El musical 'Priscilla' llena esta semana de 'glamour' el Palacio de Congresos de Zaragoza

El espectáculo, basado en la oscarizada película, desembarca desde este jueves hasta el domingo con 40 artistas sobre el escenario, mucha brillantina y los mejores pasos de baile

Una imagen del musical, que se representará hasta el domingo en Zaragoza.

Una imagen del musical, que se representará hasta el domingo en Zaragoza. / SOM

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Palacio de Congresos de la Expo se llena esta semana de 'glamour' con el musical 'Priscilla, reina del desierto'. Basado en la película ganadora de un Oscar y dirigida por Stephan Elliott en 1994, el espectáculo narra las aventuras de tres artistas drag que atraviesan el desierto australiano a bordo del autobús que da nombre al musical, en un viaje en busca de amor y amistad y en el que terminan encontrando más de lo que jamás podrían haber soñado.

Con 40 artistas sobre el escenario, una impresionante colección de más de 500 trajes, 200 tocados y «la banda sonora más bailada de la historia» (con éxitos de la música que incluyen a artistas como Tina Turner, Madonna o Gloria Gaynor), este musical ha triunfado en todo el mundo y ha ganado varios premios Tony y Olivier. El espectáculo se ha representado en 135 ciudades (a Zaragoza ya llegó en 2017), 30 países y ha sido bailado por más de siete millones de personas.

En el 30 aniversario del estreno de la película y celebrando los 18 años de la 'premiere' mundial del musical en Sydney, 'Priscilla, reina del desierto' vuelve a Zaragoza con una nueva superproducción. En total, se representarán siete funciones hasta el domingo: este jueves a las 20.00 horas, el 21 y 22 a las 17.00 y 21.00 y el 23 a las 17.00 y 20.30. Las entradas se pueden adquirir en la web de Ibercaja a un precio de entre 41 y 55 euros.

La banda sonora del musical incluye 30 grandes éxitos, entre ellos canciones como 'Girls, just wanna have fun', 'It´s raining men', 'Don´t leave me this way', 'I will survive', 'Always on my mind', 'We belong' o 'I say a little prayer'. Según explica la productora SOM, entre los actores que forman parte del elenco sobresalen Cristóbal Garrido en el papel de Bernadette, Víctor González en el de Tick y Daniel Garod en el de Felicia.

Según comenta el director del musical, Pepe Ocio, esta nueva versión introduce cambios respecto a la original en cuanto al guion ya que después de 30 años desde su estreno, se ha avanzado «mucho» como sociedad y «algunas partes tenían que ser actualizadas para resultar menos ofensivas para determinados colectivos». «He intentado ahondar mucho más en la profundidad de los personajes y que el sentido del humor y la parte más tierna aparezca no tanto de situaciones estereotipadas, sino de unos motores que tienen estas personas para hacer este viaje», indica Ocio en declaraciones a Europa Press.

Y es que, para el director, «durante mucho tiempo, inevitablemente, en todo lo que tiene que ver con el mundo gay o LGTBIQ+, hay bromas que se han hecho para que los heterosexuales se puedan reír del colectivo» por lo que cree que era necesario «revisar» el texto para que «todos» nos podamos reír. «Creo que durante mucho tiempo el humor sobre los gays ha recaído en el espectador heterosexual. Incluso algunos gays antiguamente, por apertura, por poder sacar espectáculos adelante o películas, entraban en ese sentido del humor también. Y, de repente, lo revisas y dices, bueno, me da igual que esto lo haya escrito un gay, pero a día de hoy nos está dejando fuera y nosotros somos también muy divertidos y nos podemos reír todos juntos. Que no es que queramos hacer una cosa súper solemne, sino reírnos todos», asevera.

En este punto, Ocio subraya que en el guion original había cosas que «normalizaban» que se ridiculizara el hecho de que una mujer transicionara y que, en esta versión, hay personajes que muestran «un cambio de actitud» respecto a esos comentarios y se encargan de dar un «toque de atención» sobre que ese comportamiento «no está bien».

Tracking Pixel Contents