Varios autores abordan en Cariñena la relación entre el vino y la literatura

Reconocidos escritores como Luz Gabás o José Luis Corral ofrecerán conferencias gratuitas en torno a esta temática en el marco de las séptimas Jornadas de Historia y Novela Histórica

El historiador y escritor José Luis Corral se encarga de dirigir las jornadas.

El historiador y escritor José Luis Corral se encarga de dirigir las jornadas. / El Periódico

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Las séptimas Jornadas de Historia y Novela Histórica de Cariñena se suman este año a la programación de la Ciudad Europea del Vino 2025 abordando el tema El vino en la historia y la novela histórica. Desde este lunes 17 al jueves 20 de febrero, cuatro reconocidos novelistas y expertos ofrecerán conferencias divulgativas, a las 19.00 horas, en el Casino Mercantil de Cariñena. La asistencia es gratuita, previa inscripción.

Dirigidas por el conocido escritor y catedrático de Historia Medieval, José Luis Corral, estas jornadas, se han consolidado como una esperada cita entre los aficionados por su acercamiento ameno a distintas facetas. Con motivo de la elección de Cariñena como Ciudad Europea del Vino, el programa de este año ofrece cuatro conferencias que mostrarán el relevante papel de este alimento en la literatura y la sociedad a lo largo de los siglos.

Así, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Alberto Sabio, impartirá este lunes la charla Cariñena, una ciudad europea del vino en la historia contemporánea, en la que tratará de la importancia económica y del trabajo de protección de la calidad, a lo largo de los últimos siglos.

Corral, autor de éxitos de la novela histórica como El salón dorado o Numancia, mostrará en la charla titulada El vino en la literatura medieval cómo las narraciones y poesías de la época reflejan el aprecio hacia el vino.

Las jornadas recibirán el miércoles a la escritora oscense Luz Gabás, que presentará su novela Lejos de Luisiana, con la que ganó el premio Planeta en 2022, y que acerca a la desconocida época, en el siglo XVIII, en el que este territorio fue parte de España.

Como colofón, el jueves 20 de febrero, la profesora titular de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, María Luz Rodrigo, impartirá la conferencia ¿Una revolución vitivinícola? Vino y sociedad en el mundo medieval. La cultura material de la alimentación y otros temas relacionados con la vida cotidiana en época bajomedieval son los temas en que ha centrado su trabajo esta investigadora.

Todas las charlas se celebrarán a las 19.00 horas en el Casino Mercantil de Cariñena (calle Mayor, 56). La asistencia es gratuita previa inscripción a través de la web. Casi un centenar de personas se han apuntado ya a estas VII Jornadas de Historia y Novela Histórica de Cariñena, que en esta edición refuerzan la meta de difundir la cultura del vino en el año en que la ciudad zaragozana ha sido designada Ciudad Europea del Vino. 

Tracking Pixel Contents