no solo de la Corona de Aragón, sino de toda la Península Ibérica.

La capital del Bajo Aragón organiza todos los años en torno a este acontecimiento “un festival de historia viva concebido para difundir el conocimiento de nuestro pasado medieval”, afirman sus organizadores. Un concepto en el que profundiza, Javier Climent, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz, quien destaca que “lo que hace tan especial este evento no es solo el componente histórico, sino la manera en que se celebra. La recreación histórica se basa en una investigación exhaustiva de fuentes arqueológicas, museográficas y documentales”.

Los trajes medievales utilizados en las recreaciones son copias fidedignas.

Los trajes medievales utilizados en las recreaciones son copias fidedignas. / Ayuntamiento de Alcañiz

Visitas guiadas y recreaciones históricas

En esta ocasión los distintos eventos comenzaron ayer, 10 de febrero, y se prolongarán hasta el domingo 16 de febrero. Será, precisamente, el fin de semana, el momento que congregará las citas más importantes. Destacan, sobre todo, las visitas guiadas por distintas partes de la ciudad, teniendo especial relevancia dos de los lugares en los que estuvieron presentes, con toda seguridad, los protagonistas de la Concordia: la Colegiata de Santa María, cuyo único vestigio actual que todavía queda en pie es su magnífica torre gótica, y el castillo calatravo, que se erige en lo alto de Alcañiz.

El tour no solo contará con las explicaciones pertinentes, sino que cada acontecimiento histórico será acompañado de una fidedigna recreación teatral. Las vestimentas, las reconstrucciones de lugares medievales e, incluso, las armas empleadas crearán una atmósfera que retraerá al espectador a los siglos XIV y XV, y que pondrá el broche de oro a toda una semana llena de actividades que conmemoran la Concordia de Alcañiz.

Las recreaciones de justas y torneos son muy aclamadas.

Las recreaciones de justas y torneos son muy aclamadas. / Ayuntamiento de Alcañiz

Conferencias y actividades infantiles

Porque, aunque el fin de semana concentre la mayor parte de la atención, Alcañiz inicia su celebración varios días antes. Desde el lunes 10, a excepción del miércoles 12, la ciudad se viste de gala con tres conferencias a cargo de los historiadores María Luz Rodrigo, Elena Piedrafita y Darío Español y numerosas actividades escolares, emplazadas en el Teatro Municipal o en el maravilloso Palacio Ardid, otra de las joyas alcañizanas de la época del Medievo.

El enfoque de la conmemoración de la Concordia de Alcañiz durante este año “no solo tiene una finalidad educativa, pues previamente a este evento, contamos con una semana cultural, cargada de conferencias impartidas en el teatro municipal por historiadores de la Universidad de Zaragoza, pero también, con charlas didácticas enfocadas a los escolares de 5º y 6º de primaria y 2º de la ESO”, señala Climent.

Para todos estos eventos, es recomendable ser previsor para no perder la oportunidad de disfrutarlos, pues en la mayoría el aforo es limitado. Bien reservando previamente a través de la web, o bien acudiendo con tiempo para conseguir tu plaza.

Consulta aquí el programa completo de La Concordia de Alcañiz 2025

Programa

Lunes, 10 de febrero

19:00 h. Conferencia inaugural. «La sociedad aragonesa en el siglo XV. El papel de la mujer en la Baja Edad Media».

Lugar: Teatro municipal.

Martes, 11 de febrero

19:00 h. Conferencia. «Gastronomía en tiempos de la Concordia. ¿Qué se comía en Alcañiz en el siglo XV? ».

Lugar: Palacio Ardid.

Jueves, 13 de febrero

11:00 h. Charla didáctica para 6º de Primaria. «La Concordia de Alcañiz y el Parlamentarismo aragonés».

Lugar: Teatro municipal.

12:30 h. Charla didáctica para 2º de ESO. «¿Qué fue de la Concordia y cómo era la vida a principios del siglo XV?».

Lugar: Teatro municipal.

Viernes, 14 de febrero

11:00 h. Charla didáctica para 5º de Primaria. «La Concordia de Alcañiz y su importancia en la Edad Media».

Lugar: Teatro Municipal.

19:00 h. Conferencia. «La caballería a principios del siglo XV. Armas y armaduras durante la Concordia».

Lugar: Palacio Ardid.

Sábado, 15 de febrero

10:30 h. Apertura de espacios de Historia viva.

  • Glorieta Telmo Lacasa. Campamento de recreación. 
  • Plaza de Santo Domingo.
  • Torre Gótica de la Iglesia de Santa María la Mayor.

De 10:30 a 14:00 h. Hueste y Excercitum.

Lugar: Plaza Sto. Domingo y Glorieta Telmo Lacasa.

11:00 h. Scriptorium.

Lugar: Plaza Sto. Domingo.

 12:00 h. Esgrima medieval.

Lugar: Plaza Sto. Domingo.

12:45 h. Il Saltarello.

Lugar: Plaza Sto. Domingo.

13:15 h. El combate medieval.

Lugar: Plaza Sto. Domingo.

De 16:00 a 18:30 h. Vestir el poder y el vasallaje.

Lugar: Torre Gótica.

 17:00 h. Laboratores, oratores et bellatores.

Lugar: Torre Gótica.

18:00 h. ¿Dónde tuvo lugar la Concordia?

Lugar: Torre Gótica.

19:30 h. La Concordia de Alcañiz. El final del Interregno. Recreación histórica.

Lugar: Iglesia Sta. María La Mayor. Acto central del festival de divulgación.

Recreación: El rey Martín y la familia real. De cómo el último rey de la Casa de Aragón no dejó sucesor.

Recreación: Larga vida al rey. La muerte del rey Martín, el Interregno y la Concordia de Alcañiz.

Recreación: Cartas desde mis aposentos. La lenta agonía de Margarita de Prades.

Recreación: Parir y mandar en la Edad Media. Las mujeres de la Concordia.

Recreación: El final del Interregno.

Domingo, 16 de febrero

11:00 h. Apertura de espacios de Historia viva.

Lugar: Glorieta Telmo Lacasa.

De 10:30 a 14:00 h. Hueste y Excercitum. Armas armaduras y tecnología de guerra en el siglo XV.

Lugar: Glorieta Telmo Lacasa.

12:30 h. Caballeria y guerra. ¿Cómo eran los torneos de caballería en Aragón en la Baja Edad Media?

Lugar: Glorieta Telmo Lacasa.

Visitas guiadas gratuitas a la Torre Gótica de La Concordia.

Los horarios serán a las 16.15 horas de lunes a viernes y a las 12.30 sábado y domingo.

Las visitas se realizarán gratuitas en grupos no superiores a 20 personas. Será requisito imprescindible apuntarse previamente en la Oficina Municipal de Turismo (978831213 – turismo@alcaniz.es).

Tracking Pixel Contents