Uña y Carne: la rumba del siglo XXI tiene sello aragonés
El dúo formado por Carlos Salado y el alcañizano Antonio Clavería ha publicado recientemente nuevo disco ('Consume rumba sin moderación'), cuya gira comenzará en la sala López de Zaragoza el próximo 1 de marzo

Carlos Salado y Antonio Clavería conforman el dúo Uña y Carne. / Uña y Carne
Uña y Carne ha convertido la rumba en un género viral en los últimos años. Este dúo conformado por el cineasta alicantino Carlos Salado y el cantante alcañizano Antonio Clavería no hace más que cosechar éxitos con sus temas y ya ha realizado colaboraciones con artistas de renombre. El pasado 31 de enero se publicó su nuevo disco 'Consume rumba sin moderación', un recopilatorio de sus mejores temas con el que girarán por toda España comenzando por la sala López de Zaragoza el próximo 1 de marzo.
Después de la gran repercusión que tuvieron las canciones de la película 'Criando ratas', el director Carlos Salado quiso hacer realidad uno de sus anhelos: crear un grupo de rumba. El alicantino ya había compuesto para entonces varios temas de ese género pero le faltaba una voz que acompañara a su guitarra. "La voz la encontró en Alcañiz. Fui recomendado por una amiga en común y decidimos presentarnos en Madrid. Cuando nos conocimos, estuvimos cantando toda la noche y asentamos el proyecto de Uña y Carne", recuerda Clavería.
El cantante aragonés confiesa que ambos artistas tenían muchas esperanzas depositadas en progresar y crecer como grupo pero jamás hubiera imaginado generar impacto tan pronto. El gran trabajo de Salado con la música de su filme sirvió de trampolín para Uña y Carne y las colaboraciones no tardaron en llegar. "La película ayudó mucho, pero para ser unos recién bautizados en el panorama musical tuvimos muy buenos padrinos con Jincho, Costa Gamberro, Bebe y Canijo de Jerez", afirma. Así llegó el primer disco del dúo 'Lo que el tiempo no sabe borrar' (2021), en el que se incluyen temas como 'Pasa el canutito', 'Ceniza muerta' o 'Yo me drogo', considerados ya como himnos de la rumba del siglo XXI.
El fenómeno fan que se ha generado en torno a ellos puede tener una explicación para Antonio Clavería. "Cuidamos mucho lo que publicamos en Instagram (su plataforma de cabecera) y en el resto de redes sociales. Le damos ese enfoque cinematográfico que tiene Carlos e intentamos contar cosas cotidianas que suceden en la calle con un género que llega muy bien", explica. Sus letras originales y comprometidas con temas como la denuncia social o el apoyo a los barrios más castigados por la desigualdad se suman a su habilidad para combinar con sensibilidad rumba, balada y melodías pegadizas. Una receta perfecta de éxito.
Gira de presentación
"No es el género más escuchado, pero la rumba no va a desaparecer nunca. Es algo muy nuestro, muy español, y tanto Carlos como yo nunca podremos decir nada malo de este estilo. Los dos somos rumberos de nacimiento y consideramos que no hay mejor género para expresarse. La gente puede pensar que la rumba son solo palmas y juerga, pero también sirve para concienciar, establecer líneas de debate, llorar, contar historias trágicas, enamorarse... Sirve para todo", sentencia el cantante aragonés.
El centro de operaciones de Uña y Carne se encuentra en Alicante a pesar de que Antonio Clavería continúa residiendo en su Alcañiz natal. "Se puede decir que vivo en la A-7 porque estoy cada muy poco tiempo yendo y viniendo. Normalmente paso unas dos semanas en Alicante con Carlos trabajando en vídeos para las redes y grabando temas. En cuanto terminamos me vuelvo a mi tierra a descansar", declara el aragonés. Como no puede ser de otra manera, se siente muy orgulloso del lugar al que pertenece y se muestra infinitamente agradecido con el apoyo que le ha brindado su pueblo desde que siendo un adolescente comenzara a dedicarse a la música.
El pasado 31 de enero, Uña y Carne publicó su nuevo 'Consume rumba sin moderación', con el que llevarán a cabo una gira que recorrerá España empezando por la sala López de Zaragoza el próximo 1 de marzo. "Nunca he actuado en la capital de la comunidad y la verdad es que tengo ganas de quitarme esa espina. Todo artista tiene que actuar alguna vez en Zaragoza y para un aragonés cobra especial significado", reconoce Clavería.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- El Real Zaragoza confía en que el despido de Ramírez no supere los 700.000 euros