Luis Larrodera: "Este verano trabajé en un crucero y hacía reír con mi monólogo a sus más de mil pasajeros"

El actor y presentador zaragozano desembarca de jueves a domingo en el Teatro del Mercado con 'Todo cambia', su tercer espectáculo en solitario

Luis Larrodera, este miércoles en el Teatro Principal de Zaragoza.

Luis Larrodera, este miércoles en el Teatro Principal de Zaragoza.

R. L. M.

Zaragoza

Artista polifacético donde los haya, Luis Larrodera (Zaragoza, 1973) ha tocado todos los palos en el mundo de la farándula y la comunicación. Presentador de televisión, actor, guionista, conductor de programas de radio, director de cortometrajes...y también teatro. El aragonés inició su faceta como monologuista en 2008 pero, por sorprendente que pueda parecer, nunca había comparecido él solo en un teatro zaragozano. Esta anomalía llegará a su fin de jueves a domingo en el Mercado, donde Larrodera aterriza con 'Todo cambia'. El tercer monólogo en solitario del humorista ha girado por media España desde 2022 y ahora desembarca por fin en su ciudad natal dentro del festival Zaragoza Comedy. Las entradas pueden adquirirse en la web del teatro a un precio de 20 euros.

Tras este nuevo reto cumplido, poco le queda por hacer al aragonés. Larrodera ha presentado programas tan emblemáticos como el 'Un, dos, tres' o 'El precio justo', ha actuado en 'Torrente 3' o en la serie 'La que se avecina' y hasta ha hecho reír a todo un crucero. Sí, el humorista ha pasado cuatro veranos a bordo de un barco de Costa Cruceros arrancando las sonrisas a todos los pasajeros españoles: «Nunca imaginé que actuaría en un crucero pero la experiencia ha sido inolvidable. Empecé antes de la pandemia y este año pasado repetí. Estuve de mayo a septiembre haciendo la línea Madrid-Noruega haciendo reír con mi monólogo a los más de mil pasajeros españoles que estaban allí cada semana».

A sus funciones para la cadena de cruceros, Larrodera acudió precisamente con un resumen de su actual espectáculo, en el que viaja en el tiempo para demostrar que 'Todo cambia'. «La vida evoluciona a una velocidad increíble y lo que antes era válido ahora ya no lo es. Lo que hago en el monólogo es repasar por ejemplo cómo eran antes los viajes, cuando yo iba a Soria con el '127' de mi padre, y cómo son ahora», ha explicado el actor en la presentación celebrada este miércoles en el Teatro Principal.

Larrodera también aborda otros temas como la forma de vestir o de comer en un 'show' plagado de anécdotas personales. «Gran parte del pasado se centra en Zaragoza. Por ejemplo, hablo de cómo era mi colegio, el Santo Domingo de Silos, que llegó a ser el más grande de España con 7.000 alumnos, algo que sorprende mucho a la gente», ha indicado el actor, que ha destacado que la participación del público es clave en el espectáculo: «Siempre intento interactuar con los espectadores; y aquí aún lo haré más porque es mi tierra. Aunque reconozco que me da más vértigo actuar en Zaragoza, donde siento más responsabilidad».

'Que viene el lobo'

'Todo cambia' es su tercer 'show' en solitario tras 'Monólogos urbanos y otras leyendas', que se estrenó en 2010 y que tuvo una segunda parte en 2016. Las funciones de su nuevo monólogo tendrán lugar el jueves, viernes y sábado a las 20.00 horas, mientras que el domingo será a las 19.00.

Con 'Todo cambia', Larrodera vuelve a la ciudad que le vio nacer literal y profesionalmente. Fue con aquel mítico 'Que viene el lobo' de Antena Aragón, un programa que empezó a emitirse en 1999 y en el que también participaban Javier Coronas y Marisol Aznar. «Fue una escuela impagable y sin duda una de las épocas más felices de mi vida. Recuerdo que en esos años yo trabajaba de camarero de banquetes y los invitados a las bodas ya me empezaban a reconocer», ha rememorado Larrodera, que ha reconocido que uno de los grandes artífices de que todo eso funcionara fue Félix Zapatero (el director del programa): «Nos optimizó a todos y nos hizo creer que podíamos hacer televisión. De hecho, él fue el primero que me planteó que me dedicara a esto a nivel profesional», ha recordado Larrodera.

Ese programa fue su mejor trampolín. No en vano, allí entrevistó a Chicho Ibáñez Serrador, quien luego le eligió para el regreso del 'Un, dos tres'. A partir de ahí, el zaragozano comenzó una fulgurante trayectoria que le llevó a presentar importantes concursos y programas. Y no solo en televisión, porque entre 2019 y 2022 estuvo al frente del 'morning show' de Cadena Dial.

En los últimos años ha dado una nueva vuelta de tuerca a su polifacética carrera y ha comenzado a rodar cine. En 2018 dirigió su primer corto ('El padre') y en 2023 vio la luz el segundo: 'El peor oficio del mundo'. Ahora está acabando de montar el tercero, 'Las lágrimas de Sísifo', que rodó hace solo unos meses en Monzalbarba y que está protagonizado por Jorge Asín y María José Moreno. «Al final de primavera esperamos empezar a moverlo por festivales y después me pondré con otro cortometraje, esta vez una historia de amor», ha concluido Larrodera.

Tracking Pixel Contents