Los 'Artistas por la paz' desembarcan en el IAACC Pablo Serrano
El museo de Zaragoza acoge obras que abordan la paz en un contexto internacional de tensiones

Julio Ramón y Pedro Olloqui en la exposición en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza. / GOBIERNO DE ARAGÓN
Romane Moreau
Los 'Artistas por la paz' desembarcan en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza. La exposición está auspiciada por la Asamblea ciudadana por la Paz, “la asociación que además de apostar por la paz, apuesta por la cultura", afirmó el director del museo, Julio Ramón. El responsable recuerda la importancia del asunto en Aragón, “la cultura es una cultura de paz” y, en su opinión, aseguró, esta exposición pone de relieve que “sea una identidad viva de la sociedad contemporánea”.
Esta exposición muestra obras de arte contemporáneo en una multiplicidad de soportes, las esculturas de hierro se asocian con serigrafías y dibujos de tinta china. Además, el cortometraje de Carles Bover y Julio Pérez del Campo, que ha recibido el Goya del cortometraje documental en 2019 Gaza, se proyecta en la exposición. Esta obra cinematográfica subraya lo que denuncia la Asamblea ciudadana por la Paz sobre la “propaganda de guerra” que exponen los medios de comunicación y enfrenta el público a una violencia dura y real. Durante la inauguración, María Carmen Gascón explicó la importancia del arte, que “nos ayuda a tolerar la ambigüedad”, la expresión artística permite “dar una oportunidad a imaginar un mundo sin violencia”.
Inquietudes aragonesas
El trabajo de los artistas mostrados “refleja las inquietudes aragonesas”, dice Pilar Catalán, una expositora que ha realizado la obra 'Alfabetos para la diversidad' y que tomó la palabra durante la inauguración, “están redactando sus manifiestos para que la violencia cese”. Además del cortometraje 'Gaza', en esta muestra se pueden observar las consecuencias de la violencia específicamente con la obra 'Después' de Jesús García Julián.
Una obra importante de esta exposición es el poema 'Paces plurales', una creación de María Carmen Gascón. En este poema se unen varios idiomas alrededor de una paz común, el trabajo de colaboración entre los diferentes hablantes –árabe, francés, wolof, ruso e inglés- ilustra perfectamente el trabajo de la asamblea, “trabajar por la paz es colectivo”.
"Paremos la guerra, ganemos la paz"
La asamblea, cuyo lema es “paremos la guerra, ganemos la paz”, recuerda con una analogía la responsabilidad de los actores en los conflictos “porque las guerras no son como tormentas, no son inevitables”. La muestra cuestiona la responsabilidad de los gobiernos con esta iniciativa ciudadana de asamblea, y con la obra de Emilio Gastón 'Debate sobre la OTAN'.
Con un tema tan impactante, la inauguración se cerró con la interpretación de dos obras de violín del compositor aragonés Gaspar Sanz entre todas estas obras comprometidas.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados