Los museos de Zaragoza se vuelcan este mes con la perspectiva de género

La cuarta edición del ciclo Museos y Mujeres aportará una nueva visión de las colecciones municipales y programará charlas, teatro y visitas guiadas para reivindicar a la mujer como sujeto activo en el arte

Sara Fernández, Marian Orós y Celia Gallego, autora del cartel de esta edición, este martes en el Pablo Gargallo.

Sara Fernández, Marian Orós y Celia Gallego, autora del cartel de esta edición, este martes en el Pablo Gargallo. / Ayuntamiento de Zaragoza

R. L. M.

Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza va a poner en marcha por cuarto año consecutivo el ciclo Museos y Mujeres, un programa que pretende reivindicar a la mujer como sujeto activo en la historia y el arte. Para ello se han organizado conferencias, talleres, teatro y exposiciones que se celebrarán en diferentes centros expositivos de la ciudad durante los tres próximos fines de semana (la programación comienza este mismo jueves). 

Además, se han vuelto a programar visitas guiadas y teatralizadas durante todo el año para revisar las colecciones municipales desde una perspectiva de género. Se celebrarán el tercer domingo de cada mes hasta diciembre, costarán entre dos y cinco euros y para asistir será necesario inscribirse previamente en el perfil de Zmuseos de la plataforma Evenbrite (el plazo se abre este miércoles). 

La cuarta edición del ciclo ha sido presentada este martes en el Museo Pablo Gargallo por las consejeras municipales de Cultura y Políticas Sociales, Sara Fernández y Marian Orós, respectivamente. En total, este año se han programado casi una treintena de actividades (algunas de ellas gratuitas) que también buscan calentar motores de cara al 8-M, Día Internacional de la Mujer.

El teatro será en esta edición uno de los platos fuertes del ciclo. El Museo Pablo Gargallo rescatará del olvido a Elizabeth Siddall, modelo de varios artistas en el siglo XIX y también poeta. La actriz María Giménez se encargará de darle voz en una «sobrecogedora» función el sábado 22 de febrero (las entradas se podrán comprar media hora antes por cinco euros). 

Las que también volverán a la vida serán la emperatriz romana Livia Drusilla y la suegra del emperador Augusto, Fulvia Flaca. «Ambas fueron acusadas en vida de malévolas pero ahora serían consideradas unas grandes estrategas políticas», ha apuntado Orós. Las dos recreaciones teatralizadas tendrán lugar el 1 de marzo, en los museos del Foro de Caesaraugusta y del Puerto Fluvial (entradas a dos euros).

Además, el Pablo Gargallo acogerá todos los viernes de febrero la visita teatralizada 'En casa con...Magali y Pablo', donde se descubrirán las facetas menos conocidas de la vida artística y familiar del escultor de Maella. Para asistir habrá que inscribirse en Evenbrite y abonar cinco euros.

Por otra parte, los museos de la Ruta de Caesaraugusta celebrarán hasta diciembre diferentes visitas comentadas. Girarán en torno a la época romana (Actrices y gladiadoras, Diosas y mortales, Los bajos fondos en las ciudades romanas...) y costarán dos euros.

Talleres que viajan a la antigua Roma

Los talleres también transportarán a sus participantes a la antigua Roma con el arte del hilado y los telares como epicentro, mientras que el ciclo ha programado este año dos conferencias: una sobre la pintora María Blanchard y otra sobre las maternidades en solitario en la antigua Roma.

El ciclo también ha impulsado exposiciones temporales. Una sobre las mujeres que trabajaron en la escuela Bauhaus y su impacto en el diseño contemporáneo y otra sobre las artistas plásticas zaragozanas de la década entre 1990 y 2002. 

Por otra parte, la radio también estará presente en el ciclo con dos pódcast con público en torno a la figura de Pierrette Gargallo y el sexo y el poder en Roma. La programación detallada de todas las actividades se puede consultar en www.zaragoza.es/museosymujeres.

El cartel de esta edición lo firma la artista vallisoletana Celia Gallego, que ha realizado una interpretación de esculturas de Pablo Gargallo y obras del mundo romano

Tracking Pixel Contents