El festival Doña de La Almunia se deberá celebrar bajo otro nombre
La organización aragonesa Ocre, impulsora del Brizna de Ayerbe o del Slap!, ya no gestionará este año la cita y será el ayuntamiento el que la lleve a cabo de forma directa

Imagen de una pasada edición del festival Doña de La Almunia. / festival doña
R. L. M.
La Organización Cultural en el Entorno Rural (Ocre), impulsora de citas tan relevantes en Aragón como el Brizna de Ayerbe o el Slap!, no gestionará este año el festival Doña de La Almunia. El ayuntamiento de la localidad zaragozana ha decidido encargarse directamente de la producción del evento, que seguirá «manteniendo su esencia» y apostando por la música de raíz. «Estábamos contentos con el trabajo de Ocre, pero hemos decidido internalizar la gestión del festival por razones meramente administrativas», explica Marisa Martínez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Almunia.
Lo que deberá hacer el consistorio es cambiar el nombre de la cita, ya que Ocre lo tiene registrado y jugó un papel muy relevante en el diseño del festival. El ayuntamiento está trabajando actualmente en la confección del cartel del evento, que se celebrará en julio, también únicamente durante una jornada como el año pasado.
En la pasada edición, la tercera, el Doña contó con las propuestas de Bewis de La Rosa, KomandoKomare, Ester Vallejo, Faneka o la compañía de teatro Títeres sin Cabeza. «Vamos a seguir apostando por grupos de raíz, aunque igual incluimos algún guiño a la música alternativa para la juventud», comenta Martínez.
La cuarta edición del festival seguirá siendo totalmente gratuita y se celebrará también en el Parque de Cabañas, con su ermita (una joya del románico) como epicentro. La cita, que contará con un presupuesto de unos 31.000 euros, mantendrá su carácter social con la zona de barbacoa y pícnic.
Nuevos proyectos de Ocre
De esta forma, la organización aragonesa Ocre se despide, al menos por el momento, de la gestión del festival de La Almunia, pero muy pronto dará la bienvenida a nuevos e ilusionantes proyectos en Ejea de los Caballeros y Cariñena. Además, ya trabaja en la confección del cartel del Brizna de Ayerbe (se suele celebrar a principios de agosto) y se encuentra buscando localizaciones en el ámbito rural para el Slap! después de que el año pasado se celebrara en Alcañiz.
Mientras tanto, Ocre sigue dándole vueltas al futuro de El Bosque Sonoro. Lo que está claro es que este año no se celebrará y que ya no volverá a Mozota, pero sus organizadores prevén trasladar el proyecto cultural a otras ubicaciones del ámbito rural en las que ya se está trabajando de cara al próximo año.
Las fuertes lluvias provocadas por la DANA impidieron el año pasado celebrar el concierto de Amaral en Mozota y poner el broche de oro al festival tal y como se entendía hasta ahora.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año