El festival Zaragoza Luce completará su propuesta con música en directo y visitas guiadas
Los ciudadanos podrán acceder a un mapa interactivo en tres dimensiones que facilitará el recorrido y dará información detallada sobre las obras de arte lumínicas que se instalarán por todo el Casco Histórico

R. L. M.
El festival Zaragoza Luce va a convertir a la capital aragonesa en un museo al aire libre. Del 21 al 23 de febrero, diferentes obras de arte lumínicas transformarán por unas horas el Casco Histórico de la ciudad con una propuesta creada 'ex profeso' por ocho artistas especializados en este tipo de proyecciones artísticas. Pero el innovador festival no solo llenará de luz el centro de la ciudad; también de música. Porque el ayuntamiento ha decidido completar la propuesta con tres actuaciones en directo que amenizarán el tránsito entre las ocho obras de arte lumínicas que se van a instalar en el Casco.
El consistorio ha trasladado este jueves en una rueda de prensa algunos de los detalles del festival que faltaban por anunciar, y entre ellos hay valores añadidos importantes como la realización de visitas guiadas o la citada programación musical.
En concreto, se han programado tres conciertos entre las 19.00 y las 22.00 horas. Se celebrarán en la plaza Sas, en la Lonja y en la calle Don Jaime (frente a la fuente de la plaza Ariño) y estarán protagonizados por los dúos aragoneses Limpios Jazzeados, Twisted Harmonics y Marta Marín & Javi Callén. Así, el jazz y el blues acompañarán al público en su recorrido por las distintas instalaciones.
Como ya informó el ayuntamiento en la presentación del festival el pasado 22 de enero, las obras de arte lumínicas se podrán contemplar el viernes 21 y el sábado 22 de febrero de 19.00 a 01.00 horas, mientras que el horario del domingo 23 será de 19.00 a 23.00 horas. Las piezas se instalarán en ocho espacios del centro de la ciudad: la plaza del Pilar (frente a la basílica), en la fuente de la Hispanidad, en la fuente de la Seo, en el Puente de Piedra, en el Teatro Romano, en la plaza San Felipe, en la plaza del Justicia y en la fachada del Colegio de Arquitectos de Aragón. La entrada será gratuita en todos los espacios.
La consejera municipal de Cultura, Sara Fernández, ha indicado este jueves que también se realizarán visitas guiadas por todo el recorrido a cargo de profesionales de Zaragoza Turismo. Habrá dos horarios: a las 19.00 y las 20.30, con salida de la oficina de turismo de la plaza del Pilar. Durarán una hora y el precio de la entrada general será de 2,55 euros.
En este sentido, uno de los objetivos del Zaragoza Luce es también potenciar el patrimonio histórico de la ciudad, haciendo que brille de una forma diferente.
Un mapa interactivo en tres dimensiones
Para que todo ello sea posible y para facilitar la vista a todos los ciudadanos, el ayuntamiento ha apostado por desarrollar una serie de herramientas digitales de última generación. Así, por ejemplo, se habilitarán audioguías que darán información de cada una de las obras de arte y "también del patrimonio donde se han instalado", ha apuntado Fernández.
Las audioguías estarán disponibles en la página web municipal del festival y podrán escucharse asimismo escaneando con el móvil un código QR que estará situado en un cubo expositor dentro de la instalación (se recomienda usar auriculares). "Lo que queremos es que la experiencia sea lo más inmersiva posible", ha dicho Fernández.

El mapa con las ubicaciones de las obras. / ep
A estas audioguías también se podrá acceder desde un mapa interactivo que ha desarrollado para la ocasión la consejería de Economía y Transformación Digital. A través de la recreación virtual del Casco Histórico en tres dimensiones, los usuarios podrán conocer las ubicaciones exactas de las piezas. Al pinchar en cada una de ellas, se accederá a la información detallada de la obra con su audioguía correspondiente, con un acceso a Google Maps para facilitar el recorrido.
A este mapa interactivo se podrá acceder a través de la web del festival y de los códigos QR repartidos por la ciudad. "Esta tecnología nos abre la puerta a nuevas formas de exploración y divulgación del patrimonio histórico y se trata de un primer ensayo que podría servir para futuras iniciativas de mayor escala", ha indicado Fernández.
Para la cita se ha contado con cuatro artistas internacionales (Quiet Ensemble -Italia-, Vendel & de Wolf -Holanda- , Atelier Haute Cuisine -Bélgica- y Louxor Spectacle -Francia-), dos nacionales (Javier Riera y Antoni Arola) y dos aragoneses (Néstor Lizalde y Gustavo Omedes) que llevan alrededor de nueve meses conociendo los espacios, ideando las obras y concibiendo su trabajo. De hecho, las proyecciones que se van a realizar son únicas, concebidas para estos lugares.
El proyecto del festival de la luz nació en Lyon en el año 2002 y, desde entonces, se ha celebrado en otras ciudades europeas como Fráncfort, Bruselas, Turín y Madrid.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Real Zaragoza - Córdoba, en directo: ¡Gabi debuta con novedades en la alineación!
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi