Los creadores de 'Solardust' (Zaragoza Luce): "El espacio en la plaza del Pilar fue inspirador pero desafiante"
El dúo italiano Quiet Ensemble participa en el festival con esta pieza que patrocina EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

'Solardust' se contemplará en la Fuente de la Hispanidad de la plaza del Pilar de Zaragoza. / BERNARDO VERCELLI

Cuando Fabio di Salvo y Bernardo Vercelli, Quiet Ensemble, viajaron a la capital aragonesa para conocer el espacio que les proponía el festival Zaragoza Luce que intervinieran lo tuvieron claro: «El lugar fue tanto inspirador como desafiante. La grandiosidad del lugar, con su contexto histórico, permitió que la obra resonara con la arquitectura circundante y su rica historia. Adaptamos 'Solardust' asegurándonos de que la instalación no solo estuviera dentro del espacio, sino que interactuara con los elementos naturales», explican los transalpinos sobre su obra, que patrocina EL PERIÓDICO DE ARAGÓN en esta primera edición del festival.
¿Qué es 'Solardust'? «La inspiración llegó de una curiosidad constante sobre las fuerzas invisibles que dan forma a nuestra percepción de la realidad. La luz solar es un elemento que experimentamos a diario, pero sus interacciones con la materia a menudo pasan desapercibidas. Queríamos explorar el delicado equilibrio entre la luz, el tiempo y el espacio, donde la luz solar—tanto física como metafóricamente—se convierte en un jugador clave en la transformación del espacio que nos rodea. Y acaba revelando la belleza oculta de la vida y el cosmos», explican los artistas, que cuentan cuál es el objetivo que plantean a los espectadores: «Queremos que experimenten un momento de tranquila contemplación, sintiendo la fragilidad del universo, el paso del tiempo y su lugar dentro de él. La interacción con la instalación está pensada para evocar un sentido de asombro, pero también una reflexión más profunda sobre cómo las pequeñas partículas de luz pueden conectarnos con algo más grande que nosotros mismos, creando una experiencia humilde pero sobrecogedora», reflexionan en voz alta.

Fabio di Salvo y Bernardo Vercelli, Quiet Ensemble, autores de 'Solardust'. / QUIET ENSEMBLE
Tecnología y naturaleza
La pieza, por lo tanto, utiliza la tecnología sin dejar de lado la naturaleza: «No están separadas, la tecnología se convierte en un puente para comprenderla mejor. Los láseres y proyecciones usados en la pieza están arraigados en el mundo natural, ya que emulan patrones que vemos en el cosmos y en la Tierra, como la dispersión de la luz solar a través del aire. Vemos estas tecnologías como herramientas que nos permiten interactuar con los aspectos intangibles de la naturaleza, difuminando las líneas entre lo orgánico y lo tecnológico. Coexisten y, en lugar de oponerse entre sí, se amplifican mutuamente, creando una obra dinámica y viva».
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra