Marisol Aznar (actúa en el Teatro del Mercado): "El humor es algo natural en mí; yo siempre era la payasa del grupo"
La actriz zaragozana presenta de jueves a domingo en el Teatro del Mercado su primer monólogo en solitario: 'Madre mía'

La actriz zaragozana Marisol Aznar, este miércoles en la capital aragonesa. / Josema Molina

La 'oregonesa' aterriza esta semana en el Teatro del Mercado dentro del festival Zaragoza Comedy. En su primer monólogo en solitario, y con todas las entradas vendidas, reflexiona en clave de humor sobre el papel de las madres. ¿Qué tipo de madre te ha tocado? ¿Cómo eran las madres de antes y cómo son las de ahora? A estas y otras preguntas intentará responder la actriz zaragozana en un espectáculo en el que las risas están aseguradas.
-Llega al Mercado dentro del festival Zaragoza Comedy con un «temazo», como usted misma reconoce. ¿Las madres dan mucho juego en el apartado humorístico?
-Sí, porque es un tema con el que todos podemos sentirnos identificados. En Oregón TV me ha tocado hacer miles de madres en los últimos años y es un personaje con el que conecto muy bien y que también llega mucho a la gente. Muchas veces me paran por la calle y me dicen que parece que me he basado en sus respectivas madres para hacer los papeles. Además, yo también soy madre y me apetecía hablar de esto desde hace tiempo. Yo siempre escribo mis guiones en Oregón TV, pero para la obra quise colaborar con la escritora María Frisa. Al final, nos salió tanto material que decidimos hacer una novela (No podría estar más contenta) y me guardé toda esta parte sobre las madres para hacer el monólogo.
-Está sola sobre las tablas, pero recurre a muchos elementos narrativos...
-Sí, sí. Yo creo que hemos conseguido que sea muy entretenido. Hay música porque yo canto en directo, y también proyectamos varios videos en los que aparecen testimonios de madres reales y otros en los que yo me pongo en la piel de la madre de Superman o Indiana Jones...imagínate (risas). Luego también interactúo con el público, aunque sin avasallarles ni meterles en un comprmiso. Ah, y toda la música es de David Angulo, que ha hecho un trabajo maravilloso.
-Usted que ha investigado sobre el tema, ¿cuántos tipos de madres hay?
-Muchos (ríe). Pero hay características comunes que se repiten. La gente se ve muy identificada porque hablo de cosas que nos tocan a todos y les pregunto por ejemplo qué tipo de madre les ha tocado a ellos, cómo es ser madre y cómo es ser hija de una madre o qué diferencias hay entre las madres de antes y las de ahora.
-¿Y qué diferencias hay?
-Bueno, todos hemos conocido a esas madres tradicionales con carácter que si decían ‘no’ era que no. En el monólogo cuento, siempre llevado al extremo, que ahora hay mucha más negociación y diálogo con los hijos. Ahora hay madres superprofesionales que estudian psicología y leen mucho para estar a la altura.
-Es su primer monólogo en solitario. ¿Le apetecía el reto?
-Sí, es una experiencia que me apetecía vivir. En el Mercado hacemos el estreno oficial, pero ya lo hemos representado en algún pueblo de la comunidad y la gente responde muy bien. La idea es girar luego por más sitios.
-A lo largo de su trayectoria ha representado algún papel dramático, pero sobre todo ha estado vinculada a la comedia. ¿El humor es algo inherente a su persona?
-Sí, es algo natural en mí. Tengo facilidad y estoy muy a gusto en este registro. Además, no lo siento como una condena ni que estoy encasillada. Y si alguien lo piensa, pues me parece genial estar encasillada en la comedia porque soy muy feliz allí. Por supuesto, eso no quita para que luego pueda hacer otros papeles, pero ya desde pequeña era así. Tenía facilidad con la comedia y siempre era la payasa del grupo. Además, es algo que también viví en casa, porque mi padre tenía mucho sentido del humor.
-¿Fue esa vis cómica la que hizo que se decidiera por todo este mundo?
-Bueno, yo nunca sentí una pulsión interpretativa ni nada parecido. Fui trabajando y un día me di cuenta de que ya me estaba dedicando a esto. Lógicamente, todo este mundo me gustaba. Hice teatro en el colegio y luego en el instituto y la universidad. Primero estudié Historia del Arte y después ya me metí en la Escuela Municipal de Teatro. Cuando acabamos, muchos de la promoción nos metimos a trabajar en el Teatro de la Estación y luego ya montamos la compañía Los McClown. Después, yo entré a través de un casting en el programa Que viene el lobo. Primero estuve sola con Javier Coronas, pero luego fuimos llamando a mis compañeros, así que cuando empezó Oregón TV la mayoría ya veníamos de Los McClown: Alfonso Palomares, Laura Gómez-Lacueva, Francisco Fraguas, Jorge Asín, Pablo Lagartos...
-'Oregón TV'. Toda una institución en la comunidad...
-Sí (ríe). Ya llevamos 19 temporadas y lo bueno es que nos lo seguimos pasando igual de bien que el primer día. Creo que esa es la clave de que siga funcionando.
-¿Se ha planteado alguna vez irse a Madrid para impulsar su carrera?
-La verdad es que no. Para mí, triunfar es poderte quedar en tu ciudad, con tu familia y tu entorno, y dedicarte a lo que más te gusta y que la gente de tu tierra te lo aprecie. Nunca he entendido ni me ha parecido bien esa especie de exilio no deseado. Puedes trabajar en Madrid y volver, no hay problema.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes