Calanda recuerda a Luis Buñuel en su 125 aniversario

El cineasta aragonés más importante de la historia celebraría este sábado su cumpleaños

Un busto de Luis Buñuel preside el CBC en su localidad natal, Calanda.

Un busto de Luis Buñuel preside el CBC en su localidad natal, Calanda. / ÁNGEL DE CASTRO

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

ZARAGOZA

Si Luis Buñuel viviera (si alguien sería capaz sería él, ya saben) este sábado cumpliría 125 años y, probablemente, se acordaría de su localidad natal, Calanda, a la que siempre le profesó un cariño especial por mucho que los azares de su vida (que incluyen la censura franquista) le llevaran a vivir muy lejos de la provincia turolense. El único aragonés que, entre otros logros, cuenta con un Oscar (lo ganó en 1973 con 'El discreto encanto de la burguesía') tendrá este fin de semana un largo homenaje en Calanda, que incluirá, entre otras cosas, un concierto de Lagartija Nick cuyo último disco está inspirado en 'El perro andaluz', icónica obra del turolense.

Los actos de homenaje, organizados por el ayuntamiento de la localidad, comenzarán este sábado por la mañana con la inauguración de la exposición 'Luis Buñuel. Contacto en México', de autores de Monterrey sobre la filmografía del cineasta y el mundo del surrealismo. Será en el Centro Buñuel de Calanda (CBC) donde, además, se servirá el cóctel Buñueloni, inventado por el propio director en sus momentos de creatividad.

Escultura El Gallo de Buñuel

Por la tarde, la Fundación CBC recibirá la escultura El Gallo de Buñuel, realizada por Emilio Gastón antes de que comience un evento muy especial, un cine-concierto recital titulado 'Buñuel 2.0'. El mismo incluirá una lectura de poemas por Carlos Urrutia, musicalizada al piano por Basilio Martí, las proyecciones de 'Un perro andaluz' y 'La edad de oro' y del cortometraje 'Comiendo erizos'. Será el preludio del concierto de Lagartija Nick en el pabellón de festejos de Calanda desde las 22.30 horas. El mismo incluirá performances y disfraces del surrealismo de estudiantes de arte dramático.

El aniversario se prolongará durante la jornada del domingo con la presentación de guías didácticas sobre Buñuel para alumnos de la ESO y Bachillerato. Además, se proyectará, a las 12.00 horas el cortometraje 'El laberinto de las tortugas' (12.00) y, a las 18.00 horas, se clausurará el aniversario con el recital poético-musical 'Lorca suena'.

Exposición en la Academia de Cine

El Centro Buñuel de Calanda, además, ha colaborado con la Academia de cine en la exposición 'Buñuel, tras las cámaras' que se inauguró este jueves en la sede de la institución en Madrid y que a través de la mirada de diferentes fotógrafos, muestra al realizador en su actividad como realizador cinematográfico.

En total, la muestra comprende 24 fotografías de Buñuel. La exposición se puede visitar a partir de este jueves 20 de febrero hasta el próximo 12 de junio en el Café de la Academia. a entrada es gratuita y la exposición se ubica en el Café de la Academia precisamente porque, según las entidades organizadoras, los bares eran espacios que Buñuel defendía y en los que se sentía muy a gusto. El público que se acerque a verla podrá completar la visita con la degustación de un Buñueloni, cóctel creado por el cineasta, que se pondrá a la venta en el Café durante el periodo en el que esté la exposición en sus versiones con y sin alcohol.

Buñuel en 'Tenía que ser de aquí'

Aragón TV rinde homenaje este sábado al genial cineasta aragonés Luis Buñuel con motivo del 125 aniversario de su nacimiento. A partir de las 22.15 horas emite un capítulo especial de Tenía que ser de aquí y el largometraje de 1972 ‘El discreto encanto de la burguesía’, con el que Buñuel se convirtió en el primer español que ganó un Oscar.

El programa presentado por Itziar Miranda descubrirá muchas curiosidades, como que el calandino es considerado en Francia como el primer DJ de la historia, que unas navidades destrozó el árbol familiar de Charles Chaplin en su mansión de Hollywood, o que se disfrazaba de Guardia Civil para asustar a sus amigos exiliados. También que incluía escenas sin sentido en sus películas para que los críticos «tuvieran algo que escribir».

Tracking Pixel Contents