Ricardo García Prats cataloga en un libro las obras del Museo Salvador Victoria

El volumen titulado 'Camino a la abstracción' ofrece información sobre las obras, los artistas y las corrientes artísticas que se exponen en la galería ubicada en Rubielos de Mora

Pedro Olloqui y Ricardo García Prats presentan el libro 'Camino a la abstracción. La colección del Museo Salvador Victoria'.

Pedro Olloqui y Ricardo García Prats presentan el libro 'Camino a la abstracción. La colección del Museo Salvador Victoria'. / Gobierno de Aragón

Zaragoza

El Museo Salvador Victoria por fin posee la catalogación de las obras que merece. El director de la galería situada en Rubielos de Mora, Ricardo García Prats, ha decidido recopilar todas las obras que se exponen en dicho espacio y elaborar un libro que sirva de guía informativa. Esta publicación, titulada 'Camino a la abstracción', pretende que el lector reciba información de cada uno de los artistas, las corrientes artísticas, además de las pinturas o esculturas de las que son autores, que están representados en la colección del museo.

La presentación del libro 'Camino a la abstracción' ha tenido lugar este martes en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza. Julio Ramón, director del museo zaragozano, y Pedro Olloqui, director general del Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón, han acompañado al autor, Ricardo García Prats, en el día de la publicación del volumen. El acto ha contado también con la presencia de Marie-Claire Decay, viuda de Salvador Victoria y principal donante de la galería; Ángel Gracia, alcalde de Rubielos de Mora; Juana de Grandes, viuda de José Antonio Labordeta; Marisol Barrera, viuda de Gonzalo Borrás; y la artista Julia Dorado. "Hay que poner de manifiesto el extraordinario trabajo de este libro que representa, más allá de un catálogo, un auténtico manual para recorrer la construcción de la modernidad de la pintura y las artes plásticas en España", ha aportado Pedro Olloqui.

"Como conocedor de los contenidos de las obras de los autores de la segunda mitad del siglo XX, pensé que hacía falta una catalogación de las creaciones que posee el museo que hasta la publicación de este libro son 72 autores y 112 obras", ha comentado García Prats. Es reseñable indicar que el libro 'Camino a la abstracción' incluye tan solo una pintura de Salvador Victoria. Se trata de un retrato de 1946 de su amigo Doro Balaguer, reflejo de su formación figurativa en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Ricrado García Prats y Pedro Olloqui posan con el libro.

Ricardo García Prats y Pedro Olloqui posan con el libro. / Gobierno de Aragón

Autores de primer nivel

La publicación tiene una estructura muy marcada que se sigue en cada una de sus 180 páginas. El libro contiene un texto introductorio y un preámbulo antes de la valoración del contenido de los fondos del Museo Salvador Victoria. Dicha revisión hace referencia a las obras donadas por Marie-Claire Decay, las donadas por muchos de los autores que han expuesto en el museo y otras recibidas por artistas que nunca han exhibido sus obras en el espacio rubielano. "Se relacionan por orden alfabético del apellido los autores, con una breve explicación de su currículum, su estilo, su generación y una pequeña revisión de las obras de la que es creador", ha explicado García Prats.

Como ha dicho el autor del libro, "el título 'Camino a la abstracción' constata la realidad de las obras que alberga este museo, dado que la mayoría de las piezas se mueven en el campo de la abstracción". De hecho, las pocas obras figurativas que se pueden encontrar responden a la amistad que Salvador y Marie Claire entablaron con sus autores. Es el caso de Julio López Hernández, Amalia Avia o José Ortega.

La colección que recoge el libro consta de varios artistas de primer nivel y obras destacadas de la segunda mitad del siglo XX. "Están casi todos los miembros del Grupo El Paso, hay obras de Tàpies, Chillida, Juan Genovés, Millares, Santiago lagunas, José Orús, Hernández-Pijuan, Hernández Mompoó, Ferrer y Martorell, Albano, Vicente Castellano, Elena Colmeriro, José Manuel Broto, Arcadio Blasco, Dis Berlin, Patricia Allende, entre otros artistas que sorprenden e impresionan a los visitantes del centro", ha señalado como cierre el autor del volumen. 

Tracking Pixel Contents