Rita Payés, Alain Pérez y Huecco, protagonistas del Festival Castillo de Aínsa

La edición de este año se celebra del 29 de junio al 13 de julio en el Sobrarbe

Rita Payés, Alain Pérez y Huecco, protagonistas del Festival Castillo de Aínsa.

Rita Payés, Alain Pérez y Huecco, protagonistas del Festival Castillo de Aínsa. / LORENA DINI

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

HUESCA

La cantante y trombonista de jazz Rita Payés, el músico cubano Alain Pérez, y el cantante español Huecco encabezan el programa del 36 Festival Internacional Castillo de Aínsa, que desarrollará todos sus conciertos y actividades del 29 de junio al 13 de julio. El contenido del programa ha sido presentado este martes por su director, Dani Escolano, músico profesional con más de veinte años de trayectoria en su historial y director del reconocido proyecto Jazz for Kids.

La joven cantante e instrumentista catalana Rita Payés presentará el próximo 4 de julio en el escenario del festival su último trabajo discográfico, 'De camino en camino', después de recorrer escenarios de todo el continente europeo con su grupo.

Rita Payés comenzó su formación musical en la banda Sant Andreu Jazz Band, una escuela jazzística en la que se han formado nuevos valores de este estilo musical como Andrea Motis, y a lo largo de los años ha colaborado con grandes intérpretes de esta música como Scott Hamilton.

Huecco y Alain Pérez

Un día después, el cantante extremeño Iván Sevillano, más conocido como Huecco, llevará el baile y la diversión con éxitos en los que mezcla reguetón y rumba, y compartiendo escenario con dos bandas aragonesas del momento, Mallazo y Los Bengala.

Un día después, el 6 de julio, para cerrar el fin de semana grande del festival, será el multiinstrumentista cubano Alain Pérez y su orquesta los encargados de animar el ambiente con un recital en el que el se mezclará el tradicional son cubano del Trío Matamoros con ritmos de salsa y rumba.

Alain Pérez, que contará con el apoyo de la contrabajista finlandesa Kaisa Maënsivu, tiene en su larga carrera colaboraciones con intérpretes latinos de primera talla como Paquito d’ Rivera o Celia Cruz, y ha colaborado con reconocidos músicos españoles como Enrique Morente.

Señas de identidad del festival

El director del festival ha destacado como señas de identidad de la cita su concepto rural y multidisciplinar a través del teatro, la poesía, la danza, los talleres de música tradicional o la gastronomía en distintas localidades de la comarca de Sobrarbe.

Al frente de la programación teatral continuará este año uno de los impulsores de la compañía Titiriteros de Binéfar, Paco Paricio, que ha anunciado que será la intérprete Emma Sánchez quien creará las canciones del acto más emblemático del festival, Mujeres que cuentan.

El músico Ignacio Pardinilla, integrante de La Ronda de Boltaña, contará a su vez su experiencia como músico rural en 'Más sabe el diablo'. Además, participarán, entre otros, Arteria Producciones, la PAI o Títeres Alakrán.

Tracking Pixel Contents