El arte lumínico asalta la ciudad con el festival Zaragoza Luce

Ocho intervenciones artísticas se desarrollan en la capital aragonesa desde este viernes hasta el domingo

Antoni Arola muestra su 'Fiat Lux' en el Teatro Romano de Zaragoza.

Antoni Arola muestra su 'Fiat Lux' en el Teatro Romano de Zaragoza. / ZARAGOZA LUCE

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

Convertir el casco histórico de Zaragoza y sus edificios emblemáticos en un gran museo al aire libre.... con ocho piezas de arte lumínicas (algunas de ellas pensadas exclusivamente para la ocasión) con la presencia de cuatro artistas internacionales, dos españoles y dos locales. Esa es la apuesta del festival Zaragoza Luce, que arranca esta tarde (a las 19.00 horas se pondrán en marcha las intervenciones) y que se prolongará hasta el domingo. No las 24 horas sino en la franja horaria de 19.00 a la una de la madrugada viernes y sábado y desde las 19.00 hasta las 23.00 horas el domingo. El acceso a todas las piezas es de entrada libre ya que siete de ellas son al aire libre y la única que es un espacio cerrado (en el teatro romano) también será de entrada libre.

El mapa con la ubicación de las ocho creaciones lumínicas del Zaragoza Luce.

El mapa con la ubicación de las ocho creaciones lumínicas del Zaragoza Luce. / ZARAGOZA LUCE

Ocho son los lugares escogidos para esta primera edición del festival que cuenta con un presupuesto de 485.000 euros y con la vocación de perdurar en el tiempo dentro de la apuesta por los grandes eventos que está realizando el ayuntamiento de Natalia Chueca. Los espacios que formarán parte de este peculiar museo por un fin de semana serán el ya comentado Teatro Romano, la fachada del Colegio de Arquitectos de Aragón, la plaza del Justicia, la plaza San Felipe, la fuente de la plaza de la Seo, la Fuente de la Hispanidad en la plaza del Pilar, el espacio central de la plaza del Pilar y el Puente de Piedra. En ellas, han intervenido, siguiendo el orden de los lugares, Toni Arola ('Fiat Lux'), Néstor Lizalde ('Pii, expansión arquitectónica'), Javier Riera ('Trayectos de luz del alba'), Gustavo Omedes ('El núcleo'), Atelier Haute Cuisine ('Artificial humans'), Quiet ensemble ('Solardust'), Vendel & De Wolf ('Sign') y Louxor Spectacle ('Colosses').

Algunos de los artistas han estado alrededor de nueve meses conociendo los espacios, ideando las obras y concibiendo su trabajo ya que las proyecciones que se van a realizar son únicas, elaboradas para estos lugares. 

Audioguías en la web y con las obras

Para tener una experiencia completa del festival, cuyo comisario es Curro Melero, se han habilitado audioguías junto a cada una de las creaciones de arte lumínico.  Son piezas sonoras de corta duración, producidas por el Laboratorio Audiovisual de Zaragoza, que permiten conocer cada obra en profundidad, explorando su significado desde una perspectiva histórica y cultural.

Las audioguías están disponibles en la página web municipal del festival, y podrán escucharse fácilmente escaneando con el móvil un código QR situado en un cubo expositor dentro de la instalación. Para optimizar la experiencia, es recomendable que los usuarios utilicen auriculares, aunque no es imprescindible. «Con esta iniciativa, el ayuntamiento ofrece una visita de mayor calidad, más inmersiva y con la información más completa posible para descubrir el arte contemporáneo que transforma la ciudad», aseguran fuentes municipales.

Todas las instalaciones son accesibles para las personas con movilidad reducida. Las intervenciones 'Fiat Lux' (Teatro Romano) y 'Solardust' (Fuente de la Hispanidad) utilizan láseres y pueden afectar a personas con sensibilidad visual. Además, las intervenciones 'Pii' (Colegio de Arquitectos) y 'El núcleo' (plaza San Felipe) tienen luces estroboscópicas, por lo que pueden afectar a personas sensibles y con ciertas patologías neurológicas como la epilepsia. 

La web del festival, por su parte, estrena una nueva propuesta de mapas interactivos para recorrer las diferentes zonas de la ciudad que forman parte de esta gran exposición al aire libre. A través de la recreación virtual del Casco Histórico de Zaragoza, los usuarios podrán conocer las ubicaciones exactas de las obras lumínicas, acceder a información más detallada y disfrutar de las audioguías desarrolladas por el consistorio, tanto en inglés y en español. Aquí puedes ver el mapa interactivo.

Actuaciones musicales

Además del espectáculo visual de Zaragoza Luce, se ha programado, durante los tres días del festival, un complemento musical de jazz y blues en directo que acompañará al público en su recorrido entre las distintas instalaciones, los dúos Twisted Harmonics, Limpios Jazzeados y Marta Marín & Javi Callén ofrecerán recitales en vivo para amenizar el tránsito entre las diferentes propuestas lumínicas, entre las 19.00 a 22.00 horas. Estos conciertos se distribuirán entre la plaza Sas, la Lonja y Don Jaime (frente a la fuente de la plaza Ariño).

Además, el consistorio ha habilitado visitas guiadas de una hora de duración. Habrá dos turnos dobles cada día (hoy, mañana y el domingo), a las 19.00 y a las 20.30 horas con salida desde la Oficina de Turismo de la plaza del Pilar. Los precios de las mismas serán de 2,55 euros la tarifa general y diferentes descuentos para grupos como parados, mayores de 65 años, estudiantes, personas con discapacidad... Los niños de 5 a 7 años tienen entrada gratuita. Las reservas se pueden realizar en la propia oficina de turismo del Ayuntamiento de Zaragoza

Tracking Pixel Contents