La banda zaragozana más prometedora de los 80 vuelve a los escenarios 40 años después
Tras cuatro décadas de su último concierto, el grupo actúa este sábado en el Rock&Blues mientras el Club de Amigos del Disco Aragonés reedita un vinilo con sus primeras canciones

Emilo Larma, Javier Sebastián y Benjamín Serrano, el pasado jueves cerca de su local de ensayo en Zaragoza. / Rubén Ruiz

Fueron una de las bandas con mayor proyección de la escena zaragozana de principios de los 80. Jesús Ordovás los pinchaba en su emblemático 'Diario Pop' de Radio 3 y los sellos discográficos CBS y Ariola quisieron ficharles y llevárselos a Madrid. Sin embargo, las responsabilidades laborales (y sentimentales) pusieron punto y final a una aventura musical que apenas duró tres años. Cuatro décadas después, el grupo zaragozano Alta Sociedad ha vuelto a la vida y este sábado celebrará su regreso en un primer y emotivo concierto 'post mortem' en el Rock&Blues (21.00 horas, entradas agotadas).
«Estamos muy ilusionados. En los últimos años nos hemos subido alguna vez a tocar dos o tres canciones para probarnos, pero este es el primer concierto en que nos volvemos a anunciar como Alta Sociedad», explica Benjamín Serrano, bajo y voz de la banda.
La ilusión por el regreso llega por partida doble, ya que el Club de Amigos del Disco Aragonés ha reeditado todas las canciones que compusieron entre 1981 y 1984. En la cara A del vinilo y del cedé aparecen los siete temas de los dos únicos epés que grabaron en 1982 y 1983, mientras que la cara B se compone de seis canciones (nueve en el caso del cedé) extraídas de maquetas inéditas y actuaciones grabadas en diferentes sesiones. La reedición ya está en preventa en linacero.com y el próximo 26 de febrero se entregarán las primeras copias en Linacero Rock&Burger (calle San Miguel, 20). «Ese día estarán firmando discos y proyectaremos audiovisuales de la época, como la actuación que grabaron en el programa de televisión 'Musicaire' que hacía Joaquín Carbonell», apunta Luis Linacero, gran impulsor del Club de Amigos del Disco.

Los tres integrantes de Alta Sociedad, fotografiados en el mismo orden en 1982. / ep
Este nuevo álbum, que también estará a la venta en su tienda de El Caracol, es un ejemplo más de la importante labor que el club está desarrollando para recuperar el patrimonio musical de la comunidad. En la última década ha ido reeditando grabaciones de grupos aragoneses ya descatalogadas e incluso inéditas, como hizo en su día con álbumes de Rocky Kan, The Furtivos, Parkinson o Golden Zippers. «Tenemos más proyectos en un futuro», indica Linacero.
La reedición de Alta Sociedad ha sido especialmente emotiva para él, porque el primer trabajo que Luis Linacero y su padre Juan editaron bajo el sello Cara 2 fue ese epé de Los Altas en 1982. «Eran uno de los grupos más prometedores de la época, por eso su disolución aún fue más inesperada», comenta Linacero.
«Javier Sebastián, guitarrista y vocalista de la banda, estaba con las oposiciones a profesor y su novia se iba a Barcelona, yo también estaba estudiando y trabajando y al final decidimos dejarlo. CBS y Ariola nos obligaban a trasladarnos a Madrid y al final no lo vimos claro, porque lo que sabíamos es que no tenía sentido seguir si uno no estaba. Éramos un grupo de amigos», explica Serrano.
Y es que, mucho antes que la música, estuvo la amistad. Benjamín, Javier y Emilio Larma, el batería, se conocían de sus veranos en Herrera de los Navarros, el pueblo de sus abuelos. Allí, con Emilio tocando aún con botes de jabón, comenzaron a idear un sueño que poco a poco se hizo realidad. «Javier ya tocaba la guitarra, yo a los 18 me compré mi primer bajo y cuando ya Emilio tuvo la batería empezamos a ensayar más en serio», rememora Serrano, que apunta que después se incorporó al grupo el guitarrista José Luis Martín (ahora no está en el proyecto de regreso a los escenarios).
Su primer concierto serio fue en El escaparate a principios de 1981 y poco a poco empezaron a introducirse en la escena zaragozana. «En esa época nos conocíamos todos. Tocamos con los Golden Zippers de Mauricio Aznar, con Ferrobós de Sopeña, con Distrito 14, Tza-Tza...fueron unos años de mucha ebullición», indica el bajista de Alta Sociedad, considerados los grandes pioneros del power pop zaragozano. El grupo incluso fraguó una gran amistad con Los Secretos, a quienes telonearon en Zaragoza. «Me acuerdo que en Madrid nos acompañaban a dejar nuestros discos en El Pentagrama y en el Vía Láctea; estuvimos hasta en casa de sus padres».
La semilla del regreso
Si ahora han decidido volver a los escenarios no es por la reedición de sus primeros temas. De hecho, la semilla de su regreso ya comenzó a plantarse en 2019. Serrano cumplía 60 años en 2020 y quería hacer un concierto con los amigos con los que ha tocado en alguna ocasión (actualmente forma parte de la banda de versiones Indigo). Los Altas iban a ocupar un lugar principal en esa actuación, pero la pandemia lo echó todo por tierra. «Para preparar ese concierto tuvimos que volver a juntarnos después de 40 años sin hacerlo. Y lo bueno es que después, en 2021 y 2022, seguimos ensayando. Javier y Emilio venían una vez al mes desde Barcelona y Madrid y el gusanillo nos picó otra vez», recuerda Serrano.
Aunque alguno de ellos llevaba casi cuatro décadas sin coger una guitarra, el grupo ha recuperado el tiempo perdido. Lo demostrará este sábado en el Rock&Blues, su primer concierto tras el último que ofrecieron en marzo de 1984 en la Muestra de pop, rock y otros rollos.
Este sábado por la noche comparecerán los tres integrantes originales más un teclista y otro guitarrista. Tocarán sus primeras canciones y las ocho que han compuesto en estos últimos años. Porque, sin duda, esa es la mejor noticia. Los Altas no solo han vuelto a los escenarios, también al ejercicio: «La intención es seguir, grabar los nuevos temas e incluso regrabar los viejos».
- El millonario José Elías opina sobre comprar o alquilar en 2025: 'Si ganas 2.000 euros al mes...
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- Gabi se queda solo con Saidu
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Ábalos compró un Range Rover a una empresa de calzado de un pueblo de Zaragoza
- Condenados dos hermanos por agredir con una cizalla al conserje de un instituto de Zaragoza
- El precio de Gabi es Liso
- Ahmed se sincera en 'First Dates': 'Yo me miro al espejo y pienso que, si pudiera, me follaba