Zaragoza Luce e invita a redescubrir la ciudad
El festival, que se celebra del 21 al 23 de febrero, propone un paseo por ocho espacios del centro histórico donde artistas locales, nacionales e internacionales presentan sus obras artísticas pensadas y creadas a partir de luz y tecnología

'COLOSSES', en el puente de Piedra. Louxor Spectacle (Francia) /
Redacción
Zaragoza se convertirá del 21 al 23 de febrero en la ciudad de la luz. Zaragoza Luce es una nueva iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza, un festival coorganizado junto a Antídoto, que vuelve a situar a la capital aragonesa a la vanguardia del arte mundial. La ciudad renacerá como un museo contemporáneo al aire libre gracias a este original y único proyecto, inédito en muchas ciudades.
Zaragoza Luce fusiona arte, luz y espacio público en una particular ruta luminosa. Ocho artistas, entre los que se encuentran creadores locales, nacionales e internacionales, han imaginado primero y concebido después ocho intervenciones artísticas que deslumbrarán en ocho puntos de la ciudad –durante tres días, a partir de las 19.00 horas–, ocho ubicaciones icónicas en torno al Casco Histórico.
La luz es la protagonista de este festival que llega por primera vez a la capital aragonesa de la mano del consistorio, que sigue apostando por espectáculos únicos, que atraigan turistas y también despierten el interés de los zaragozanos y las zaragozanas, con la cultura y el arte como punto de partida y la promoción de la ciudad como objetivo.

Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, durante la presentación del festival. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Las ocho obras de arte lumínicas han sido creadas o adaptadas para la ocasión y presentadas como nunca lo habían hecho. Estarán situadas en el Teatro Romano, la fachada del Colegio de Arquitectos (en la plaza Santa Cruz), la plaza San Felipe, la plaza del Justicia, la plaza del Pilar (donde habrá dos, una en la zona central y otra junto a la fuente de la Hispanidad), la fuente de la plaza de la Seo y el puente de Piedra. Todos estos puntos se llenarán de luz, arte y tecnología para invitar al espectador a redescubrir el lugar con una nueva mirada.
Este gran evento, que cuenta con la colaboración de Iberdrola y Turismo de Aragón, se incluye dentro del proyecto Plaza más Viva con el que el ayuntamiento quiere dinamizar la plaza del Pilar; pero también los alrededores, ya que el paseo por calles y plazas muchas veces desconocidas permite disfrutar de estas obras de arte diseñadas ex profeso para esta particular y original ruta de la luz.
Esta ruta de la luz propone una reflexión sobre el papel del arte y la tecnología
Este nuevo festival impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza servirá también para poner la mirada en esos espacios que, por las prisas, no captan nuestra atención en un frenético día a día. Mirar la ciudad a través de las obras, permitirá volver a enamorarse de esas plazas y calles del centro.
La luz es capaz de transformar la ciudad y la imagen que tenemos de ella, pero Zaragoza Luce no es solo un festival para embellecer la ciudad, además de estético, cada intervención propone una nueva experiencia inmersiva y una reflexión sobre qué papel puede jugar el arte y la tecnología en la vida diaria de los zaragozanos. Emocionar y sorprender es uno de los objetivos de este Zaragoza Luce con los que el Ayuntamiento de Zaragoza quiere poner en valor la arquitectura de la ciudad pero también establecer un diálogo con el propio entorno.
Cada obra es diferente pero tienen espacios comunes, la luz, la emoción, la sorpresa que provocan en cada uno de los espectadores.
El Ayuntamiento de Zaragoza sigue apostando por espectáculos originales que dinamicen la ciudad
Los autores, artistas de talla internacional como Toni Arola, premio nacional de Diseño, Néstor Lizalde, Gustavo Omedes, Javier Riera, Quiet Ensemble, Vendel & de Wolf, Atelier Haute Cuisine, Luxor Spectacle han creado obras muy diversas. Desde un conjunto de láseres, humo y elementos interactivos que formarán un espacio cambiante dentro del Teatro Romano, a una escultura electrónica que genera un cuerpo lumínico que desborda de su límite físico; pero también una estructura que se convierte en un lienzo que genera un paisaje audiovisual. Incluso se podrá disfrutar de un reino celestial lleno de estrellas o de figuras humanas a tamaño real que parecen cobrar vida para pasear por la fuente de la Seo.
En definitiva, propuestas únicas para mirar la ciudad con los ojos de aquel que quiere volver a disfrutarla a través del arte, la belleza y la luz. Más información en este enlace
Recorrer la ciudad con un mapa interactivo
El festival Zaragoza Luce servirá también para estrenar una nueva propuesta de mapas interactivos que permitirán recorrer las diferentes zonas que forman parte de la ciudad: desde el puente de Piedra a la plaza del Pilar pasando por la plaza del Justicia o la fachada del Colegio de arquitectos. A través de la recreación virtual del Casco Histórico, los usuarios podrán saber dónde está situada cada una de las propuestas de luz, acceder a información detallada sobre la propia obra o sus autores y disfrutar de las audioguías, tanto en inglés como en español.
Para acceder al mapa interactivo es necesario entrar en la página web del Ayuntamiento de Zaragoza dedicada a Zaragoza Luce (https://www.zaragoza.es/sede/portal/cultura/zaragoza-luce/) o acceder a través de los QR. Aparece entonces un plano de la capital aragonesa en tres dimensiones con las ocho instalaciones artísticas. Al darle clic sobre cada una de ellas, se accederá a datos sobre las obras y también cómo llegar a cada una de ellas, permitiendo que cada persona pueda preparar el recorrido según sus gustos o dejarse guiar por un paseo por el centro disfrutando de las ocho ubicaciones donde se han colocado las instalaciones.
Este mapa, que es compatible con todo tipo de dispositivos móviles y acceso vía web, sirve para poner en valor el patrimonio cultural y arquitectónico, uniendo tecnología avanzada y accesibilidad en varios idiomas.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía